DIMENSIONADO DE VIGAS 2º

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE CONCRETO TRABES COLUMNAS LOSAS.
Advertisements

SOLDADURAS A TOPE Se utilizan fundamentalmente para unir miembros que están en el mismo plano  Se utilizan también en juntas en Te  En juntas acampanadas.
UNIONES Y MEDIOS DE UNION
+ EQUILIBRIO EXTERNO EQUILIBRIO INTERNO
BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 32 LOSAS Y PLACAS
CLASIFICACIÓN DE SECCIONES
Verificación y armado de vigas de Hº Aº
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
REPASO ESTÁTICA Análisis de Vigas Curso Virtual Moodle Profesor José Miguel Benjumea.
FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA A FATIGA
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
FUNDACIONES SUPERFICIALES. Plantilla de hormigón para muros Plantilla de HºAº encadenados q (t/m) b (m) = σ s (t/m 2 ) q (t/m) h b σ s (t/m 2 ) encadenado.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
Lección 6 : Definiciones y generalidades Fuerzas aplicadas a las vigas. Relación entre ellas Isostatismo e hiperestatismo. Estabilidad.
ESTRUCTURAS III A 2017.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
HORMIGÓN ARMADO - Introducción
ACERO FOTÓGRAFO: CHARLES EBBETS.
Repaso: Dimensionado en madera, acero y hormigón
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
LÍNEA MÚLTIPLE SINTAXIS Comando: _mline
LOSAS segunda parte DIMENSIONADO A FLEXIÓN EN Hº Aº :
ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas
Una barra se denomina viga cuando esta cargada normalmente a su eje
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Galería Nacional Mies Van der Rohe Pabellón Barcelona
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 10 VIGAS FLOTANTES
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
BLOQUE TEMATICO 3 UNIDAD TEMATICA 11 LECCION 39 UNION A CIMENTACION
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
HIPOTESIS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE HIPOTESIS
Hidráulica.
Cátedra Puertos y Vías Navegables Trabajo Practico N° 3 CALCULO DE DOLPHIN Ing. Rubén Olhagaray-Año 2017.
RESISTENCIA CARACTERISTICA DEL HORMIGON DJUWOLF SKY S.P THIMOTHE ALVARO BAHAMONDES CONSTRUCCION CIVIL SECCION 61 PEDRO KASTOWSKY.
Flexión y Corte Teoría de Jouravski
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
ESFUERZOS CORTANTES.
Verificación y armado de vigas de Hº Aº
Diseño Basado en Desplazamiento
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
Charla presentación de las solicitaciones básicas
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Interacción de flexión y corte en el alma
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Productos de acero para hormigón
Capitulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada.
ESTRUCTURA DEL CIRSOC Y MODIFICACION PROPUESTA POR EL CEND
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
CEND Comité de Ensayos No Destructivos, Chapter Argentino del American Concrete Institute   CEND Y CIRSOC.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Clase 9: Deflexión en vigas
Clase 8: Flexión y esfuerzos en vigas II
Clase 2: Esfuerzos de corte simple, doble y de aplastamiento
Clase 11: Esfuerzos combinados II El circulo de Mohr
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
BARRAS TRACCIONADAS Ing. Daniel O. Bonilla 2014.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

DIMENSIONADO DE VIGAS 2º Flexión - Corte

VIGAS: FLEXIÓN Y CORTE Tensiones normales debidas al Mf (ff) EN UNA SECCIÓN DE UNA VIGA SOMETIDA A FLEXIÓN Y CORTE EXISTEN TENSIONES: Tensiones normales debidas al Mf (ff) Tensiones cortantes debidas al esfuerzo de corte (fv) CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA (V)

VIGAS: FALLA POR FLEXIÓN Ver video CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

VIGAS: FALLA POR CORTE Ver video CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

VIGAS: FLEXIÓN Y CORTE Son esfuerzos simultáneos. CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

VIGAS: CORTE El diseño de vigas de HºAº nos exige que, por razones de economía, sean capaces de resistir cargas superiores a las producidas por las solicitaciones de corte que podrían ser resistidas por el hormigón. Para lograrlo debemos colocar armadura en el alma que se diseña para soportar la diferencia entre el corte total y el que soporta el hormigón. Vn = Vc + Vs Vn = Resistencia nominal al corte Vc = Resistencia nominal al corte proporcionada por Hº Vs = Resistencia nominal al corte proporcionada por Fe Vc = Resistencia nominal al corte proporcionada por Hº El hormigón se fisurará debido a las tracciones, formándose bloques entre las fisuras que resultan comprimidos. Se comprueba experimentalmente que la capacidad resistente de una viga frente a las tracciones por cortante es mayor debido a la existencia de la zona de la sección comprimida por el flector, y por el hecho de que las fisuras no son estrictamente planas sino que sus bordes son irregulares, se produce fricción entre ellos, fricción que traba entre sí a los bloques comprimidos. Esta contribución de resistencia, se le adjudica al hormigón.

Disponer armaduras que «cosan» las fisuras. VIGAS: CORTE (Fe) Vn = Vc + Vs Vs = Resistencia nominal al corte proporcionada por Fe Disponer armaduras que «cosan» las fisuras. Barras dobladas Estribos inclinados Estribos verticales

VIGAS: CORTE (Fe) = estribos Consideraciones generales: Posibles líneas de rotura cortan la misma cantidad de estribos s Estribos verticales La misma cuantía de estribos pero con mayor separación líneas de rotura que no cortan ningún estribo s > smáx Para asegurar que todas las fisuras se cosan por más de un estribo se tendrán en cuenta, límites máximos para la separación. Hay una cuantía mínima de armadura de corte, que evita la rotura brusca, y también una cuantía máxima. Prolongar la colocación de estribos, más allá de la sección en la que teóricamente dejan de ser necesarios.

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO GENERAL Trazado del diagrama de Esfuerzo de Corte Determinación de las secciones críticas de cada viga. Verificar Ф Vn ≥ Vu Φ = 0,75 Calcular el valor de Vc según dimensiones de la sección y calidad del hormigón. Calcular el valor de Vs Determinar la armadura y separación necesaria de estribos Vs = Resistencia nominal al corte proporcionada por Fe (estribos) Vn = Vc + Vs Vs = Vn - Vc Vs = 𝑨𝐯 . 𝒅 . 𝒇𝒚 𝒔 Vc = Resistencia nominal al corte proporcionada por Hº Simplificadamente Vc = 𝟏 𝟔 𝒇´𝒄 .𝒃 .𝒅 De la expresión anterior podemos despejar Av, fijando un valor de s igual al máximo, y determinar el diámetro de estribo que tiene, contando todas sus ramas, un área igual a Av.

USO DE LA PLANILLA: Dimensionado de Vigas

EJEMPLO DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (ENVOLVENTE C) DIAGRAMA DE ESFUERZO DE CORTE (ENVOLVENTE C) CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

EJEMPLO DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (ENVOLVENTE C) VISTA DEL PLANO   V3 (20 x 50) V4 (20 x 50) C4 (40 x 40) T1 (20 x 150) C5 (40 x 40) Vv4 (20 x 50) PX2 CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

EJEMPLO Flexión 14,2tm DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (ENVOLVENTE C) DECALAJE 14,2tm CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

EJEMPLO Flexión 14,2tm d 6,32tm 2,9tm d d 3,64tm DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR (ENVOLVENTE C) DECALAJE 14,2tm d 6,32tm 2,9tm CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA d d 3,64tm

EJEMPLO Flexión PLANILLA Sec. 1 Sec. 2 Sec. 3 CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA Determinación de la armadura de percha 3,75cm2/3 = 1,25cm2 2 db 10 (1,57cm2) Suplementario sección 1 3,75cm2 - 1,57cm2 = 2,18cm2 2 db 12 (2,26cm2) Suplementario sección 3 3,14cm2 - 1,57cm2 = 1,57cm2 2 db 10 (1,57cm2) Determinación de la armadura de tramo Sección 2 3,14cm2 3 db 12 (3,39cm2)

Longitud de los suplementarios Percha Sec. 1 Sec. 2 Sec. 3 3,80m CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA Las longitudes de los suplementarios se pueden trabajar a partir de las longitudes conocidas (luz de la viga) y la escala gráfica utilizada (regla de tres simple)

Armadura de flexión 2m 1,10m 2 db 10 percha 2 db 10 suplementario 3 db 12 tramo CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA Determinación de la armadura de percha 3,75cm2/3 = 1,25cm2 2 db 10 (1,57cm2) Suplementario sección 1 3,75cm2 - 1,57cm2 = 2,18cm2 2 db 12 (2,26cm2) Suplementario sección 3 3,14cm2 - 1,57cm2 = 1,57cm2 2 db 10 (1,57cm2) Determinación de la armadura de tramo Sección 2 3,14cm2 3 db 12 (3,39cm2)

EJEMPLO Corte 9,5t 7,6t PLANILLA Para toda la viga V4 se toma el mayor CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

Armadura de corte 2m 1,10m 2 db 10 percha 2 db 12 suplementario Estribos db6 c/ 19cm 3 db 12 tramo CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA 2 db 10 + 2 db 12 3 db 12 Sección. 1 2 db 10 3 db 12 Sección. 2 4 db 10 3 db 12 Sección. 3

EJEMPLOS CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

DOBLADO DE ESTRIBOS y BARRAS Ver video CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

PROCESO CONSTRUCTIVO Ver video CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA