Las elecciones y mas allá…..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS II Buenos Aires, 11 de Agosto 2005.
Advertisements

Gasto público provincial en personal
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
FIN DE CICLO, CORRECCIÓN Y DESPEGUE LIC. TOMAS BULAT EXPOESTRATEGAS, AGOSTO DE 2014
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
PBG vs PBI.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
Lic. Tomás Bulat Buenos Aires, Junio de Tasa de crecimiento anual AñoBrasilChileUruguayPerúVenezuelaBoliviaParaguay 20051,9 4,5 6,6 5,5 8,4 2,50,9.
Proyecto Ley de Presupuesto 2013 Lic. Raúl Rigo Subsecretario de Presupuesto Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda 23 de octubre.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
LOS DESAFIOS ECONOMICOS POST - ELECCIONES LIC. TOMAS BULAT EXPOESTRATEGAS, AGOSTO DE 2013
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Sus provincias argentina.
Provincias de argentina
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
Sinergia TVIP Televisión Digital protocolo TCP/IP – Internet Parrilla Horaria y Temáticas.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Las dos tramas del desarrollo argentino.
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES y DE LA Py ME
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
MACROECONOMIA.
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
Reporte Económico de la Ciudad de México
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Recaudación y análisis
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
21 y 22 de noviembre de Ciudad de Buenos Aires
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA JULIO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, septiembre 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, MAYO 2018.
PRESUPUESTO PROVINCIAL
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MAYO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, JULIO 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE ABRIL DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA JUNIO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, agosto 2018.
Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de la Argentina
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Proyectos de Ley referidos a Humedales
Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires
LA SITUACIÓN DE LAS PROVINCIAS FRENTE AL AJUSTE DEL FMI
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, abril 2019.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS al mes de ENERO de 2019 Partida 12: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Valparaíso, marzo 2019.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Las elecciones y mas allá….. EXPOESTRATEGAS Lic. Tomás Bulat Agosto de 2011

Economía Argentina Indicadores 2011

Síntesis de Coyuntura Precios al consumidor Jun-11 0,7% Acum-11 4,7% Indicador Período Var. % Precios al consumidor Jun-11 0,7% Acum-11 4,7% Precios mayoristas 0,9% 6,1% Costo de la construcción -0,7% 6,3% Var. % Anual Exportación Jun-11 24% Importación 37% Síntesis de Coyuntura 3

Síntesis de Coyuntura EMAE May-11 1,5 EMI Jun-11 -0,1 Indicador Período Var. % EMAE May-11 1,5 EMI Jun-11 -0,1 Actividad de la construcción -4,4 Ventas en supermercados 2,5 Ventas en centros de compras 4,6 Variación igual mes año anterior desestacionalizado Síntesis de Coyuntura 4

Síntesis de Coyuntura Tasa de actividad 46,0 45,8 Tasa de empleo 42,2 Indicador 1º Trim-10 1º Trim-11 Tasa de actividad 46,0 45,8 Tasa de empleo 42,2 42,4 Tasa de desempleo 8,3 7,4 Tasa de subempleo demandante 6,6 5,8 Tasa de subempleo no demandante 2,7 2,4 Síntesis de Coyuntura 5

Síntesis de Coyuntura Evolución Mensual Enero 1,43 1,82 Febrero 1,21 Indice de Salarios 2010 2011 Enero 1,43 1,82 Febrero 1,21 1,14 Marzo 2,00 Abril 1,48 1,83 Mayo 1,98 2,95 Junio 3,74 3,73 Julio 2,88 Agosto 2,46 Septiembre 2,17 Octubre 1,93 Noviembre 1,12 Diciembre 1,27 Síntesis de Coyuntura Evolución Mensual 6

Síntesis de Coyuntura Valores – Base IV Trim.=100 7

Síntesis de Coyuntura Valores Año 2011– Base IV Trim.=100 8

Situación Fiscal Julio de 2011

Situación Fiscal Recaudación Tributaria en mill. $ Año Anterior Concepto Jul-11 Jul-10 Dif. % Ganancias 8.672,7 6.252,2 38,7 IVA 13.214,2 10.155,8 30,1 Reintegros 300,0 0,0 Internos Coparticipados 823,2 746,0 10,4 Derechos de Expo 4.480,2 4.481,1 (0,0) Derechos de Impo 1.142,7 1.065,1 7,3 Comb. Ley 23.966 – Naftas 486,3 499,7 (2,7) Comb. Ley 23.966 – Otros 289,5 227,8 27,1 Otros s/combustibles 425,8 387,6 9,9 Bienes Personales 373,7 334,8 11,6 Créditos y Débitos en Cta. Cte. 3.292,8 2.436,3 35,2 Aportes Personales 5.492,1 4.048,6 35,7 Contribuciones Patronales 8.114,4 5.896,9 37,6 Otros ingresos Seguridad Social 795,3 750,4 6,0 Total recursos tributarios 47.844,8 37.374,7 28,0 Situación Fiscal Recaudación Tributaria en mill. $ Año Anterior 10

Situación Fiscal Recaudación Tributaria en mill. $ Mes Anterior Concepto Jul-11 Jun-11 Dif. % Ganancias 8.672,7 13.358,3 (35,1) IVA 13.214,2 12.271,7 7,7 Reintegros 300,0 731,0 (59,0) Internos Coparticipados 823,2 773,3 6,5 Derechos de Expo 4.480,2 5.141,4 (12,9) Derechos de Impo 1.142,7 1.180,9 (3,2) Comb. Ley 23.966 – Naftas 486,3 529,6 (8,2) Comb. Ley 23.966 – Otros 289,5 349,4 (17,1) Otros s/combustibles 425,8 486,0 (12,4) Bienes Personales 373,7 728,6 (48,7) Créditos y Débitos en Cta. Cte. 3.292,8 3.175,8 3,7 Aportes Personales 5.492,1 4.037,1 36,0 Contribuciones Patronales 8.114,4 5.844,5 38,8 Otros ingresos Seguridad Social 795,3 777,6 2,3 Total recursos tributarios 47.844,8 48.679,0 (1,7) Situación Fiscal Recaudación Tributaria en mill. $ Mes Anterior 11

Situación Fiscal Recaudación Tributaria en mill. $ Acumulado Concepto Jul-11 Ene/Jul-11 Var. Acum-10 Ganancias 8.672,7 62.715,9 39,1 IVA 13.214,2 84.370,3 34,0 Reintegros 300,0 2.657,0 55,3 Internos Coparticipados 823,2 6.174,2 15,0 Derechos de Expo 4.480,2 29.406,1 16,7 Derechos de Impo 1.142,7 7.792,0 33,4 Comb. Ley 23.966 – Naftas 486,3 4.135,0 20,0 Comb. Ley 23.966 – Otros 289,5 2.052,3 12,4 Otros s/combustibles 425,8 3.016,9 12,8 Bienes Personales 373,7 3.753,5 12,3 Créditos y Débitos en Cta. Cte. 3.292,8 19.826,0 36,7 Aportes Personales 5.492,1 29.073,7 36,1 Contribuciones Patronales 8.114,4 43.142,4 40,0 Otros ingresos Seguridad Social 795,3 5.469,8 7,7 Total recursos tributarios 47.844,8 301.883,1 31,8 Situación Fiscal Recaudación Tributaria en mill. $ Acumulado 12

Coparticipación Federal Transferencia a Provincias – 2010 en miles de $ Coparticipación Federal

Coparticipación Federal Transferencia a Provincias – Evolución 2011 en miles de $ Coparticipación Federal

Coparticipación Federal Provincia CFI Total BUENOS AIRES 40% 41% CATAMARCA 43% CORDOBA 42% CORRIENTES 39% CHACO CHUBUT 38% ENTRE RIOS FORMOSA JUJUY LA PAMPA 37% LA RIOJA MENDOZA Provincia CFI Total MISIONES 41% 39% NEUQUEN 42% RIO NEGRO 40% SALTA SAN JUAN 43% SAN LUIS SANTA CRUZ SANTA FE S. ESTERO TUCUMAN T. FUEGO 38% TOTAL C.A.B.A. Coparticipación Federal Transferencia a Provincias – Var. % Dic-10 / Dic-09

Coparticipación Federal Provincia CFI Total BUENOS AIRES 68% 32% CATAMARCA 48% 31% CORDOBA 53% 33% CORRIENTES 54% CHACO 50% CHUBUT 28% ENTRE RIOS 49% FORMOSA 47% JUJUY 51% LA PAMPA 30% LA RIOJA MENDOZA 57% Provincia CFI Total MISIONES 62% 31% NEUQUEN 55% 29% RIO NEGRO 50% SALTA 57% 32% SAN JUAN 48% SAN LUIS 47% 30% SANTA CRUZ 43% 28% SANTA FE 51% 33% S. ESTERO 52% TUCUMAN 54% T. FUEGO 41% TOTAL C.A.B.A. 88% 34% Coparticipación Federal Transferencia a Provincias – Var. % Jul-11 / Jul-10

Ejecución Presupuestaria Cierre 2010 y Estado 2011

Variaciones Presupuestarias Concepto Aprob. 2010 Créd. Vig. 2010 Aprob. 2011 Créd.Vig. Jul-2011 Poder Legislativo 1.532,10 1.976,86 2.255,13 2.188,22 Poder Judicial 3.249,40 3.760,39 4.572,46 5.031,33 Ministerio Publico 863,1 964,39 1.147,50 1.246,81 Presidencia 1.694,00 1.962,48 1.887,57 2.024,56 Jefatura Gabinete 2.391,80 2.830,75 3.059,05 3.404,29 Interior 1.045,30 1.530,32 2.305,96 3.209,78 Relac. Exteriores 1.986,00 2.219,03 2.311,95 2.248,81 Justicia 13.282,00 18.238,39 19.482,04 3.170,76 Seguridad 17.058,47 Defensa 12.605,50 14.309,16 15.162,53 15.445,52 Economía 1.376,20 1.879,00 1.419,33 3.790,25 Producción 6.278,50 Industria   1.261,30 938,17 632,49 Agricultura y Ganadería 5.548,99 7.503,76 4.139,83 Turismo 600,26 679,90 Planificación 38.830,20 54.307,38 54.049,52 63.683,97 Educación 15.612,70 18.054,81 19.961,41 20.007,87 Ciencia 2.115,70 2.246,16 2.571,67 2.606,01 Trabajo 104.660,70 121.263,26 146.734,27 145.589,69 Salud 5.665,30 7.097,99 7.390,71 8.022,80 Desarrollo Social 14.393,30 18.216,54 18.696,33 19.713,21 Serv. Deuda Publica 26.575,50 26.615,55 36.265,55 Oblig. Tesoro 18.972,10 26.895,07 24.596,65 29.614,68 Total 273.129,40 331.177,91 372.911,93 389.774,88 Variaciones Presupuestarias Presupuestos aprobados 2010 y 2011 y créditos vigentes 18

Ejecución Presupuestaria Concepto Crédito Vigente Devengado Partic. % Poder Legislativo 2.188.228 1.249.663 57% Poder Judicial 5.031.339 2.236.692 44% Ministerio Publico 1.246.812 642.992 52% Presidencia 2.024.561 901.785 45% Jefatura Gabinete 3.404.291 1.387.179 41% Interior 3.209.787 1.009.047 31% Relac. Exteriores 2.248.813 1.110.506 49% Justicia 3.170.762 1.543.677 Seguridad 17.058.476 8.174.413 48% Defensa 15.445.526 7.116.838 46% Economía 3.790.251 759.684 20% Industria 632.496 257.100 Agricultura y Ganadería 4.139.831 2.009.896 Turismo 679.907 263.939 39% Planificación 63.683.970 38.679.720 61% Educación 20.007.877 10.369.320 Ciencia 2.606.011 1.175.309 Trabajo 145.589.697 85.243.899 59% Salud 8.022.802 3.965.239 Desarrollo Social 19.713.210 10.935.702 55% Serv. Deuda Publica 36.265.553 15.400.717 42% Oblig. Tesoro 29.614.684 14.243.979 Total 389.774.884 208.677.296 54% Ejecución Presupuestaria En miles de $ a Jul-11 19

Ejecución Presupuestaria Concepto Crédito Vigente Devengado Partic. % Acciones Programas 399.952 160.153 40% Hidrovía Paraguay – Paraná 2.975 1.594 54% Recursos Hídricos 133.126 49.067 37% Obras de Arquitectura 617.313 291.698 47% Prevención Sísmica 10.776 5.337 50% Política Geológico-Minera 86.026 20.970 24% Infraestructura Social 413.591 183.763 44% Infr. Habitacional "Techo Digno" 2.509.058 1.023.009 41% Mejor. Habit. e Infraestr. Básica 1.033.074 553.688 Fortal. Comunitario del Hábitat 517.866 345.698 67% Urbanización Villas 510.967 314.762 62% Control de Obras Públicas 949.058 437.277 46% Políticas Comunicaciones 23.695 6.108 26% Política Inclusión Digital 134.678 4.945 4% Políticas Transporte Aerocomercial 2.472.778 1.543.720 Políticas Transporte Automotor 6.581.060 5.337.494 81% Ejecución Presupuestaria Ministerio de Planificación En miles de $ a Jul-11 20

Ejecución Presupuestaria Concepto Crédito Vigente Devengado Partic. % Políticas de Transporte Ferroviario 3.538.445 2.437.442 69% Sistema Unico de Boleto 236.108 81.516 35% Política de Hidrocarburos 1.136.009 455.797 40% Política de Energía Eléctrica 18.462.348 15.235.513 83% Uso Racional de la Energía 140.154 51.466 37% Ampliación Redes Eléctricas 2.270.302 1.123.681 49% Desarrollo Energético Provincial 854.932 323.909 38% Infraestructura Vial Productiva 339.620 24.625 7% Acciones Hídricas y Viales 1.372.502 687.112 50% Infraestructura Urbana en Municipios 209.005 72.507 Infraestructura Universitaria 193.095 32.314 17% Mas Escuelas, Mejor Educación 612.154 181.681 30% Emergencia por Inundaciones 500 0% Políticas Portuarias 341.138 150.710 44% Asistencia Empresas Públicas 3.118.733 48.044 2% Total 49.221.036 31.185.600 63% Ejecución Presupuestaria Ministerio de Planificación En miles de $ a Jul-11 21

Ejecución Presupuestaria Concepto Presupuesto 2010 Política de Energía Eléctrica 5.987.023 Uso Racional y Eficiente de la Energía 106.669 Redes Eléctricas de Alta 2.351.755 Desarrollo Energético Provincial 782.193 Total 9.227.641 Ejecutado Dic-10 Crédito Vigente Devengado Partic. % Política de Energía Eléctrica 14.697.878 14.686.566 99,9% Uso Racional y Eficiente Energía 113.632 68.425 60,2% Redes Eléctricas de Alta 2.564.557 2.299.155 89,7% Desarrollo Energético Provincial 745.315 648.450 87,0% Total 18.121.382 17.702.596 97,7% Concepto Presupuesto 2011 Política de Energía Eléctrica 11.285.461 Uso Racional y Eficiente de la Energía 138.102 Redes Eléctricas de Alta 3.169.952 Desarrollo Energético Provincial 854.693 Total 15.448.208 Ejecutado Jul-11 Crédito Vigente Devengado Partic. % Política de Energía Eléctrica 18.462.348 15.235.513 83% Uso Racional y Eficiente Energía 140.154 51.466 37% Redes Eléctricas de Alta 2.270.302 1.123.681 49% Desarrollo Energético Provincial 854.932 323.909 38% Total 21.727.736 16.734.569 77% Ejecución Presupuestaria Ministerio de Planificación – Prog. de Energía – en miles de $ 22

Ejecución Presupuestaria Concepto Crédito Vigente Devengado Partic. % Servicios Administrativos 2.581.244 1.383.483 54% Entidades 143.008.453 83.860.416 59% Total 145.589.697 85.243.899 Concepto Crédito Vigente Devengado Partic. % ANSSES 142.947.367 83.832.388 59% Superint. Riesgos Trabajo 61.086 28.029 46% Total 143.008.453 83.860.416 Concepto Crédito Vigente Devengado Partic. % Actividades Centrales 3.794.463 1.947.169 51% Prestaciones Previsionales 100.307.639 60.501.514 60% Compl. Prest. Previsionales 392.080 219.059 56% Seguro de Desempleo 716.887 337.350 47% Asignaciones Familiares 21.502.800 12.470.685 58% Ex-Cajas Provinciales 6.685.005 3.974.217 59% Pensiones Ex-Combatientes 1.012.872 547.747 54% Prog. Conectar Igualdad.com.ar 2.198.786 584.346 27% Transf. y Contrib. Seguridad Social, Organ 6.336.834 3.250.301 Total 142.947.367 83.832.388 Ejecución Presupuestaria Ministerio de Trabajo – ANSSES – En miles de $ a Jul-11 23

-65,58% Superávit Fiscal 24

Sector Externo Cierre 2010 y I Cuatrimestre 2011

Expo: Grandes Rubros En millones de U$S y Var. Año 2010 26

Expo: Grandes Rubros En millones de U$S y Var. – I Semestre 2011 27

Expo: Grandes Rubros En millones de U$S y Var. Jun-11 28

Impo: Usos Económicos En millones de U$S y Var. % Año 2010 29

Impo: Usos Económicos En millones de U$S y Var. – I Semestre 2011 30

Impo: Usos Económicos En millones de U$S y Var. % Jun-11 31

Balanza Comercial - Expo En mill. U$S y Var. % - 2011 32

Balanza Comercial - Impo En mill. U$S y Var. % - 2011 33

Balanza Comercial - Saldo En mill. U$S - 2011 34

Composición de las Expo I Semestre 2011 - en % 35

Composición de las Impo I Semestre 2011 - en % 36

Expo según Destino I Semestre 2011 - en % 37

Impo según Origen I Semestre 2011 - en % 38

Sector Financiero Evolución Anual

Reservas Internacionales 1,96% Reservas Internacionales En millones de U$S 40

38,19% Base Monetaria En millones de $ 41

32,20% Depósitos En efectivo en millones de $ 42

50,40% Préstamos En millones de $ 43

53,25% LEBAC En millones de $ 44

Escenarios y Perspectivas En el año electoral

I II 2011 2012 Indicador Dólar BCRA 4,08 4,14 4,35 5,10/5,40 Inflación Real 6,6% 5,5% 26/28% 22/28% PBI Crecimiento Interanual 6,5% 5,3% 5% 3/4% Expo en Mill. U$S 17.104 22.100 75.000 80.000 Impo en Mill. U$S 15.280 18.200 64.000 70.000 Crecimiento Gasto Primario SPN (interanual) 36% 38% 33% Crecimiento Ingresos Totales SPN (interanual) 35% 34% 32%

Las elecciones y mas allá….. EXPOESTRATEGAS Lic. Tomás Bulat Agosto de 2011