DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO EN LAS PORFIRIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porfiriaconscientes Rafael Enriquez de Salamanca
Advertisements

SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
PORFIRIAS Hervé Puy, Laurent Gouya, Jean-Charles Deybach.
Biosíntesis del HEMO Biosíntesis del ácido delta aminolevulínico. Formación del porfobilinógeno. Conversíon porfobilinógeno en HEMO.
Porfiria Aguda Intermitente
Protoporfirina Eritropoyética
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Metabolismo del hemo Cintia Mendez Vedia.
Manifestaciones cutáneas de las porfirias
Porfirias -Las porfirias son un grupo de trastornos provocados por deficiencias de las enzimas implicadas en la síntesis del hem. - Hay excesiva acumulación.
DICK NAY ATENCIO BRIDELYS PALLARES SANDY OÑATE Ing. Agroindustrial.
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
UNIDAD 8 ORGANOCLORADOS. OBJETIVOS Identificar los principales grupos de insecticidas organoclorados Describir las características generales Describir.
Enfermedades por alteraciones del ADN mitocondrial (ADNmt)
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
TORMENTA TIROIDEA. Estado más extremo de presentación clínica de tirotóxicosis. INCIDENCIA: > 10% (hospitalización tirotóxicosis). MORTALIDAD: 30%.
Presentacion clinica Sintomas
DISLIPIDEMIA DISLIPIDEMIA NIVELES EXCESIVAMENTE ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS (LÍPIDOS) EN LA SANGRE. PROFESORA M. JOSÉ REBOLLEDO. ALUMNASLORENA ROBLES.
CARBAMACEPINA USOS TERAPÉUTICOS
Priscilla Sepúlveda ID:
DIABETES MELLITUS.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Síntesis de Porfirinas
Transcripción.
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
 Un biocatalizador reduce o aumenta la energía de activación de una reacción química, haciendo que ésta sea más rápida o más lenta. Cada reacción química.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
METABOLISMO DEL HEMO Tema 9
¿Qué son? Son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono (C) por cada molécula.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Alfa Fetoproteina.
José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda
PORFIRIAS.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
BIOSINTESIS DE CREATININA  LA GLICINA, ARGININA Y METIONINA PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS DE CREATINA.
ANEMIA MEGALOBLASTICA Dr. José Macías A.. Anemia Megaloblástica Causa: - 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de.
Enfermedades del Pericardio
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
INDICADORES DE UN PERFIL NUTRICIONAL
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Porfiria Aguda Intermitente
CASO 48 Asun Doménech.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CHAVEZ SUAREZ BRYAM HUBERT FLORES CIEZA ALEXIS.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
ALBUMINA ALEJANDRA GARCIA DIAZ. Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular.
DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO POSITIVO EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE NIEMANN PICK C.
HIGADO GRASO. EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DENTRO DEL CUERPO. AYUDA A DIGERIR LOS ALIMENTOS, ALMACENAR ENERGÍA Y ELIMINAR LAS TOXINAS. LA ENFERMEDAD.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
Trastorno del potasio. potasio Es un catión intracelular por lo cual su peso atómico es de 39 y su valencia es de 1 esta representado por la letra K,
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
DEFICIENCIA DE PIRUVATO DESHIDROGENASA (PDH). ¿Qué es el piruvato? Compuesto muy importante para la célula ya que es un sustrato clave para la producción.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO EN LAS PORFIRIAS SARA VALDERRAMA SANZ FIR-2 ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS, ALCOY

INTRODUCCIÓN Las PORFIRIAS se pueden definir como un grupo heterogéneo de enfermedades metabólicas, caracterizado por el acumulo de derivados porfirínicos debido a alteraciones enzimáticas en la síntesis del grupo hemo. Se pueden expresar por cuadros de fotodermatosis y/o crisis abdómino-psíquico-neurológicas. Dependiendo del tejido en que predomina el defecto metabólico se pueden clasificar en: Porfirias hepáticas y Porfirias eritropoyéticas.

INTRODUCCIÓN

SÍNTESIS DEL GRUPO HEMO 85 % es sintetizado en la médula ósea 15% es sintetizado en el hígado

SÍNTESIS DEL GRUPO HEMO

SÍNTESIS DEL GRUPO HEMO La hipoactividad de un determinado enzima de la ruta biosintética del hemo se traduce en acúmulo del substrato de dicho fermento. La eliminación de las porfirinas ocurre por vía renal o bilio-fecal en función de su distinta hidrosolubilidad, lo que a su vez depende del número de grupos carboxílico presentes en las cadenas laterales de las moléculas.

TIPOS DE PORFIRIAS

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN: PORFIRIAS CUTÁNEAS SÍNTOMAS: Fotosensibilidad: Aguda: Sensación de quemadura, edema, ampollas, eritema. Crónica: Fragilidad en la piel, cicatrices, calcificaciones. Hipertricosis. Hiperpigmentación. La estructura de dobles enlaces conjugados es responsable de que las porfirinas puedan “excitarse”, por la acción de determinadas longitudes de onda del espectro solar. La liberación de energía de estas moléculas excitadas acumuladas en los capilares dérmicos da lugar a cuadros de fotodermatosis.

CLASIFICACIÓN: PORFIRIAS AGUDAS Neuroviscerales: Dolor abdominal, taquicardia, estreñimiento, vómitos,diarreas, arritmias. Neuropatías motoras : dolores en las extremidades, debilidad muscular,dificultad respiratoria, disfonías. Alteraciones del SNC: ansiedad,insomnio,depresión, alucinaciones, convulsiones, euforias, disminución de la consciencia. Cambios metabólicos: hepatopatías, hiponatremia.

CLASIFICACIÓN: PORFIRIAS AGUDAS Cantidad de grupo Hemo Disminuye la retroalimentación negativa sobre la enzima ALA-sintasa Aumento del nivel de actividad de la enzima Acumulo de precursores ALA y PBG Aumento de ALA (análogo estructural de GABA): Daños neuroviscerales. Déficit del grupo Hemo: Disminución de Hemoproteínas

DIAGNÓSTICO Diagnóstico preliminar: Determinación de porfirinas en orina. Caracterización bioquímica. Determinación genética de la mutación causante de la enfermedad.

DIAGNÓSTICO: PRUEBAS INICIALES PRUEBAS EN ORINA: En las Porfirias Cutáneas el color de la orina tiene una mayor tonalidad, desde apariencia concentrada hasta color “vino de Burdeos”, debida a la presencia de gran cantidad de porfirinas. La espuma que se obtiene al agitar la orina porfírica es blanca y no amarillenta como sucede en la coluria. En la PROTOPORFIRIA ERITROPOYÉTICA, la excreción de porfirinas urinarias es completamente normal, puesto que la porfirina acumulada en esta enfermedad, PROTO, es liposoluble y se elimina por vía biliofecal y no por orina.

DIAGNÓSTICO: PRUEBAS INICIALES La orina de un paciente afecto de Porfiria Aguda activa se oscurece al cabo de varias horas de exposición a la luz. Esto es debido a la conversión de ALA y PBG en porfirinas (que oscurecen la orina) por acción de la luz y el oxígeno.

DIAGNÓSTICO: PRUEBAS INICIALES

DIAGNÓSTICO: PRUEBAS INICIALES . Barrido fluorimétrico de emisión del plasma excitando a 405 nm y recogiendo entre 550 a 700 nm. Protoporfiria: 634-636 Porfiria Variegata: 626-628 Porfiria congénita de Günther, Coproporfiria y Cutánea Tarda: 619-621

DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE LAS PORFIRIAS Separación de porfirinas en orina por HPLC

DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE LAS PORFIRIAS

DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE LAS PORFIRIAS Separación de Porfirinas en heces:

DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE LAS PORFIRIAS

DIAGNÓSTICO GENÉTICO Electroferograma de un paciente que presenta la mutación 669_698 del 30 en el exón 12 del gen que codifica para la porfobilinógeno desaminasa.

CONCLUSIÓN Cada variedad de Porfiria responde a la hipoactividad, genéticamente determinada, de uno de los siete enzimas que participan en la ruta biosintética del hemo. Tras la sospecha clínica, el test rápido de detección de elevadas concentraciones de PBG en orina y la constatación de un pico en el barrido fluorimétrico de plasma sustentan el diagnóstico inicial de enfermedad porfírica aguda o cutánea. El estudio bioquímico de las porfirinas y sus precursores en los diversos medios biológicos permiten orientar la tipificación de la variedad de Porfiria. El diagnóstico definitivo se basa en la demostración de hipoactividad enzimática y sobre todo en la detección de la mutación genética responsable del defecto.

MUCHAS GRACIAS