La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Actualización: EL CÁNCER DE OVARIO AUTORES: Carlos Álvarez Elena Nuin Fecha: 28/05/2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Actualización: EL CÁNCER DE OVARIO AUTORES: Carlos Álvarez Elena Nuin Fecha: 28/05/2015."— Transcripción de la presentación:

1 Actualización: EL CÁNCER DE OVARIO AUTORES: Carlos Álvarez Elena Nuin Fecha: 28/05/2015

2 Introducción 140.000 casos anuales en el mundo No diferencias entre clases sociales 1ª causa de muerte por cáncer ginecológico 5º tipo de cáncer en orden de incidencia España: 3200 casos anuales aprox. El 80% ya en etapa avanzada

3 GRANDES DIFICULTADES Ausencia de síntomas específicos Dificultad de las mujeres para identificarlos Ausencia de métodos de detección eficaces y validados

4 A diferencia de otros cánceres... Incidencia relativamente baja… Estadísticas de supervivencia apenas han variado en las últimas décadas… Gran dificultad para prevenir factores de riesgo y crear estrategias de prevención… Los avances son escasos

5 OBJETIVO: Avanzar en las estrategias que permitan mejorar el pronóstico del cáncer de ovario PAPEL FUNDAMENTAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

6 EPIDEMIOLOGÍA SUBTIPOS: - BENIGNO - BORDERLINE - MALIGNOS: SEROSO, endometroide, mucinoso, cs claras… EPITELIAL CÉLULAS ESTROMALES CÉLULAS GERMINALES 90% Teratoma Disgerminoma De seno endodérmico Teratoma Disgerminoma De seno endodérmico Benigno: tecoma, fibroma Malignos: cs granulosas.. Benigno: tecoma, fibroma Malignos: cs granulosas.. 10 %

7 Mortalidad y supervivencia Supervivencia global a los 5 años: 43,8% ¡ GRAN RELACIÓN CON EL ESTADIO EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO! Estadío I: 90% de supervivencia Estadíos III y IV: 25% de supervivencia 70% diagnósticos en estadíos avanzados ( III y IV)

8 Factores de riesgo Gran desconocimiento sobre la patogénesis y epigenética de esta enfermedad Formas esporádica (80-90%), familiar o hereditaria Principal factor determinate: la EDAD: tener >50 años (edad media de 63 a al diagnóstico) Premenopáusicas: 10-15% de los diagnósticos <1% antes de los 30 años

9 Estadios de la enfermedad

10 Factores de riesgo Además de la edad.. Factores reproductivos y hormonales ¿Estilos de vida…?

11 10-15% pacientes con cáncer de ovario ha tenido algún familiar con esta misma enfermedad Generalmente casos agregación familiar sin evidencia de carácter hereditario 1 caso en la familia eleva la posibilidad de sufrirlo en un 1,6-5% Un 5-10% de los casos de ca de ovario con antecedentes familiares corresponden a síndromes hereditarios. Afectan a la línea germinal Formas A.D.

12 Síndrome de cáncer de mama-ovario hereditario asocia- do a las mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 pares Riesgo de padecer ca de ovario en 35-46%- 11-23% respectivamente Síndrome de Lynch II o cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis. Riesgo de un 3-14% Síndrome Peutz-Jeghers. Poliposis asociada a mutaciones del gen MUTYH.

13

14 Criterios de sospecha de los síndromes de ovario hereditarios más frecuentes

15 Prevención de los factores de riesgo Difícil de asumir: relacionados generalmente con la genética y con aspectos reproductivos ACO Ligadura de trompas Histerectomía Promoción de estilos de vida saludables incluídas en el Código Europeo Contra el Cáncer Más por decisión personal que por protección

16 CRIBADO: CA-125 (S: 69- 97%, E:81-93%) + HE4 CA-125 (S: 69- 97%, E:81-93%) + HE4 ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL (S 86-91%, E: 68- 83%) Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian Cancer Screening Trial Shizuoka Cohort Study of Ovarian Cancer Screening United kingdom Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian Cancer Screening Trial Shizuoka Cohort Study of Ovarian Cancer Screening United kingdom Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening NO HAN DEMOSTRA DO DISMINU- CIÓN DE LA MORTA- LIDAD

17 DETECCIÓN PRECOZ: 85-90% DE LAS MUJERES DIAGNOSTICADAS DE CÁNCER DE OVARIO UNO O MÁS SÍNTOMAS VARIOS MESES ANTES DEL DIAGNÓSTICO Dolor pélvico Dolor abdominal Aumento del perímetro abdominal Distensión abdominal Hiporexia Sensación de plenitud Uno o más, no presentes previamente, más de 12 días al mes, durante el último año

18

19

20 ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS DEL CÁNCER DE OVARIO:

21

22 MUY IMPORTANTE LA SOSPECHA, ANTE LA IQ NECESARIA PARA LA CONFIRMACIÓN!!!! NO BIOPSIA!!!!!

23 Cálculo del riesgo de malignidad:

24 TRATAMIENTO: Histerectomía total + doble salpingo-ooforectomía y omentectomía y citología de lavados peritoneales Excepción: jóvenes, con diagnóstico en estadio IA o IC, o tumores de bajo potencial de malignidad que quieren preservar fertilidad : salpingo-ooforectomía unilateral Estadios avanzados: apendicectomía, resección intestinal, o del diafragma, esplenectomía, hepatectomía, gastrectomía parcial, colecistectomía, ureterostomía o pancreatectomía distal

25 FACTORES PRONÓSTICOS: 1. Estadio al diagnóstico 2. Cáncer residual tras la cirugía 3. Diferenciación celular del tumor - Tras la IQ: QUIMIOTERAPIA: Paclitaxel + Carboplatino (docetaxel alternativa a paclitaxel) -Quimioterapia intraperitoneal en algunos casos -Bevacizumab primer tto biológico, autorizado en recidivas, en combinación con quimioterapia. -Seguimiento y controles posteriores por oncología - Tras la IQ: QUIMIOTERAPIA: Paclitaxel + Carboplatino (docetaxel alternativa a paclitaxel) -Quimioterapia intraperitoneal en algunos casos -Bevacizumab primer tto biológico, autorizado en recidivas, en combinación con quimioterapia. -Seguimiento y controles posteriores por oncología

26 UN CASO PARA RECORDAR…

27 CONCLUSIONES: RETO: MEJORAR EL PRONÓSTICO ¿CRIBADO? + DETECCIÓN PRECOZ DIFICULTAD: “gran desconocimiento sobre la patogénesis y la epigenética de la enfermedad” Factores de riesgo conocidos, no son modificables facilmente Diversos estudios hacen que las sociedades científicas rechacen el cribado en la población general No disminuye la mortalidad DIAGNÓSTICO PRECOZ: síntomas “abdominales” + CA 125 + ecografía abdominal Atentos a los síndromes hereditarios que implican mayor riesgo de cáncer de ovario

28 BIBLIOGRAFÍA: - Vela Vallespín, C., López-Grado Padreny, J. and Marzo-Castillejo, M. (2014). El cáncer de ovario. FMC. Formación Médica Continuada en Atención Primaria, [online] 21(04), pp.201-210. Available at: http://www.fmc.es/es/el-cancer- ovario/articulo/90300940/#.VWXuFkYavfc [Accessed 15 May 2015]. - Cancer.org, (2015). Cáncer de ovario: guía detallada. [online] Available at: http://www.cancer.org/espanol/cancer/ovario/guiadetallada/sp-ovar-dg-page [Accessed 17 May 2015] - Fernandez Calvo, O. and Charlin Patio, G. (2015). Guía clínica de Cáncer de ovario. [online] Fisterra.com. Available at: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/cancer- ovario/ [Accessed 17 May 2015]. - Nice.org.uk, (2011). Ovarian cancer | 1-recommendations | Guidance and guidelines | NICE. [online] Available at: http://www.nice.org.uk/guidance/cg122/chapter/1-recommendations [Accessed 17 May 2015].


Descargar ppt "Actualización: EL CÁNCER DE OVARIO AUTORES: Carlos Álvarez Elena Nuin Fecha: 28/05/2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google