Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE APOYO A LOS MANDANTES PARA HACER EFECTIVO EL PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO A NIVEL DE PAÍSES Carmen Benitez Especialista Regional en Educación.
Advertisements

EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
Recomendación N° 204 sobre la transición de la economía informal a la economía formal Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Diplomado en derecho del trabajo, derechos sindicales y seguridad social Derechos Laborales, Derechos Sindicales y Seguridad Social 21 al 29 de julio de.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo. (United Nations Conference on Trade And Development) Presentan: - Dagoberto Rodríguez Reyes.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
SEMINARIO PARA LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEADORES Y TRABAJADORES: TRABAJANDO CON LAS NACIONES UNIDAS Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Políticas públicas integradas para el empleo productivo y el trabajo decente con inclusión social MARTA PUJADAS PRESIDENTA DEL COSATE OEA - RIAL 28 y 29.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
1 EL PAQUETE DE FORMACION “DESARROLLO DE SISTEMAS DE INSPECCION DEL TRABAJO MODERNOS Y EFICACES”
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Las respuestas sindicales a los desafÍos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS Reunión Mundial de la Red de Trabajadores/as de Administraciones Locales.
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Internacional de la Construcción y la Madera
07/01/ June 2009 Oficina Internacional del Trabajo
Humberto Villasmil Prieto.
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
Francesco Carella Especialista en Migración Laboral
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
SEMINARIO TRABAJO, FAMILIA Y LIBERTAD SINDICAL
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
CARMEN BENITEZ Especialista Regional en Educación Obrera
Planificación de la formación sindical para
COOPERACION TECNICA Y EL MOVIMIENTO SINDICAL
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
Trabajo de grupo numero 2
Maria Arteta Integracion Turin 15 abril 2010
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
Actores ¿Las organizaciones empresariales y organizaciones sindicales tienen la capacidad técnica y de gestión requerida para participar efectivamente.
El sistema normativo de la OIT
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
CURSO DE FORMACION TURIN 2009
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Trabajo, Familia y Libertad Sindcial Santiago de Chile, Mayo 2009
La Declaración tripartita
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Proyecto de cooperación técnica para el
Centro Internacional de Formación de la OIT
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Características y elaboración de las normas internacionales
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Centro Internacional de Formación de la OIT
METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE ACCION SINDICAL
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a las dimensiones.
Valentín Herrera G. República Dominicana
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Transcripción de la presentación:

Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit

El amplio enfoque de la OIT El amplio enfoque adoptado por la OIT para prestar apoyo a sus mandantes en la aplicación integrada del Pacto Mundial para el Empleo se basa en las siguientes premisas: La solicitud clara de asistencia por parte de un Estado Miembro; Genuino diálogo social tripartito; Examen de la situación nacional respecto al Pacto Mundial para el Empleo; Hoja de ruta con prioridades bien definidas.

Fase 1: Consultas iniciales y planificación Proceso, que esté adaptado al contexto nacional. Misión conjunta del terreno y la sede, y deberán incluir reuniones tripartitas.

Fase 2: Preparación del Examen de la situación nacional respecto al Pacto Mundial para el Empleo El Examen de la situación nacional respecto al Pacto Mundial para el Empleo está a cargo de la OIT. Se divide en tres grandes partes: Parte A: Panorama del impacto de la crisis sobre el trabajo decente en el país Parte B: Correlación de las respuestas políticas y lagunas utilizando el Pacto Mundial para el Empleo como marco organizativo Parte C: Dar formar a una globalización equitativa y sostenible

Fase 3: Apoyo continuo para el fortalecimiento de capacidades destinado a los mandantes nacionales Se proporciona asistencia técnica continua a los constituyentes con el fin de que estén mejor preparados para participar en las instituciones y procesos acordados de formulación de políticas nacionales. A través de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) y la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la OIT.

Fase 4: Diálogo tripartito nacional para elaborar una hoja de ruta de acción Labor conjunta del gobierno y de las organizaciones de trabajadores y empleadores para identificar todas las medidas necesarias para ofrecer una respuesta integrada a la crisis, la definición de prioridades nacionales y el fomento de la acción para superar la crisis y lograr una recuperación sostenible. El Examen de la situación nacional respecto al Pacto Mundial para el Empleo y los resultados de los programas de fortalecimiento de capacidades pueden utilizarse como contribuciones a este proceso.

Fase 5: Asistencia técnica de seguimiento, movilización de recursos y seguimiento del impacto La OIT continuará respaldando los procesos nacionales mediante asistencia técnica focalizada y apoyo al fortalecimiento de capacidades. La OIT también facilitará y promoverá la cooperación con otras organizaciones de desarrollo internacionales con miras a apoyar a los Pactos Nacionales para el Empleo sobre la base de un enfoque tripartito.

Aplicación del enfoque de forma flexible en Indonesia (combinación de las 5 fases)

Panorama del impacto de la crisis sobre el trabajo decente en el país En esta parte se proporcionan los antecedentes y las tendencias para entender mejor la posterior correlación de las políticas, y se subdivide en las siguientes subsecciones: Impacto en las principales variables macroeconómicas Impacto en la economía real – los sectores clave y las diferencias regionales Impacto en el mercado laboral y en el empleo Impacto en los sistemas de protección social Impacto en los salarios y las condiciones de trabajo Impacto en las normas laborales, incluida la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva