EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
Advertisements

POSTURAS EN RELACIÓN AL ORIGEN del conocimiento
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
CLASES DE CONOCIMIENTO
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
Líneas de pensamiento.
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES RESUMEN DE CLASES ELABORADO POR ESTUDIANTES DEL CICLO I-2016 CÁTEDRA.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
CRITICISMO Raúl Gómez Sanz Víctor Galindo Dolz 1ºc Joan García Esquerdo.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
REALISMO PEDAGOGICO.
Qué es la Modernidad?.
Investigación Cuantitativa
EMPIRISMO Punto de partida.
Schelling, Idealismo Trascendental
Contingut de l’abstract
Problemáticas filosóficas
Racionalismo.
UNIDAD V FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII
UNIDAD V FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Fuente del conocimiento:
LÍNEA DE TIEMPO DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA
¿Qué opinión le merece?.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Conalep 184. Plantel Coacalco.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
El Conocimiento y sus Elementos
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
Seminario de Titulación (3)
Repaso para examen.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente.
Immanuel KANT El apriorismo.
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
EL CONOCIMIENTO O SABER
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO
METODOLOGÍA, MÉTODOS Y CC. SS.
Epistemología Educativa
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
EL MITO DE LO DADO Dra. María Teresa Muñoz.
RACIONALISMO Descartes.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Transcripción de la presentación:

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ETAPA MODERNA

PROBLEMAS PARA ANALIZAR EL CONOCIMIENTO RACIONALISTAS EMPIRISTAS ORIGEN TODO SISTEMA CIENTÍFICO DEBE PARTIR DE VERDADES (INNATAS) EVIDENTES. LA ÚNICA FUENTE DE CONOCIMIENTO ES LA EXPERIENCIA. NO EXISTEN LAS IDEAS INNATAS. SUJETO EL SUJETO QUE CONOCE ES EL HOMBRE. EL ENTENDIMIENTO Y LA VOLUNTAD. LA PERCEPCIÓN SENSORIAL O LAS IMPRESIONES. NATURALEZA CONSISTE EN IDEAS. PERCEPCIÓN O IMPRESIÓN. MÉTODO LA VERDAD IRREFUTABLE, MEDIANTE DEDUCCIONES Y DEMOSTRACIONES. EL MÉTODO LÓGICO PERO TAMBIÉN EL PSICOLÓGICO. CRITERIOS DE VERDAD EVIDENCIA RACIONAL, MEDIANTE EL PROCESO DEDUCTIVO. EVIDENCIA SENSIBLE, MEDIANTE LAS IMPRESIONES. LÍMITES HAY UN LÍMITE POR LA IDENTIDAD INTERNA ENTRE EL SUJETO Y EL PREDICADO. ES LA EXPERIENCIA.

BRISTOL, INGLATERRA

JOHN LOCKE NACIO EN BRISTOL, INGLATERRA, EN 1632. ESTUDIO TEOLOGÍA, QUÍMICA, MEDICINA Y FILOSOFÍA. ESTUDIÓ EN OXFORD Y BUSCÓ LA VERDAD Y SU MÉTODO. SU PENSAMIENTO FILOSÓFICO GIRÓ EN TORNO AL EMPIRISMO. ALGUNAS DE SUS OBRAS SON: ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO, CARTAS SOBRE LA TOLERANCIA. “NADA HAY EN EL ENTENDIMIENTO QUE NO HAYA ESTADO ANTES EN EL SENTIDO”.

PENSAMIENTO DEMOSTRÓ QUE EL ESPIÍRITU NO POSEE IDEAS INNATAS, SINO QUE ESTE LLEGA A ESTE MUNDO COMO UN PAPEL EN BLANCO, EN EL CUAL NO SE HA ESCRITO ALGO. TODO LO APRENDIDO VIENE DE LOS DATOS SENSIBLES DE LA ESPERIENCIA. LA IDEA ES UN PRODUCTO PSÍQUICO, TANTO AL QUE SE LE LLAMA SENSACIÓN, COMO A LA PERCEPCIÓN, IMAGEN, RECUERDO O IDEAS.

IDEAS SIMPLES: LAS SENSACIONES DE DONDE PROVIENE LA INFORMACIÓN REAL QUE POSEÉ EL ESPÍRITU, POR LA MEMORIA EL ESPÍRITU POSEERÍA VARIAS SENSASIONES Y POSTERIORMENTE PODRÍA DISTINGUIRLAS. COMPUESTAS: COMBINACIONES DE IDEAS SIMPLES QUE FORJAN EL ESPÍRITU POR MECANISMOS QUE EN ÉL RESIDEN.

EXPERIENCIA CONJUNTO DE SENSACIONES Y REFLEXIONES POR LA SENSACIÓN SE CAPTA EL MUNDO EXTERIOR Y POR LA REFLEXIÓN SE PERCIBEN LOS ESTADOS INTERNOS DE LA CONCIENCIA. LAS SENSACIONES DAN LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONOCIMIENTO Y LA REFLEXIÓN HACE PATENTE LAS REACCIONES DEL ALMA ANTE ESOS OBJETOS EXTERNOS.

DAVID HUME NACIÓ EN EDIMBURGO EN 1711. FUE HIJO DE UN TERRATENIENTE ESCOCÉS. SU OBRA FILOSÓFICA HA SIDO DE ENORME INFLUENCIA. EL EMPIRISMO CONTEMPORÁNEO LO RECONOCE COMO PRECURSOR. SUS OBRAS SON: INVESTIGACIÓN SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO, TRATADO HACERCA DE LA NATURALEZA HUMANA.

PERCEPCIONES IMPRESIONES: NUESTRA IMPRESIONES, CUANDO OÍMOS, VEMOS, SENTIMOS, AMAMOS, ODIAMOS O DESEAMOS. LAS IMPRESIONES SE DISTINGUEN DE LAS IDEAS, QUE SON IMPRESIONES MENOS VÍVIDAS DE LAS QUE SOMOS CONSCIENTES CUANDO REFLEXIONAMOS SOBRE ALGUNA DE LAS SENSACIONES ANTERIORMENTE MENCIONADAS. EXPLICACIONES PSICOLÓGICAS: PARA ENTENDER LAS MATEMÁTICAS Y LA LÓGICA ES NECESARIA LA DEDUCCIÓN; PERO PARA CONOCER EL MUNDO, LO MEJOR ES LA INDUCCIÓN.

IDEALISMO TRASCENDENTAL O APRIORISMO IDEALISMO TRASCENDENTAL: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CUYO FIN ES EL ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO CIENTÍFICO. ¿CÓMO SON POSIBLES LAS CIENCIAS? CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? KANT PROPONE EL EL MÉTODO CRITICO: EN EL CONOCIMIENTO HUMANO HAY ELEMENTOS QUE PROCEDEN AL HOMBRE MISMO Y ESTÁN PRESENTES ANTES DE CUALQUIER EXPERIENCIA (A PRIORI: ANTES DE LA EXPERIENCIA), LOS CUALES SON ESTRICTAMENTE NECESARIOS PARA CUALQUIER SER PENSANTE.

JUICIOS A PRIORI: SON LOS ENUNCIADOS CUYA VERIFICACIÓN ES INDEPENDIENTE DE LA EXPERIENCIA. A POSTERIORI: SON ENUNCIADOS QUE SE ORIGINAN A PARTIR DE LA EXPERIENCIA.

INTELECTUALISMO SOSTIENE QUE LA BASE DEL CONOCIMIENTO LA FORMAN CONJUNTAMENTE LA EXPERIENCIA Y EL PENSAMIENTO, EL INTELECTUALISMO SOSTIENE JUNTO CON EL RACIONALISMO QUE HAY JUICIOS LÓGICAMENTE NECESARIOS Y UNIVERSALMENTE VÁLIDOS NO SÓLO SOBRE OBJETOS IDEALES SINO TAMBIÉN SOBRE LOS OBJETOS REALES, PERO MIENTRAS QUE EL RACIONALISMO CONSIDERA QUE ESTOS CONCEPTOS O ELEMENTOS DE JUICIO SON CONCEPTOS A PRIORI DE NUESTRA RAZÓN, EL INTELECTUALISMO LOS DERIVA DE LA EXPERIENCIA.

INTELECTUALISMO PROVIENE ETIMOLÓGICAMENTE HABLANDO DE INTELLIGERE, INTUS LEGERÉ QUE SIGNIFICA "LEER EN EL INTERIOR", SEGÚN EL INTELECTUALISMO LA CONCIENCIA COGNOSCENTE LEE EN LA EXPERIENCIA, DE LA QUE SUBSTRAE SUS CONCEPTOS.