La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CASO 48 Asun Doménech.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CASO 48 Asun Doménech."— Transcripción de la presentación:

1 CASO 48 Asun Doménech

2 EXPOSICIÓN DEL CASO Varón de 50a acude al servicio de urgencias por dolor en epigastrio, ictericia y síndr. Constitucional Antecedentes: Hernia inguinal izquierda hace 2a y amigdalectomía. Consumo de alcohol moderado. Donante de sangre desde hace 20a. Anemia normocítica diagnosticada por su médico de AP. Trabajó con cerámica en la corrección de desperfectos y aislamiento de superficies, actualmente trabaja en una fábrica de vigas de hormigón.

3 EXPLORACIÓN FÍSICA Se observó ictericia conjuntival
Dedos en palillo de tambor Leve ribete de Burton en encía inferior Inquietud en extremidades inferiores

4 INFORME DE LABORATORIO

5 INFORME DE LABORATORIO

6 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Neoplasia, posible causante del síndr. Constitucional y la anemia Pancreatitis, debido al dolor epigástrico y la elevación de transaminasas y BL total Proceso infeccioso, desencadenante del síndr. Constitucional, dolor epigástrico, transaminasas y BL total. Además ciertas infecciones cursan con anemia Anemia hemolítica, por la anemia ya diagnosticada y la ictericia Porfiria aguda intermitente, por la anemia y la afectación hepática Intoxicación por Plomo, que cursa con anemia, ictericia, transaminasas y, en ocasiones se puede observar un ribete de Burton en las encías, debido a la acumulación de plomo

7 EXPL. COMPLEMENTARIAS CEA, CA 19.9, AFP, Proteinograma y TAC toraco-abdominal para descastar un proceso neoplásico  RESULTADOS NORMALES Amilasa y lipasa para evaluar posible pancreatitis, H. Tiroideas para descartar hipertiroidismo como causante del sindr. Constitucional, serología de hepatitis y estudio de anemias  RESULTADOS NORMALES (se detectó infec. Pasada por VEB) δ -aminolevunínico (δ-ALA), porfobilinógeno (PBG), uroporfirinas y coproporfirinas en orina, que orientaría una porfiria o intoxicación por Plomo. Para el diagnóstico diferencial entre ambas se realiza la determinación de Plomo en sangre

8 EXPL. COMPLEMENTARIAS Anisocitosis e intensa Anisocromía
Esferocitos con punteado basófilo (inhibición de la 5-nucleotidasa) Ac. Fólico, Vit. B12 y Glucosa-6-P-deshidrogenasa dentro del rango de normalidad

9 EXPL. COMPLEMENTARIAS

10 DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
El ribete gingival y los esferocitos con punteado basófilo observados en el frotis orientaron hacia el diagnóstico definitivo, confirmado tras la determinación de Pb en sangre y δ-ALA, porfobilinógeno, uroprofirinas y coproporfirinas en orina. Además el paciente presentaba anemia, ictericia, dolores osteomusculares, malestar gral, cólico abdominal y elevación de enzimas hepáticos Intoxicación aguda por Plomo

11 DISCUSIÓN El Pb es un tóxico multisistémico, afecta a gran variedad de funciones biológicas Fuentes de exposición: Tuberías, vertido de residuos industriales, recipientes y utensilios de cocina recubiertos con esmaltes plomados, contaminación ambiental y exposición laboral. La respuesta biológica a la exposición a Pb es muy variable (asintomáticos). Signos inespecíficos: dolor abdominal, estreñimiento, irritabilidad, dificultad para concentrarse, anemia  anamnesis detallada,exploración física e historia de la vida laboral y realizar las determ. analíticas adecuadas para el diagnóstico. Vía respiratoria (30-50%) y gastrointestinal (10-15%) son las mayoritarias de absorción Vías de eliminación: renal y digestiva Tratamiento: varía según la intoxicación sea aguda o crónica (lavado gástrico o retirada de la fuente de exposición). Adm. de 1 o más agentes quelantes y tratamiento de los síntomas

12 EVOLUCIÓN Fuente de intoxicación: aliño de aceitunas de una vasija de cerámica vitrificada con esmalte plomado. Se vertió ác. Acético al 3% en la vasija y se realizó la determinación de Pb al cabo de 1 hora  Pb>500 µg

13 EVOLUCIÓN Tratamiento con edetato cálcico disódico (EDTA CaNa2) 500 mg/12h en perfusión dte 5 días Se observó disminución progresiva de los niveles de Pb y tb de las transaminasas y bilirrubina. Se observó también mejoría de la sintomatología y aumento de la Hb. Fue dado de alta en tratamiento con Cupriprem 50 mg (D-penicilamina), polaramine para las erupciones provocadas por la medicación, dieta rica en Vit. C (protege los daños musculares y nerviosos producidos por la intoxicación y disminuye los niveles de Pb) y Zolpidem 10 mg para el insomnio. Posteriormente es controlado por su médico de atención primaria


Descargar ppt "CASO 48 Asun Doménech."

Presentaciones similares


Anuncios Google