Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Indicadores operativos y de resultado
Análisis de Mercados Internacionales
Reunión sobre avances del proyecto
Titulo del proyecto Autor(es).
Evaluación de la aplicación de A+S
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Redes de salud: en busca de calidad y eficacia
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Indicadores operativos y de resultado
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 URUGUAY Avances del proyecto
Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Etapas de la planificación
Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP
Metodología de la Investigación
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Seminario de Titulación (4)
Reunión sobre avances del proyecto
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
IAP: indicadores operativos y analíticos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Metodología de la Investigación
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Unidad de Asesoría Curricular 2018
Desarrollo del proyecto de investigación (DPI). Esquema del informe Guía para elaborar el informe Cronograma de actividades Evaluación del informe Precisiones.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Sobre el ciclo de una investigación
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
modalidades de la investigación según diseño y tipo
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014

Paso 1 Diagnóstico de línea de base Línea de base con identificación participativa de problemas en coordinación en la red (coordinación de la información, coordinación de la gestión clínica, coordinación administrativa), y en la calidad relacionada con la coordinación; en general y en las enfermedades trazadoras Cuali y cuanti Mes 7-24m, red “caso” y red “control”. Simultáneo: capacitación en estrategias de coordinación posibles, criterios de calidad etc. Mes 7-36

Paso 2: Selección participativa Con base en el diagnóstico: selección participativa de los problemas de coordinación para los cuales se buscará una estrategia de solución/acción. Mes 19, red “caso”

Paso 3: la o las estrategias de cambio Selección y diseño participativos de la o las estrategias para lograr el cambio (hipótesis de cambio, hipótesis dinámica, estrategia de cambio , decisión empírica). En esta fase también se diseñará el monitoreo de la intervención. Definición de variables, indicadores operativos y analíticos de proceso y resultado con discusión de su validez, fuentes de información, (tamaño de muestras), análisis de posible sesgos etc. Elaboración de instrucciones prácticas para la aplicación de la estrategia de cambio. Mes 20-21, red “caso” (monitoreo de indicadores operativos y analíticos, al inicio, durante los ciclos de investigación-acción, al final) y red “control” (medición de indicadores al inicio y al final).

La metodología de IA prevé dos momentos de evaluación ( en cada ciclo del espiral) En un primer momento evaluamos si las estrategias e instrucciones propuestas fueron ejecutadas y aplicadas como previstas: la evaluación operativa. Para esta evaluación hay que formular indicadores y una recolección de información específica. El segundo momento de evaluación, que solo se da cuando la evaluación operativa demuestra que las estrategias fueron ejecutadas como previstas, analiza los resultados sobre la problemática: es la evaluación analítica, que se realiza al final de cada ciclo de IAP

Paso 4: implementación de la estrategia de cambio Aplicación de la (s) estrategia (s) de acuerdo con las instrucciones prácticas Mes 22-28, red “caso”

Paso 5 Monitoreo Monitoreo de procesos y con indicadores operativos y evaluación intermedia de proceso y resultado (evaluación analítica). Momento de reflexión y aprendizaje antes de volver a la acción. El proceso de análisis debe ser participativo. Mes 29, red “caso”

Paso 6 nuevo ciclo de IA Si resulta necesario, se inicia un segundo ciclo de la IAP, eventualmente con estrategia modificada, nuevas instrucciones prácticas etc. Mes 30-36, red “caso” (obviamente, la duración de cada ciclo y el número de ciclos de la IA no se pueden predeterminar)

Paso 7: evaluación final Tercera fase de Equity-LA: la evaluación de la efectividad de la intervención se llevará a cabo con la misma metodología que el diagnóstico de base (estudio cualitativo + cuantitativo (encuestas)+ la evaluación analítica de la IAP. Evaluación analítica de la estrategia aplicada en la IAP a través de estudio de procesos y de indicadores de proceso y resultado previamente definidos (enfermedades trazadoras, paso 1). Primero inter-red (red “caso” y red “control”) mes 34-45, luego inter-país desde mes 46 hasta 57. Diseminación de resultados, socialización primero entre los profesionales involucrados

Desarrollar la metodología para comparar 6 IA que en esencia son únicas y que no necesariamente aplicaron la misma estrategia de cambio es un desafío enorme

Durante todo el proceso: documentarlo Proceso y resultados Diario de campo Instrucciones prácticas, instrumentos Elaborar un sistema de clasificación de documentos durante la IAP, preferiblemente el mismo en los 6 países; IMT prepara una propuesta

Cronograma tentativo de la IAP Paso Meses 1. Línea de base 7-24 2. Selección de problema 19 3. Selección de estrategias de intervención 20-21 4. Aplicación de la estrategia 22-28 5. Análisis de ciclo 1 29 6. Ciclo 2 de la IAP 30-36 7. Evaluación IAP inter-red e inter país 34-57

Formulación del problema Un esquema de IA (Ezequiel Ander -Egg, Repensando la IAP, Grupo Editorial Lumen Humanitas, 2003) En cualquier momento: nuevo peldaño en el espiral de investigación Formulación del problema ¿Qué vamos a estudiar? ¿Para qué? Definición de objetivos generales y específicos ¿Qué esperamos de nuestro estudio para resolver nuestros problemas y necesidades? Definición de estrategia de acción o hipótesis de acción Una intervención o una combinación de intervenciones ¿Cómo vamos a proceder en el relevamiento de datos? ¿Qué técnicas y procedimientos utilizar? Trabajo de campo ¿Cómo vamos a organizar la tarea de recogida de datos e información? Elaboración de datos cuanti cuali Codificación y decodificación de la información recogida Análisis de los datos Análisis e interpretación de los datos, evaluación de resultados Redacción del informe ¿Cuáles son los resultados del estudio, cómo expresarlos y hacerlos conocer por el conjunto del grupo interesado? Presentación del informe Socialización de la información. Discusión de los resultados y, si es pertinente, reelaboración de éstos