Fuentes del derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO CLASIFICACIÓN
Advertisements

LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
Fuentes del derecho de los DDHH Consideraciones Generales Introducción.
SISTEMA: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 9: 5 de noviembre de 2013.
F ACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES E SCUELA DE DERECHO C URSO ACTO JURÍDICO EL OBJETO ILÍCITO HIPÓTESIS DEL ARTÍCULO 1464 CÓDIGO CIVIL.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
Tema: La Costumbre Internacional y la Codificación. Sumario: La Costumbre Internacional; La Codificación: Concepto, Codificación Global.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
Artículos del Código Civil y Comercial. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
Fuentes del Derecho Internacional Público
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
3. El Contrato Individual de Trabajo
D. Administrativo 1 Clase 5
El proceso de inconstitucionalidad
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
INTERPRETACIÒN DE LA LEY PENAL
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO
LAS FUENTES DEL DERECHO
UNIVERSIDAD DE MANAGUA DERECHO ADMINISTRATIVO I RESPUESTAS MINIMAS EN EXAMEN ESCRITO VALOR 20 PUNTOS En un sistema normativo, cuál es la importancia.
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
Proceso Legislativo..
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
5.1.1 Definición del órgano formal y material (funciones)
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Método y metodología.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
TARJETA DE IDEAS NUMERO TRES.
AXIOMAS JURIDICOS.
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Unidad VI: Técnica jurídica.
FUENTES DEL DERECHO UNIDAD XIX.
Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III
Unidad II: Fuentes del Derecho.
DEFINICION DE HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
XI CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DE REGULACIÓN
Ética y si relación con otras ciencias
LEGISLACIÓN TURISTICA L. en D. Citlali Lara Fuentes 08/01/18
PARTE II INFORMATICA JURIDICA CAP. VIII.
Tema 3: Fuentes históricas
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
Lic. Neyvis Corzo Naranjo
COMUNICACIÓN JURÍDICA
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad VI: Técnica jurídica.
Casación por infracción de ley
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
Derecho fiscal Fuentes. Fuentes del derecho fiscal Formales Materiales Históricas Ley Decreto Reglamento Circular Jurisprudencia Doctrina Tratados Costumbre.
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Unidad VI: Técnica jurídica.
NORMAS Y LEYES.
Introducción a la epistemología
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
Transcripción de la presentación:

Fuentes del derecho

Fuentes Deriva del latín Font, Fons, que significa “lugar donde brota agua de la tierra”. ¿De dónde surge el Derecho?,

Fuentes reales Son los sucesos o situaciones que se dan en un grupo social y que en un momento dado pueden determinar el contenido de la norma jurídica.

Fuentes históricas Todos aquellos documentos antiguos que contienen disposiciones jurídicas que en algún caso sirven como inspiración, modelo o simple guía al legislador para crear nuevas normas jurídicas.

Fuentes formales Son los procedimientos mediante los cuales se llegó a la creación de la norma jurídica, estas fuentes son las siguientes: La legislación. La costumbre. La jurisprudencia. La doctrina. Los principios generales del derecho.

Legislación La legislación es el proceso mediante el cual los órganos del Estado, crean las normas jurídicas generales, abstractas y obligatorias que integrarán la ley.

Etapas para la creación de una ley: Iniciativa Discusión Aprobación Sanción Promulgación Publicación Inicio de la vigencia

Iniciativa Quien y que? Cámara de origen

Discusión Debate Estudiada, discutida y revisada por la Cámara de Origen.

Aprobación Cámara de Origen dan su autorización a la iniciativa para que ésta se convierta en ley, Se envía a la Cámara Revisora, para que ésta también la discuta. La aprobación pude ser total o parcial.

Sanción El Ejecutivo ordena su publicación, mediante su firma, aprueba el proyecto de ley que le envían las Cámaras. El Presidente de la República: al hacer observaciones o rechazar iniciativas de ley aprobadas por las Cámaras, se le denomina derecho de veto. El Ejecutivo dispone de un término de 10 días hábiles para ejercer el derecho de veto.

Promulgación Aprobación expresa del Ejecutivo, donde se manifiesta la orden de publicación y que se ejecute dicha ley.

Publicación Del conocimiento de la población. Se publica en el Diario Oficial de la Federación. La Gaceta de Gobierno del Estado.

Inicio de la vigencia Fuerza obligatoria para toda la población. Dos sistemas: El sucesivo: la ley no establezca la fecha. Tres días después de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, en los lugares en los cuales no se publiquen el diario oficial, se dará un día más por cada 40 kilómetros. El sincrónico: la ley señala el día que iniciará su vigencia. Entrará en vigor en todos los lugares de su aplicación en la fecha establecida.

La costumbre Práctica implantada en una sociedad y considerada por ésta como obligatoria, es el derecho nacido consuetudinario. Con arreglo a derecho. En contra del derecho. Como forma supletoria de la ley.

La jurisprudencia Es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de ciertos tribunales. La jurisprudencia puede ser de dos tipos: Interpretativas. E integradoras. Cinco sentencias ejecutorias ininterrumpidas por otra en contrario, que hayan sido aprobadas por lo menos por ocho ministros si se tratara de jurisprudencia del pleno, o por cuatro ministros, en los casos de jurisprudencia de las salas.

La doctrina Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.

Principios generales del derecho Son verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter general, elaborados o seleccionados por la ciencia del Derecho.

PRINCIPIOS DE DERECHO 1.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. 2.- Quien puede lo más, puede lo menos. 3.- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño. 4.- Nadie está obligado a lo imposible. 5.- Nadie debe enriquecerse con daño de otro. 6.- Nadie debe ser condenado sin ser oído. 7.- Lo que no consta en los autos del pleito, no existe en el mundo. 8.- Las convenciones de los particulares, no derogan al Derecho Público. 9.- En todas las cosas y muy particularmente en el Derecho, debe atenderse a la equidad. 10.- El Derecho nace del hecho. 11.- Las cosas que se hacen contra el Derecho se reputan no hechas. 12.- El error quita la voluntad y descubre la impericia de su autor. 13.- El género se deroga por la especie. 14.- Se entiende que hace la cosa, aquél a cuyo nombre se hace. 15.- Las palabras deben entenderse de la materia de que se trata. 16.- Lo que es nulo no produce efecto alguno. 17.- Se presume ignorancia si no se prueba ciencia. 18.- Nadie puede alegar en su beneficio, la propia torpeza. 19.- Lo que no está prohibido, está permitido. 20.- El primero en tiempo, es primero en derecho. 21.- Donde la ley no distingue, no hay por qué distinguir. 22.- Donde hay la misma razón, es aplicable la misma disposición. 23.- No hay mejor testigo que el papel escrito. 24.- No se puede ser juez y parte de una misma causa. 25.- Donde no hay ambigüedad, no cabe interpretación. 26.- Es inadmisible toda interpretación que conduzca a lo absurdo. 27.- La sentencia solo obliga a las partes. 28.- Las obligaciones no se presumen, hay que demostrarlas. 29.- El que afirma está obligado a probar. 30.- El que no hace lo que debe, hace lo que no debe. http://www.clubjuridico.com/121-principios-generales-del-derecho/