La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 3: Fuentes históricas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 3: Fuentes históricas"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 3: Fuentes históricas
Documentación e Informática Jurídicas Tema 3: Fuentes históricas 22 de septiembre de de septiembre de 2018

2 Circulación de las normas La Gaceta de Madrid
Sumario El Antiguo Régimen Tipología Documental Fuentes Circulación de las normas La Gaceta de Madrid La Colección Legislativa de España El “Alcubilla” 22 de septiembre de de septiembre de 2018

3 No existe división de poderes Potestad legislativa en manos del Rey
El Antiguo Régimen No existe división de poderes Potestad legislativa en manos del Rey Las normas se hacen públicas escrita u oralmente Normas muy numerosas y con muy distinta forma y contenido 22 de septiembre de de septiembre de 2018

4 El Antiguo Régimen: Tipología
Pragmática Real Decreto Real Cédula Auto Acordado 22 de septiembre de de septiembre de 2018

5 El Antiguo Régimen: Fuentes
Legislación y Jurisprudencia en la España del Antiguo Régimen Referencia normas entre 1500 y 1800 Ofrece el material bibliográfico necesario para el estudio de las instituciones jurídicas contenidas en la legislación española durante la Edad Moderna La legislación del Antiguo Régimen El libro de las leyes del siglo XVIII 22 de septiembre de de septiembre de 2018

6 El Antiguo Régimen: Fuentes
Nueva recopilación (1567) Iniciada por encargo de Carlos V y finalizada por Felipe II Casi 4000 disposiciones divididas en 9 libros (Derecho eclesiástico, del rey y su corte, procesal, etc.) Cada libro se divide en títulos y éstos en leyes Cada una precedida de una introducción (breve contenido, autor y fecha de la misma) Deroga todas las disposiciones anteriores que no se incluyan en la recopilación 22 de septiembre de de septiembre de 2018

7 El Antiguo Régimen: Fuentes
Novísima recopilación de las leyes de España (1805) Legislación vigente en Castilla y parcialmente en otros territorios como Aragón (se excluye Indias) Misma estructura en libros (12), títulos y leyes Se añaden índices: alfabético de materias y cronológico de disposiciones No tenía carácter derogatorio Plan de actualizarla anualmente, solo se publicó suplemento en 1806 22 de septiembre de de septiembre de 2018

8 Circulación de las normas
Entrada en vigor: fechas sucesivas de publicación en distintos lugares por el sistema de veredas (entrega personal y directa de los textos) 1833: Se crean los Boletines Oficiales de las Provincias 1836: Entrada en vigor en el momento de la publicación en la Gaceta de Madrid 22 de septiembre de de septiembre de 2018

9 Circulación de las normas
1837: Suscripción obligatoria a la Gaceta de Madrid (Ayuntamientos, Diputaciones, etc.) 1837: La Gaceta de Madrid se convierte en Boletín Oficial Nacional 1851: Se exige que todas las disposiciones generales y no reservadas se publiquen en la Gaceta 22 de septiembre de de septiembre de 2018

10 Circulación de las normas
1857: Se insertarán en los Boletines de las Provincias toda la parte oficial de la Gaceta (por orden de importancia). 1889: Artículo 1º Código Civil: Las leyes obligarán en la Península [...], a los veinte días de su promulgación, si en ellas no se dispusiere otra cosa. 22 de septiembre de de septiembre de 2018

11 Precedente de los boletines oficiales
La Gaceta de Madrid Precedente de los boletines oficiales Nace como periódico en Abril de 1697 Siglo XVIII ofrece noticias de las normas y más tarde los textos completos, pero en número reducido El texto completo se vendía Carácter eminentemente publicista Publicada dos veces por semana Aparece con distintos títulos 22 de septiembre de de septiembre de 2018

12 La Gaceta de Madrid Siglo XIX: se consolida el título Gaceta de Madrid
1823: normas publicadas en la Gaceta antes que en el resto de periódicos 1833: se publican los primeros índices 1834: periodicidad diaria 1857: inclusión de sentencias del Supremo en materia Civil o Criminal 1886: se estructura de forma similar a la actual 22 de septiembre de de septiembre de 2018

13 Siglo XX: La Gaceta de Madrid Primer Reglamento: Febrero de 1905
Durante la Guerra civil dos diarios: Gaceta de la República Boletín Oficial del Estado Entre 1961 y 1986, BOE: Gaceta de Madrid 22 de septiembre de de septiembre de 2018

14 Es la recopilación de disposiciones más extensa Desde 1846 hasta 1965
La Colección Legislativa de España Es la recopilación de disposiciones más extensa Desde 1846 hasta 1965 Es la sucesora de la Novísima Recopilación... Incluye sentencias del Supremo en texto íntegro 22 de septiembre de de septiembre de 2018

15 Une legislación, jurisprudencia y doctrina
El “Alcubilla” Diccionario de la Administración Española, de Marcelo Martínez de Alcubilla Seis ediciones ( ) Une legislación, jurisprudencia y doctrina Desde 1863 a 1972 las ediciones se actualizan con un Boletín Jurídico Administrativo (Anuario de Legislación y Jurisprudencia) 22 de septiembre de de septiembre de 2018


Descargar ppt "Tema 3: Fuentes históricas"

Presentaciones similares


Anuncios Google