Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Advertisements

FICHA TECNICA CENTRO EDUCATIVO EL CACAO  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
Espíritu emprendedor Grado 9º.
Sesión 7: Diseñar estrategia – ¿Cómo aterrizar nuestra idea?
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Tutoría Inicial Tutoría 2
Compartir nuevas metodologías
Importancia de la actividad física
Sesión 12: Pitch – ¿Cómo comunicamos nuestra idea?
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
“El caso Añaños: Fórmula de éxito empresarial”
Planificación de Unidad de Aprendizaje
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Sesión 9-11: Prototipo – ¡Manos a la obra!
Sesión 5: Reunir información – Validando nuestra idea
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
“Cuando creíamos que teníamos todas las respuesta,
Pegar logo del Municipio aquí
LAS WEBQUEST.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
INNOVATIC.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Producto comunicativo
Dibujando con computador
Otras estrategias que promueven la comprensión
y pensamiento algebraico
Actividades y recursos
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Tutoría Inicial Tutoría 2
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
La Materia y sus transformaciones
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
Tutoría Inicial Tutoría 2
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Reflexión acerca del aprendizaje
LA COLUMNA DE OPINIÓN Iván Pizarro Vega.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
CADA DIA A TRAVES DE UNA VENTANA ANA I. SANCHEZ M.
Reflexiones sobre el aprendizaje
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Grupos de enfoque
«Derecho a la igualdad» Objetivo de clase: Compartir experiencias significativas de su vida cotidiana respetando y argumentando sobre el trato igualitario.
Transcripción de la presentación:

Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento? Sección 1: PENSAR Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento?

¿Qué es el emprendimiento? Sesión 1: Motivar ¿Qué es el emprendimiento? Objetivo Introducción a los conceptos de emprendimiento e innovación Por qué es importante que ustedes (los estudiantes) participen Pregunta generadora ¿Qué me toca/impacta/importa?

¿Qué es el emprendimiento? Sesión 1: Motivar ¿Qué es el emprendimiento? Actitud de vida, constante y diaria No se nace, se hace ¿Por qué es importante? Una herramienta que te permite lograr desarrollar tus ideas, en cualquier ámbito

Sesión 1: Motivar ¿Qué es la innovación? Crear o cambiar procesos, productos o ideas para lograr mejores resultados ¿Cómo se relaciona con el emprendimiento? En la actualidad, un emprendedor exitoso no lo puede lograr sino es a través de la innovación

¿Qué es la actitud emprendedora? Sesión 1: Motivar ¿Qué es la actitud emprendedora? Actitud de querer cambiar el statu-quo (lo común), de querer cambiar las cosas No quedarse en la queja, preguntarse ¿cómo puedo cambiarlo? ¿Cómo desarrollarla? Resilencia Responsabilidad Humildad Perseverancia

Sesión 1: Motivar Video motivacional Steve Jobs

Caso 1 - “Pegas con Sentido” Sesión 1: Motivar Caso 1 - “Pegas con Sentido” Desmotivación Trabajo sin sentido

Sesión 1: Motivar Caso 2 - “Sistema B” 1.200 empresas B en 39 países +70 en Chile

Sesión 1: Motivar Caso 2 - “Sistema B”

Caso 3 - “Hermanos Wright” Sesión 1: Motivar Caso 3 - “Hermanos Wright” Red de contactos Muchos recursos Equipo de expertos Pocos contactos Pocos recursos Equipo sin experiencia

Caso 3 - “Hermanos Wright” Sesión 1: Motivar Caso 3 - “Hermanos Wright” Fama y fortuna Pasión

Sesión 1: Motivar Tarea (individual) Pensar en ¿qué es lo que te gustaría hacer en la vida? ¿Qué es lo que te hace feliz?

Sesión 2: Motivar – ¡La cosa me tomó! Sección 1: PENSAR Sesión 2: Motivar – ¡La cosa me tomó! Sesión práctica; conversada. 13

Sesión 2: Motivar ¡La cosa me tomó! Objetivo Poner en práctica los conceptos adquiridos en la primera sesión compartiendo lo aprendido y realizando una actividad práctica Pregunta generadora ¿Qué me toca/impacta/importa?

Sesión 2: Motivar Actividad práctica Durante 20-30 minutos, compartir tarea de la sesión 1

Sesión 2: Motivar Actividad práctica Taller 1: “incentivar una nueva mirada” Materiales necesarios: materiales ya presentes en la sala de clase (pizarra, sillas y ítems personales) Tiempo estimado: 45 minutos

Sesión 2: Motivar Actividad práctica Instrucciones generales: Formar grupos de 3 a 5 alumnos Cada grupo selecciona a un integrante para comenzar la actividad

Sesión 2: Motivar Actividad práctica Instrucciones generales: El elegido deberá: Seleccionar un objeto dentro de la sala Describirlo con el mayor nivel de detalle posible en 5 minutos Se abre la palabra al resto del grupo para que complementen la descripción – 5 minutos

Sesión 2: Motivar Actividad práctica Instrucciones generales: Se repite el proceso con cada integrante del grupo hasta que todos lo hayan hecho al menos una vez Luego, generar una discusión con el curso entero durante 15 minutos, con respecto a la actividad ¿Pudieran observar cosas que los otros no estaban observando? ¿Por qué creen que esta actividad es importante para empezar a hablar sobre emprendimiento?

Sesión 2: Motivar Tarea (individual) A partir de lo identificado por cada alumno con respecto a sus intereses y aspiraciones, identificar alguna problemática relevante para ellos dentro de su entorno. Se le entrega una hoja con problemáticas sugeridas a cada alumno; deberán seleccionar una a nivel general y otra específica Primer video hasta acá, hacer conclusión. “Recuerden que en cada sección pueden encontrar un documento guía, un powerpoint editable para su clase y material de apoyo descargable. Ahora continúa con el video 2, que incluye las sesiones 3 y 4.” 20