Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Advertisements

El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
I MEDIO. 1. Concepto y situación de enunciación. El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir AL.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
LA ARGUMENTACIÓN. PUNTO DE VISTA TEMA RAZONES CONVENCER O PERSUADIR.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
EL DISCURSO.
Discurso Argumentativo.
Discurso Argumentativo
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Textos argumentativos
Elementos básicos constitutivos y estructura
Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
Textos Argumentativos
Tipos de textos.
Lenguaje y comunicación
EL ARGUMENTO.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
La Argumentación..
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Intencionalidad Comunicativa.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
La Argumentación.
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
La Argumentación.
Texto argumentativo AE 24
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
Técnicas de discusión.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Discurso Argumentativo.
TECNICAS GRUPALES Lily Marlen Muñoz Galvis
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
La pedagogía del texto y la enseñanza-aprendizaje
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
 « Es un proceso interactivo por el que se satisfacen las necesidades de dos o más. Su objetivo es el de modelar, reforzar o directamente cambiar la.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Textos Persuasivos.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
Los textos académicos.  Comunicaciones del saber académico que se realizan mediante el instrumento racional del lenguaje  Distinguimos 2 tipos según.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Técnicas de participación oral. Charla  Reunión de personas donde un expositor proporciona información al resto.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Texto argumentativo: principales características
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
EL TEXTO Y SUS CLASES.
LA ARGUMENTACION.
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
Definiciones y características
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
LÓGICA – UNIDAD 1 ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO.
Transcripción de la presentación:

Argumentación Apuntes - Marco General

 La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar creencias o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en presupuestos ideológicos, esto es, visiones de mundo asociadas a él.

 Se pueden señalar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso: la del razonamiento lógico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir, que busca influir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos (esta, por ejemplo, es la modalidad que utiliza la mayoría de los comerciales de televisión)

Convencer y persuadir  La argumentación la reconocemos por su finalidad de convencer o persuadir a un receptor  se usa convencer cuando se busca lograr la adhesión del receptor mediante razones que apelan al intelecto, en cambio, se usa persuadir cuando se busca lograr la adhesión mediante la manipulación de las emociones.  Persuadir - Convencer: Inducir, mover, obligar a alguien a creer o hacer algo  Disuadir. Inducir, mover a alguien a cambiar de punto de vista o a desistir de un propósito.

La situación de enunciación  La situación comunicativa argumentativa se define básicamente por:  1. Los interlocutores no comparten el mismo punto de vista con respecto a un tema determinado.  2. Los contenidos que se desarrollan en la argumentación son polémicos, es decir, no hay consenso claro sobre ellos.

 3. El hecho de que no exista acuerdo sobre un tema requiere que los interlocutores establezcan un diálogo, esto es, tanto el emisor como el receptor son activos.

 4. La relación establecida entre ellos es simétrica puesto que el hablante debe elaborar estrategias para convencer o persuadir y el oyente tiene el poder de decisión. Si, por el contrario, fuera una relación asimétrica, el emisor solo impondría su punto de vista, revelando su jerarquía frente al receptor.

Tipos de situaciones de comunicación argumentativas  El discurso argumentativo se utiliza en múltiples situaciones:  Situaciones de carácter inmediato/mediato/diferido

 a) Situación inmediata: emisor y receptor están presentes en el mismo acto de comunicación. La modalidad lingüística principal en que esto ocurre es la oral  En el intercambio ambos se influyen mutuamente permitiendo la variación, corrección, aceptación o refutación de las tesis planteadas.

 b) Situación mediata: emisor y receptor están presentes, la modalidad lingüística es también oral. Sin embargo, la diferencia está en que las observaciones o contraargumentos del receptor no son inmediatos a la tesis sustentada por el ponente.  Este intercambio mediato ocurre, por ejemplo, en una conferencia o panel con audiencia. En primer lugar, el expositor presenta una tesis sobre un tema, posteriormente el auditor por escrito o de modo oral expresa opiniones o preguntas referidas a la tesis.

 c) Situación diferida: emisor y receptor no están presentes en el mismo acto de comunicación, la modalidad lingüística es escrita.  El emisor está lejano en el tiempo y el espacio con respecto de su receptor-lector. Por ello, la construcción de la argumentación no puede ser mediada por la interacción de ambos, por tanto no pueden influirse en sus posiciones.  Hay un intercambio diferido, por ejemplo, cuando leemos en el periódico los argumentos de una autoridad para tomar una decisión.

Marco General

Criterios para evaluar argumentos  Aceptabilidad: los argumentos tienen que ser “creíbles”, es decir, tienen que ser fácilmente aceptados por la audiencia o estar basados en evidencia sólida.  2. Relevancia: los argumentos deben ser coherentes con el punto de vista  3. Suficiencia: el número de argumentos debe ser suficiente para defender el punto de vista. Como la argumentación tiene un carácter dialógico, el número de argumentos “suficientes” va a depender de la situación de enunciación