DIMENSIONADO DE VIGAS 2º Flexión - Corte
VIGAS: FLEXIÓN Y CORTE Tensiones normales debidas al Mf (ff) EN UNA SECCIÓN DE UNA VIGA SOMETIDA A FLEXIÓN Y CORTE EXISTEN TENSIONES: Tensiones normales debidas al Mf (ff) Tensiones cortantes debidas al esfuerzo de corte (fv) CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA (V)
VIGAS: FALLA POR FLEXIÓN Ver video CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA
VIGAS: FALLA POR CORTE Ver video CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA
VIGAS: FLEXIÓN Y CORTE Son esfuerzos simultáneos. CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA
VIGAS: CORTE El diseño de vigas de HºAº nos exige que, por razones de economía, sean capaces de resistir cargas superiores a las producidas por las solicitaciones de corte que podrían ser resistidas por el hormigón. Para lograrlo debemos colocar armadura en el alma que se diseña para soportar la diferencia entre el corte total y el que soporta el hormigón. Vn = Vc + Vs Vn = Resistencia nominal al corte Vc = Resistencia nominal al corte proporcionada por Hº Vs = Resistencia nominal al corte proporcionada por Fe Vc = Resistencia nominal al corte proporcionada por Hº El hormigón se fisurará debido a las tracciones, formándose bloques entre las fisuras que resultan comprimidos. Se comprueba experimentalmente que la capacidad resistente de una viga frente a las tracciones por cortante es mayor debido a la existencia de la zona de la sección comprimida por el flector, y por el hecho de que las fisuras no son estrictamente planas sino que sus bordes son irregulares, se produce fricción entre ellos, fricción que traba entre sí a los bloques comprimidos. Esta contribución de resistencia, se le adjudica al hormigón.
Disponer armaduras que «cosan» las fisuras. VIGAS: CORTE (Fe) Vn = Vc + Vs Vs = Resistencia nominal al corte proporcionada por Fe Disponer armaduras que «cosan» las fisuras. Barras dobladas Estribos inclinados Estribos verticales
VIGAS: CORTE (Fe) = estribos Consideraciones generales: Posibles líneas de rotura cortan la misma cantidad de estribos s Estribos verticales La misma cuantía de estribos pero con mayor separación líneas de rotura que no cortan ningún estribo s > smáx Para asegurar que todas las fisuras se cosan por más de un estribo se tendrán en cuenta, límites máximos para la separación. Hay una cuantía mínima de armadura de corte, que evita la rotura brusca, y también una cuantía máxima. Prolongar la colocación de estribos, más allá de la sección en la que teóricamente dejan de ser necesarios.
PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO GENERAL Trazado del diagrama de Esfuerzo de Corte Determinación de las secciones críticas de cada viga. Verificar Ф Vn ≥ Vu Φ = 0,75 Calcular el valor de Vc según dimensiones de la sección y calidad del hormigón. Calcular el valor de Vs Determinar la armadura y separación necesaria de estribos Vs = Resistencia nominal al corte proporcionada por Fe (estribos) Vn = Vc + Vs Vs = Vn - Vc Vs = 𝑨𝐯 . 𝒅 . 𝒇𝒚 𝒔 Vc = Resistencia nominal al corte proporcionada por Hº Simplificadamente Vc = 𝟏 𝟔 𝒇´𝒄 .𝒃 .𝒅 De la expresión anterior podemos despejar Av, fijando un valor de s igual al máximo, y determinar el diámetro de estribo que tiene, contando todas sus ramas, un área igual a Av.
USO DE LA PLANILLA: Dimensionado de Vigas
EJEMPLO DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (ENVOLVENTE C) DIAGRAMA DE ESFUERZO DE CORTE (ENVOLVENTE C) CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA
EJEMPLO DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (ENVOLVENTE C) VISTA DEL PLANO V3 (20 x 50) V4 (20 x 50) C4 (40 x 40) T1 (20 x 150) C5 (40 x 40) Vv4 (20 x 50) PX2 CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA
EJEMPLO Flexión 14,2tm DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (ENVOLVENTE C) DECALAJE 14,2tm CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA
EJEMPLO Flexión 14,2tm d 6,32tm 2,9tm d d 3,64tm DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (ENVOLVENTE C) DECALAJE 14,2tm d 6,32tm 2,9tm CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA d d 3,64tm
EJEMPLO Flexión PLANILLA Sec. 1 Sec. 2 Sec. 3 CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA Determinación de la armadura de percha 3,75cm2/3 = 1,25cm2 2 db 10 (1,57cm2) Suplementario sección 1 3,75cm2 - 1,57cm2 = 2,18cm2 2 db 12 (2,26cm2) Suplementario sección 3 3,14cm2 - 1,57cm2 = 1,57cm2 2 db 10 (1,57cm2) Determinación de la armadura de tramo Sección 2 3,14cm2 3 db 12 (3,39cm2)
Longitud de los suplementarios Percha Sec. 1 Sec. 2 Sec. 3 3,80m CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA Las longitudes de los suplementarios se pueden trabajar a partir de las longitudes conocidas (luz de la viga) y la escala gráfica utilizada (regla de tres simple)
Armadura de flexión 2m 1,10m 2 db 10 percha 2 db 10 suplementario 3 db 12 tramo CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA Determinación de la armadura de percha 3,75cm2/3 = 1,25cm2 2 db 10 (1,57cm2) Suplementario sección 1 3,75cm2 - 1,57cm2 = 2,18cm2 2 db 12 (2,26cm2) Suplementario sección 3 3,14cm2 - 1,57cm2 = 1,57cm2 2 db 10 (1,57cm2) Determinación de la armadura de tramo Sección 2 3,14cm2 3 db 12 (3,39cm2)
EJEMPLO Corte 9,5t 7,6t PLANILLA Para toda la viga V4 se toma el mayor CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA
Armadura de corte 2m 1,10m 2 db 10 percha 2 db 12 suplementario Estribos db6 c/ 19cm 3 db 12 tramo CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA 2 db 10 + 2 db 12 3 db 12 Sección. 1 2 db 10 3 db 12 Sección. 2 4 db 10 3 db 12 Sección. 3
EJEMPLOS CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA
DOBLADO DE ESTRIBOS y BARRAS Ver video CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA
PROCESO CONSTRUCTIVO Ver video CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA