La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Epilepsia Juan R. Rosado Orozco.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Epilepsia Juan R. Rosado Orozco."— Transcripción de la presentación:

1 Epilepsia Juan R. Rosado Orozco

2 Definición La Epilepsia es un síndrome generalmente crónico, del sistema nervioso, caracterizado por desvanecimientos y convulsiones de variada duración.

3 Ataques epilépticos Los ataques epilépticos, clinacamente, se atribuye a una imprevista descarga electriconerviosa desde la corteza cerebral. Lo que quiere decir que refleja una actividad cerebral anormal, debido a cambios en las reaciones neuro-químicas de las neuronas.

4 Posibles Causas Infecciones Falta de oxígeno
Baja cantidad de azúcar (Hipoglucemia) Traumas Físicos Retardación mental Parafracis celebral Fiebre alta Defectos cerebrales congénitos

5 Posibles causas Lesiones cerca del momento del nacimiento
Insuficiencia renal o hepática Enfermedades metabólicas con las cuales los niños pueden nacer (como fenilcetonuria) Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio ( AIT) Enfermedades que causan el deterioro del cerebro

6 Posibles causas Demencia como el mal de Alzheimer
Lesión cerebral traumática Infecciones (incluyendo absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis y SIDA) Tumores u otras lesiones cerebrales estructurales (como hematomas o vasos sanguíneos anormales

7 Los ataques (o las crisis) pueden estar presedidos de un “aura” especial sensorial. Lo que quiere decir que las personas perciben olores,sonidos, sensaciones visuales peculiares, escalofrios, frases o pensamientos caprichosos. Por lo que estas premoniciones le dan tiempo, a veces, para prepararse y acostarse antes del ataque porque de pasar súbitamente, la persona puede caerse y lesionarse.

8 Tipos de Epilepsia

9 Ataques genearalizados (grand mal)
Se caracteriza por la pérdida de conciencia y aparición de convulsiones generalizadas, que ordinariamente duran unos minutos. Los pacientes nesesitan un cuidado que conlleve un historial médico, exámenes periódicos y suministro de medicamentos anticonvulsivos.

10 Epilepsia menor ( Petit mal)
Produce la pérdida pasajera de la conciencia sin convulciones, por unos segundos. A menudo, se manifiesta en breves lapsos de memoria y de conciencia, en tics nerviosos como pestañear o repetir movimientos de la cabeza. Son episodios que pueden ocurrir en cualquier etapa del desarrollo humano.

11 Ataques Psicomotores y de la región temporal-
Son más complejos, por la razón que afectan el sistema motor y los procesos mentales por la duración de pocos minutos hasta varias horas.

12 Síntomas Puede variar enormemente, desde simples episodios de ausencias hasta pérdida del conocimiento y convulsiones violentas. Para la mayoría de los pacientes con epilepsia, cada crisis es similar a las anteriores. El tipo de convulsión o crisis epiléptica que una persona experimenta depende de una variedad de cosas, como la parte del cerebro afectada y la causa subyacente de dicha convulsión.

13 Síntomas En algunas personas, se presenta un aura, que consiste en una sensación extraña (como hormigueo, sentir un olor que no existe realmente o cambios emocionales), antes de cada crisis.

14 Exámenes Un examen físico (que comprende una evaluación neurológica detallada) puede ser normal o puede mostrar funcionamiento cerebral anormal en relación con áreas específicas del cerebro.

15 Exámenes Las personas con epilepsia tendrán con frecuencia actividad eléctrica anormal que se observa en una electroencefalografía (EEG). (Una EEG es una lectura de la actividad eléctrica en el cerebro). En algunos casos, el examen puede mostrar el lugar en el cerebro donde empiezan las convulsiones.

16 Exámenes Las EEG a menudo pueden ser normales después de una convulsión o entre convulsiones, de manera que puede ser necesario efectuar un examen más prolongado.

17 Exámenes Los exámenes para determinar la causa y localización del problema pueden incluir: Electroencefalografía (EEG) Resonancia magnética o tomografía computarizada de la cabeza Punción lumbar (punción raquídea)

18 Pruebas Diversas pruebas de sangre y otros exámenes para buscar causas temporales y reversibles de las convulsiones pueden abarcar: Química sanguínea Glucemia CSC (conteo sanguíneo completo) Análisis del LCR (líquido cefalorraquídeo) Pruebas de la función renal Pruebas de la función hepática Pruebas para enfermedades infecciosas

19 Tratamientos Si se ha identificado y tratado una causa subyacente de las convulsiones recurrentes, como una infección, dichas convulsiones deben cesar. El tratamiento puede incluir cirugía para extirpar un tumor, un vaso sanguíneo anormal o que sangra u otros problemas cerebrales.

20 Tratamientos Los medicamentos para prevenir las convulsiones, llamados anticonvulsivos, pueden reducir el número de crisis futuras. Estos medicamentos se toman por vía oral. El tipo de medicamento que se utiliza depende del tipo de convulsión que esté teniendo y es posible que se tenga que ajustar la dosis de vez en cuando.

21 Tratamientos Algunos tipos de convulsiones responden bien a un medicamento y pueden responder muy poco (e incluso empeorar) con otros. Es necesario vigilar algunos medicamentos con relación a sus efectos secundarios y niveles en la sangre. Es muy importante que usted se tome el medicamento a tiempo y en la dosis correcta.

22 Tratamientos La mayoría de las personas que toman estos fármacos necesitan chequeos y exámenes de sangre regulares para verificar que estén recibiendo la dosificación correcta. Usted no debe dejar de tomar ni cambiar los medicamentos sin hablar primero con el médico.

23 Factores que aumentan el riesgo de convulsión
Hable con su médico acerca de: Ciertos medicamentos recetados Estrés emocional Enfermedad, sobre todo infecciones Falta de sueño Embarazo Saltarse las dosis de los medicamentos para la epilepsia Consumo de alcohol u otros fármacos psicoactivos

24 Posibles complicaciones
Problemas de aprendizaje Inhalación de líquido a los pulmones que puede causar neumonía por aspiración Lesiones causadas por caídas, golpes o mordida auto infligida durante una convulsión Lesiones durante una convulsión mientras se está conduciendo u operando maquinaria

25 Posibles complicaciones
Muchos medicamentos antiepilépticos producen defectos congénitos, por lo que las mujeres que desean quedar embarazadas deben informar a su médico con anterioridad para ajustarlos Daño cerebral permanente (accidente cerebrovascular u otro daño)

26 Posibles complicaciones
Convulsiones prolongadas o numerosas sin recuperación completa entre ellas (estado epiléptico) Efectos secundarios de los medicamentos

27 Referencias htm Parodi: (La educación especial y sus servicios)

28 Gracias por su atención


Descargar ppt "Epilepsia Juan R. Rosado Orozco."

Presentaciones similares


Anuncios Google