CONVULSION FEBRIL DRA. NINFA VERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
Advertisements

SD. CONVULSIVO Heidi Topp V..
1. ¿Qué es epilepsia?.
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
CONVULSIONES FEBRILES
CONVULSIONES STATUS CONVULSIVO
EPILEPSIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
SUSANA M. GUILLÉN PINTO MÉDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL PNP
Tema 58 Convulsiones en el niño
CRISIS CONVULSIVA EN URGENCIAS
Dra. Priscilla Monterrey Neurología
EPILEPSIA Enfermedad del sistema nervioso Central (Cerebro) ocasionada por descargas eléctricas excesivas de las células del cerebro (Neuronas), que se.
NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005.
SINDROME CONVULSIVO.
Convulsiones febriles.
CRISIS Y STATUS CONVULSIVO
Crisis Febriles Dr. Roberto Brian G..
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Primera crisis epiléptica afebril
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
PEDIATRIC NEUROLOGY 2009 Vol. 41 No. 5.
EPILEPSIA Dra. Lucy Madrid. EPILEPSIA Enfermedad crónica caracterizada por Crisis Epilépticas, las cuales son de inicio y final brusco, recurrentes y.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
Convulsiones en urgencia pediatrica
Héctor Zambrano Neuròlogo
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: EPILEPSIA
Epilepsia Juan R. Rosado Orozco.
¿Sabes lo qué es la epilepsia infantil? Conócela mejor
Caso 16.2 Hombre de 42 años con cefalea, crisis convulsivas y coma
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Conociendo sobre salud.
CONVULSIONES POST-OPERATORIAS
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Dra: Neyvis Pérez Expósito.
CONVULSIONES NEONATALES
Convulsiones en urgencia pediatrica
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Status epiléptico en el servicio de Urgencia
VARICELA.
SINDROME CONVULSIVO.
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
EPILEPSIA Dra. OLIVIA LOPEZ MARTINES. EPILEPSIA  La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) hacia 1973, define a la Epilepsia como: "una afección crónica.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO.
CRISIS FEBRIL Dr.Walter Valenzuela Tapia Pediatra.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Faringitis aguda.
CONVULSIONES Y ESTATUS EPILEPTICO Por: Glesby Ávila Lourdes Sánchez.
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
STATUS EPILEPTICO DRA. PATRICIA SANTORO.
Priscila Sánchez Debora morales Fernanda Salazar Katherine castillo.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

CONVULSION FEBRIL DRA. NINFA VERA

Convulsión febril La CF es una patología muy frecuente en pediatría. Muy alta frecuencia de consulta en urgencias. Puede ser manejado por el pediatra por ser una entidad benigna.

DEFINICION Es una convulsión asociada a fiebre, en niños sin historia previa de convulsiones afebriles, ni evidencia de infección en sistema nervioso central (SNC) ni presencia de algún disturbio metabólico.

EPIDEMIOLOGÍA La CF afecta entre el 1- 5% de los niños menores de 5 años. La mayoría de los afectados se ubican entre los 6 meses y 6 años. Mayor incidencia de CF en varones, con una relación entre 2:1

EPIDEMIOLOGÍA Entre el 25% y el 40% tienen antecedentes familiares de CF y el 4% historia familiar de epilepsia.

OBSERVACION Puede ocurrir que la fiebre no se haya detectado antes de la convulsión, pero debe estar presente en el período inmediato posterior de ocurrida la crisis.

FISIOPATOLOGÍA La CF resulta de una anormal y excesiva actividad de un grupo de neuronas cerebrales, es decir, obedecen por definición a un fenómeno epiléptico.

FISIOPATOLOGÍA Para que se produzca una CF se requiere la interacción de siguientes factores: Genéticos. Disbalance entre NT exitatorios e inhibitorios Propiedades neurotrópicas propias de algunos virus Respuesta exagerada a determinadas citoquinas pro inflamatorias

Convulsión febril simple Convulsión febril compleja clasificación

Convulsión febril simple Es un episodio de convulsión generalizada, tipo tonico-clonicas mas frecuentemente. De corta duración (menor de 15 minutos) NO se repite en las siguientes 24 hs. NO deja secuela neurológica.

Convulsión febril compleja Crisis focal. DURA mas de 15 minutos. Se repite dentro de las 24 horas o dentro del mismo proceso febril. Puede producir secuelas neurológicas.

Diagnostico

DIAGNÓSTICO Clasificarla como simple o compleja. Determinar el foco de la fiebre a través de un minucioso examen físico (buscando descartar principalmente infección del SNC), Considerar la realización de estudios complementarios

DURANTE UNA CRISIS CONVULSIVA QUE DEBO HACER?

QUE DEBO HACER? PRIMERO: ASEGURAR LAS VIAS AEREAS. SEGUNDO: OXIGENAR AL PACIENTE. TERCERO: REALIZAR EL MEDICAMENTO ANTICONVULSIVANTE.

RECORDAR ANTICONVULSIVANTES DIAZEPAN INTRARRECTAL, SUBLINGUAL, ENDOVENOSO: efectiva en el tratamiento agudo de la CF. La dosis de Dosis es de: 0,3 es 0,5 mg/kg dosis. MIDAZOLAN INTRARRECTAL, SUBLINGUAL, E INTRAMUSCULAR, ENDOVENOSO . La dosis es de 0,3-0,5 mg/kg dosis.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Síncopes FEBRILES delirios febriles , escalofríos Infección del SNC (meningitis- encefalitis). Convulsiones “asociadas” a fiebre en un niño con epilepsia previa. Otros trastornos que provoquen convulsiones

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Convulsión febril simple Estudios de laboratorio de rutina No están recomendados Electroencefalograma de rutina NO esta recomendado Neuroimágenes de rutina NO esta recomendado

CUANDO realizar la Punción lumbar? Se debe realizar en presencia de signos meníngeos y/o encefalíticos. Se recomienda en niños menores de 12 meses que sufren su primera CF.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Convulsión febril compleja (CFC) Buscar la etiología de la fiebre Descartar una posible lesión cerebral subyacente

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS CFC Estudios de laboratorio: Considerar la realización de estudios de sangre de acuerdo a la condición clínica. Electroencefalograma: Está recomendado. Neuroimágenes: La TC o RMN de cerebro están altamente recomendadas .

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS CFC Punción lumbar: Tiene que ser considerada en todos los pacientes con sospecha de infección del sistema nervioso central.

CRITERIOS DE INTERNACIÓN En la Convulsión Febril SIMPLE : NO es recomendada la internacion. En la Convulsión febril compleja (CFC): SI está recomendada.

Prevención de la recurrencia de la CFS 1-Instruir a los padres de la importancia de tomar la temperatura. Manejar el termómetro 2-Administrar los anticonvulsivantes si aumenta la temperatura, por vía sublingual. 3-Informar debidamente a los padres de posibles repeticiones en el cuadro.

Como prevenir recurrencias? Si los padres no son capaces de advertir un cuadro febril se propone tratamiento continuo con: Fenobarbital (3-5 mg/kg/día en 1 o 2 tomas) o Acido valproico (20-30 mg/kg/día en 2 o 3 tomas). Se prefiere el ácido valproico ya que el fenobarbital podría provocar, entre otros efectos adversos, déficit de atención, hiperactividad y deterioro cognitivo.

¿Cuál es el riesgo de epilepsia en el futuro? En niños con CF simple el riesgo de epilepsia se estima en 1 a 2% En niños con CF complejas el riesgo de epilepsia se calcula entre 4 y 15%.

¿Cuándo pensar en riesgo de epilepsia en el futuro? 1-Examen neurológico anormal. 2-Crisis complejas. 3-Historia familiar de epilepsia. 3-Múltiples crisis febriles recurrentes. 4-Menores de 12 meses al padecer su primera CF son los que presentan mayor riesgo.

¿Cuál es el pronóstico de las CF? Las secuelas de las CF son muy poco frecuentes. Muy raramente las CF causan daño cerebral.

INFORMACIÓN A LOS PADRES 1-Instruir a los padres a manejar un nuevo eventual episodio. 2-Manejo del anticonvulsivantes. 3-La CF debe manejar el pediatra y la consulta con el especialista en caso de crisis repetidas o crisis complejas.

ALGORITMO

Que es un estatus convulsivo? Es aquella convulsión que dura mas de 30 minutos

Que es epilepsia? Es una enfermedad crónica que se caracteriza por crisis (convulsiones) recurrentes o repetitivas, sin fiebre. Crisis pueden ser: Parciales. Sin pedida de la conciencia Generalizadas. Con pedida de la conciencia

LLEGA UN NIÑO EN LA URGENCIA DE 10 AÑOS DE EDAD, CON FIEBRE Y CONVULSIONES TONICO CLONICAS. Cual es su diagnostico? CASO CLINICO

caso CLINICO LLEGA UN NIÑO CON CONVULSIONES DE 10 MINUTOS DE DURACION Y SE CONSTATA QUE LA TEMPERATURA 38,5°, DE 4 AÑOS. Cual es su diagnostico? Debe internarse?

UN NIÑO EN EL CONSULTORIO ES TRAIDO POR LA MADRE CON HISTORIA DE CONVULSIONES EN DOS OPRTUNIDADES, DE 5 MINUTOS DE DURACION CADA UNA, CON FIEBRE, Y DICE QUE NO ES LA RPIMERA VEZ, CUAL ES SU DIAGNOSTICO? QUE HARIAS? IR A LA CASA? CASO CLINICO

1-QUE ES UN ESTATUS CONVULSIVO 1-QUE ES UN ESTATUS CONVULSIVO? 2-CUANDO LLEGA UN PACIENTE CON CONVULSION QUE DEBES HACER EN ORDEN DE PRIORIDADES? 3-POR QUE VIAS ADMINISTRARIAS LOS MEDICAMENTO ANTICONVULSIVANTES? CONTESTA