Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valor actual del diagnóstico borderline en patología ovárica
Advertisements

CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO Partera Tejero I
CASO CLINICO Fernando Flores González.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
4. INDICADORES PROPUESTOS CANCER DE CUELLO UTERINO.
Introducción Aproximadamente el 15% de las pacientes con cáncer de endometrio tienen enfermedad con características de alto riesgo de metástasis y muerte.
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Ciencias Biológicas RP-18 Reproducción, Sexualidad y Humanismo Grupo 03 Estudiante:
Actualización: EL CÁNCER DE OVARIO AUTORES: Carlos Álvarez Elena Nuin Fecha: 28/05/2015.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
NUEVAS PERSPECTIVAS CANCER DE PROSTATA
TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
Impacto de la cirugía del cáncer de ovario sobre la funcionalidad de los órganos pélvicos y calidad de vida de las pacientes Laura Rubert, José Alberola,
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
VARIABLES PRONÒSTICAS
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Buzzi A, Ballester S, de Cabo R, Virginillo JM, de Pablo Pardo JC
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Hospital Mútua de Terrassa
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
CRITERIOS DE INDICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN DEL ACR
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
Astrocitoma Pilocítico
EN EL MANEJO DEL CANCER DE CERVIX?
CÁNCER DE OVARIO ESTADIO TEMPRANO Vía laparotómica O LAPAROSCÓPICA?
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
Tratamiento con Ra-223 e imagen molecular
Conclusiones Introducción Resultados
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Introducción y objetivos
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
Verónica Serrano De La Cruz,
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
PATOLOGÍA INFRECUENTE
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
ANATOMÍA DEL PERITONEO Monserrat Gracia Montes. El peritoneo Membrana formada por una capa única de células mesoteliales y una capa de tejido conectivo.
Protocolo cancer de mama
CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
Actualización en el tratamiento multidisciplinar de los tumores GIST
METÁSTASIS AÓRTICAS AISLADAS EN ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO
Manejo del Carcinoma de Ovario Inicial
Cáncer Lo que debes saber
LEIOMIOSARCOMA RENAL METASTASICO
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
OPTIMIZACIÓN DE LOS CRITERIOS METABÓLICOS EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA DE LOS PACIENTES CON LINFOMA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO Elvis valdez meca.
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
 OLMEDO CHAMAZA MARCO ANTONIO  H.C.:  Edad: 60 Años 3 Meses.
NUEVO BENEFICIO ADICIONAL PET-CT
Índice pronóstico clínico de supervivencia global en pacientes con carcinomatosis peritoneal de origen colorrectal Aleydis Pisa1, Mariona Calvo1, Xavier.
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
Caso Clínico: Traquelectomía Radical Abdominal
Resección del tumor primario
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CASO CLÍNICO Nº 58.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
Investigación clínica y traslacional centrada en el paciente con TOD
Neoadyuvancia en cáncer de ovario
Transcripción de la presentación:

Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario. ¿Podemos valorar la resecabilidad? Ana Paula Caresia Aróztegui Servicio de Medicina Nuclear Hospital Universitario Parc Taulí Sabadell apcaresia@tauli.cat

Carcinomatosis en el cáncer de ovario TNM y FIGO compartida con la neoplasia ovario, trompa y el primario peritoneal La carcinomatosis está presente en >60% en el diagnóstico inicial Diagnóstico Pruebas de imagen: Ecografía ABD/Vaginal RM TC (de elección en localmente avanzado) Valoración Quirúrgica: Laparoscopia/laparotomía Confirmación: ANATOMÍA PATOLÓGICA Guidelines ESMO 2013/SEGO 2014/ NCCN 2016.1 SGO 2016

Carcinomatosis en el cáncer de ovario TNM y FIGO compartida con la neoplasia ovario, trompa y el primario peritoneal La carcinomatosis está presente en >60% en el diagnóstico inicial Diagnóstico Pruebas de imagen: Ecografía ABD/Vaginal RM TC (de elección en localmente avanzado) Valoración Quirúrgica: Laparoscopia/laparotomía Confirmación: ANATOMÍA PATOLÓGICA Tratamiento Guidelines ESMO 2013/SEGO 2014/ NCCN 1.2017/ SGO 2016 Cirugía reglada cáncer de ovario Quimioterapia Paclitaxel carboplatino Objetivo R0

Carcinomatosis en el cáncer de ovario TNM y FIGO compartida con la neoplasia ovario, trompa y el primario peritoneal La carcinomatosis está presente en >60% en el diagnóstico inicial Diagnóstico Pruebas de imagen: Ecografía ABD/Vaginal RM TC (de elección en localmente avanzado) Valoración Quirúrgica: Laparoscopia/laparotomía Confirmación: ANATOMÍA PATOLÓGICA Tratamiento Guidelines ESMO 2013/SEGO 2014/ NCCN 1.2017/ SGO 2016 Cirugía reglada cáncer de ovario Quimioterapia Paclitaxel carboplatino Objetivo R0 Quimioterapia neoadyuvante Cirugía de intervalo Quimioterapia

Guidelines Situación actual PET/TC en el cáncer de ovario Opcional en la sospecha de recidiva de cáncer de ovario Opcional en la caracterización de la masa anexial Novedad: Opcional en la estadificación inicial del cáncer de ovario localmente avanzado 2013 Aunque estos estudios muestran buenos resultados que la PET en la caracterizacion de la masa anexial (distinguir entre tumor maligno y benigno) la tecnica tiene dificultades para diferenciar entre tumores borderline y benignos. (92) 2016 Guidelines ESMO 2013/SEGO 2014/ NCCN 1.2017 SGO 2016

Carcinomatosis en el cáncer de ovario Localizaciones: Pelvis Gotieras paracólicas Omento Mesenterio Perihepática Subfrénica izquierda figo DeGaetano et al Abdom Imaging (2009) 34:391–402

Carcinomatosis en el cáncer de ovario Localizaciones: Pelvis Gotieras paracólicas Omento Mesenterio Perihepática Subfrénica izquierda DeGaetano et al Abdom Imaging (2009) 34:391–402

Interpretación de la PET/TC Cáncer de ovario Interpretación de la PET/TC El tipo histológico puede determinar la avidez por la FDG INDIFERENCIADO CÉLULAS CLARAS Kurokawa T . Int J Cancer. 2004 Cantuaria G. Cancer. 2001 Sato M. Oncol Rep. 2017

Pregunta 1. En el cáncer de ovario, ¿cuál de estos casos es más probable que sea no resecable? Nódulo de la hermana María José B. Metástasis peritoneales fuera de la pelvis C. Carcinomatosis difusa D. Omental cake

Pregunta 1. En el cáncer de ovario, ¿cuál de estos casos es más probable que sea no resecable? Nódulo de la hermana María José B. Metástasis peritoneales fuera de la pelvis C. Carcinomatosis difusa D. Omental cake

Pregunta 2. En el cáncer de ovario ¿cuál de estos casos es más probable que sea no resecable? Implantes en el ligamento redondo B. Implantes tumorales invasivos C. Masa anexial bilateral D. Carcinomatosis pélvica

Pregunta 2. En el cáncer de ovario ¿cuál de estos casos es más probable que sea no resecable? Implantes en el ligamento redondo B. Implantes tumorales invasivos C. Masa anexial bilateral D. Carcinomatosis pélvica

Criterios de irresecabilidad Cáncer de ovario Criterios de irresecabilidad Metástasis viscerales Conglomerados adenopáticos en la raíz del mesenterio Conglomerados adenopáticos retroperitoneales craneales a los vasos renales (abdomen superior) Gran afectación de la serosa intestinal (carcinomatosis miliar) Nódulos diafragmáticos voluminosos Mal estado general de la paciente o comorbilidades Oncogía SEGO Cáncer de ovario 2014

Interpretación de la PET/TC Criterios de no resecabilidad del cáncer de ovario Metástasis viscerales Afectación extensa de la serosa intestinal Conglomerados adenopáticos en la raíz del mesenterio o en el abd superior Nódulos diafragmáticos voluminosos Mal estado general de la paciente o comorbilidades

Cáncer de ovario TC comparado con la PET/TC VENTAJAS LIMITACIONES TC Coste Disponibilidad Concordancia con laparoscopia: 55-70% 1, 2 Ascitis (TC sin contraste) 2 Carcinomatosis miliar2 Adenopatías regionales S 42.6%;E 95% 3 M1 4,5,6 PET/TC Concordancia con laparoscopia 70-85% 1, 7, 8 Carcinomatosis (ascitis no interfiere) Eficiencia PET/TC 93.5% vs TC de 78.3%, p = 0.039)9 Adenopatías regionales S 73%; E 97%3 M1 1,4,5,6,8 Carcinomatosis miliar 10 Tumores con baja avidez por la FDG (células claras o mucinosos) 1,10 Kim y colaboradores, si que encontraban diferencias en la deteccion de metastasis peritoneales (eficiencia PET/TC 93.5% comparado con TC de 78.3%, p = 0.039). Kitajima K. EJNMMI. 2008 Hynninen J. Gynecol Oncol. 2012 Forstner Eur Radiol (2007) Risum S. Int J Gynecol Cancer 2012 Yuan Y. Eur J Radiol. 2012 6. Yoshida AJR 2004 9. Kim. Clin Nucl Med. 2013. 7. De Iaco Eur J Radiol. 2011 10. Fagotti Oncology. 2008 Nam Gynecol Oncol. 2010

Pregunta 3. Paciente de 56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada. ¿Podemos para valorar resecabilidad?

Pregunta 3. Paciente de 56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada. ¿Podemos para valorar resecabilidad? Es imposible valorar la resecabilidad de esta paciente por PET/TC Probablemente es resecable. Probablemente no es resecable. Podemos obviar la laparoscopia diagnóstica. Probablemente no es resecable, debemos comprobarlo por laparoscopia.

Pregunta 3. Paciente de 56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada. ¿Podemos para valorar resecabilidad? Es imposible valorar la resecabilidad de esta paciente por PET/TC Probablemente es resecable. Probablemente no es resecable. Podemos obviar la laparoscopia diagnóstica. Probablemente no es resecable, debemos comprobarlo por laparoscopia.

56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada 56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada. ¿Podemos para valorar resecabilidad? PET/TC No resecable Laparoscopia: no resecable (abdomen superior) QTNA 4 ciclos + IQ intervalo Decir algo de que aun no claro papel de adenop supradiafragmáticas. Lo que vale es la AP-laparoscopia AP: ypT3c ypN1 (IIIC)

Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario. ¿Podemos valorar la resecabilidad? La valoración de la resecabilidad es un punto capital en el tratamiento del cáncer de ovario, y debe valorarse por laparoscopia/laparotomía (gold estándar) Pese a que la TC es la técnica de elección en la estadificación y la recidiva de la enfermedad, la PET/TC es superior. Existen unos criterios de irresecabilidad que deberíamos tener en cuenta, la mayoría de ellos evaluables por PET/TC, ya que nos pueden ayudar a detectar las pacientes no resecables y/o seleccionar así las mejores candidatas para QTNA.

Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario. ¿Podemos valorar la resecabilidad? Ana Paula Caresia Aróztegui Servicio de Medicina Nuclear Hospital Universitario Parc Taulí Sabadell apcaresia@tauli.cat