Para entender el SOCIALISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para entender el SOCIALISMO
Advertisements

¿Saben donde está el secreto de los americanos? Hace más de 150 años aprendieron algo que Latinoamérica debería aprender. Son sólo diez muy simples.
República Bolivariana De Venezuela Instituto Diocesano Técnico Pablo VI Maracay – Estado Aragua 3ero B Taare zameen par Luis Roque María Bolívar.
SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE E HISTORIA DE LINUX TOVAR LÓPEZ IAN GUSTAVO PROFESOR RENÉ DOMINGUEZ ESCALONA ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 503.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
Visiones superiores para la educación.  Clase de destrezas sociales y para la vida.  Cuatro trimestres (según el calendario de University of Denver).
“LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” Adrián Barba Morán Diana Emperador Aller María Ferrero Bravo Sara Ferrero Bravo Ruth Piquero Riveiro Sara Sierra Flórez.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
Título I Información para Padres
The Balloon Game The Balloon Game - Create by Lora O’Neill 6/22/2007,
LA DIFERENCIA QUE MARCA LA DIFERENCIA Marcela Garrido Díaz.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
Rosa Alejandra Liz Reynoso
Julio Ramírez Montañez
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Habilidades para el mejoramiento académico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
Los diez principios de la Economía
ETICA DE LA EMPRESA.
¿Qué es Titulo 1? Es una beca de formula federal.
Sistemas políticos.
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1. SALUD 2. VESTIDO 3
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
Barbara Streisand Memories.
Análisis Económico II-31
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Nombre Matricula Título Fecha Fuentes consultadas
Alumna : Mariana Alejandra Inguanzo Frescas MATRICULA :
ETICA DE LA EMPRESA.
Valor de la Fraternidad
Radar de innovación educativa 2015
Erika Bibiana Cortés Agudelo.
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
¿Cuales eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre? GRUPOS: 1.1, 1.2, 3 y 5 semestre LOGRAR QUE EL 90% DE LOS ESTUDIANTES.
Igualdad y autoridad Norberto Bobbio
LA MAGIA DE LOS NÚMEROS.
VALOR DE LA FRATERNIDAD
Valor de fraternidad.
APRENDIZAJE INVERTIDO
Tendencias para la gestión del Talento Humano. La gestión de talento humano y RRHH son dos términos que siempre han estado acompañados, y aunque a simple.
“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON:
Evaluación de Aprendizajes
Comprender los Derechos de autor
examen de la virtud
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
No es porque el maestro de Escuela Sabática está a cargo de su clase todos los sábados que, automáticamente, los miembros de su clase aprenden. ¿Qué.
MI PROYECTO DE VIDA.
Estudio Del Trabajo INTRODUCCIÓN.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DOCENTE
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA “ PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE DE 1968” ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFESIOGRAFICA ALUMNO: ARMANDO POPOCA MIXCOATL.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
LA HERMOSURA DE LOS NÚMEROS
LA MAGIA DE LOS NÚMEROS.
Importancia de la formación docente
Automático La verdadera ciencia de la vida consiste en aprovechar al máximo el día presente, el día de hoy, olvidando el pasado y dejando.
Para entender el SOCIALISMO
Arte de dar a luz.. PRIMERA FRASE: -¡Sócrates! ¡No sabes de lo que me entere! El discípulo quería comunicar algo que había escuchado por casualidad.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
LA ACTITUD HACE LA DIFERENCIA ¡Qué cierto es esto! Así como hay personas pobres y personas ricas, también hay países pobres y países ricos...
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Carlos Kasuga Osaka Por: Martha Jaqueline Olvera Bárcenas.
Transcripción de la presentación:

Para entender el SOCIALISMO ¿Que es? ¿En qué consiste? ¿Qué significa? ¿Cuáles son sus principios básicos? He aquí algunos razonamientos explicados en forma de sencilla analogía anecdótica para comprenderlo mejor. Una adaptación de Francisco Arámburo Salas Música: Imperio de Cristal

Imagina, pues, que eres un alumno más en Aquí solamente nos situaremos en una universidad imaginaria y narraremos lo que sucedió en el interior de una de sus aulas. Esta es una lección sencilla, casi escolar, en la cual no revisaremos las complicadas raíces del Socialismo. No citaremos a Carlos Marx ni a Lenín, y mucho menos trataremos de investigar las intrincadas doctrinas emanadas del Kermlin. Nada de eso. Imagina, pues, que eres un alumno más en el salón y toma asiento en uno de los pupitres.

En una conocida y reconocida universidad latinoamericana se suscitó una discusión entre el maestro de Economía y sus alumnos. Los alumnos insistían en que el Socialismo era bueno, que sí funcionaba bien y que era la mejor forma de gobierno, pues en él no existían las clases sociales, ni pobres ni ricos, ya que todos eran iguales. “La producción y la riqueza deben ser repartidos equitati-vamente entre todos para el beneficio común” arguían.

El maestro, quien escuchaba con atención, propuso entonces hacer un experimento con todos los alumnos y propuso este plan: -Muy bien- señaló. -De aquí en adelante las calificaciones que obtenga cada quien en sus exámenes serán promediadas entre todos los alumnos. Así cada quien obtendrá ese “beneficio del estudio y del esfuerzo común.” Aunque no todos los estudiantes entendieron muy bien el nuevo plan, aquellos que iban más atrasados en sus estudios, que eran los más numerosos, aceptaron de inmediato logrando fácilmente la mayoría de los votos.

Como es natural, los estudiantes que se habían satisfechos y felices. Al llevarse a cabo el siguiente examen, se vio que las calificaciones promediaban un 7.8 para todos. Como es natural, los estudiantes que se habían preparado bien estaban inconformes, en tanto que los que NO habían estudiado se encontraban satisfechos y felices. ¿Obtener más sin mayor esfuerzo? ¡Excelente idea! ¿A quién le dan pan que llore?

Al perderse el entusiasmo y el afán de superación el ánimo decayó Al perderse el entusiasmo y el afán de superación el ánimo decayó. Nadie quiso ya estudiar, hacer tareas ni dedicarle más tiempo a la materia. La motivación se desplomó. ¡Era de esperarse! Pero cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron menos aun; y los que habían estudiado mucho decidieron no empeñarse tanto, ya que de todos modos no iban a lograr obtener un diez... y también estudiaron menos. ¿Por qué iban a desvelarse estudiando si de todos modos no tomarían en cuenta su esfuerzo? ¡El promedio del segundo examen fue de 6.5!

Sin darse cuenta estaban estableciendo los principios Nadie estuvo conforme. Los buenos estudiantes se quejaron de que no tomaban en cuenta su dedicación, pero los flojos dijeron que sí era justo obtener mejores notas a través del esfuerzo de los demás, pues las calificaciones tenían que obtenerse y “repartirse equitativamente entre todos...” Sin darse cuenta estaban estableciendo los principios básicos del Comunismo. ¡y aun exigían más!

¡Todos quedaron reprobados! Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen fue el acabóse: el promedio fue de 4.0 (cuatro) ¡Todos quedaron reprobados! ¡O sea que iniciaron una pequeña revolución! Los estudiantes empezaron a pelear entre sí culpándose unos a otros por los fracasos obtenidos, hasta llegar a los resentimientos y los insultos, e inclusive a los golpes, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiaran los otros que no lo hacían.

¡Todos estaban pendientes Y sucedió lo que ya se esperaba. Las notas nunca mejoraron y obviamente, para asombro general, todos perdieron el año escolar en la clase de Economía. Ya para entonces el experimento estaba latente y bajo la lupa de toda la escuela, y pronto también de toda la comunidad. ¡Todos estaban pendientes del resultado!

Así es. Las calificaciones que habían obtenido El maestro preguntó entonces si comprendían ahora el significado del Socialismo, en el cual todo es de todos, y a la vez de nadie en particular. Así es. Las calificaciones que habían obtenido pertenecían a toda la clase y no a cada alumno.

Hay que observar y evaluar los resultados que se han La lección en el aula ha terminado. Ahora corresponde a los lectores meditar sobre este hecho. Hay que observar y evaluar los resultados que se han obtenido --o mejor dicho que NO se han obtenido-- en Cuba, Venezuela, Bolivia y la misma Unión Soviética y otros países. La explicación es sencilla. Simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo propio; pero cuando el gobierno suprime ese incentivo y le quita al productivo para darle al pasivo, nadie va a hacer ya el sacrificio necesario para lograr la excelencia. Por supuesto que no. ¿Para qué? Al final el fracaso será general.

Leamos ahora los conceptos que Abraham Lincoln expresó hace ya muchos años: 1.- No se puede crear prosperidad desalentando la iniciativa propia. 2.- No se puede fortalecer al débil debilitando al fuerte. 3.- No se puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes. 4.- No se puede mejorar al pobre destruyendo al rico. 5.- No se puede elevar al asalariado oprmiendo a quien paga los salarios. 6.- No se pueden resolver los problemas mientras se gaste más de lo que se gana. continúa...

La Humanidad no ha aprendido aún a no 7.- No se puede promover la fraternidad y el progreso de la humanidad promoviendo e incitando al odio de clases. 8.-No se puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado. 9.- No se puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia, su libertad y su iniciativa. 10.- No se puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanen-temente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos. La Humanidad no ha aprendido aún a no caer en excesos, y desafortunadamente ignora la moderacion.

Finalmente, veamos estas frases acerca de las MAYORIAS...

F i n “Las mayorías no tienen por qué tener la razón sólo por ser mayoría. No necesariamente. Tienen superioridad numérica, pero nada más” F i n “Muchas veces la MAYORIA significa que todos los tontos están del mismo lado” ©Copyright 2009. Queda prohibido cualquier cambio o alteración a esta obra en su forma o contenido original. faramburo@aramburosuites.com