Introducción a la Producción Animal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
Advertisements

BE-MAKE-CREATE, S.L.. ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001.
El justo cuida de la vida de su bestia pero el impío es cruel “Los buenos saben que hasta los animales sufren, pero los malvados de nadie tienen compasión”
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
PAUTAS DE TRABAJO 1.Respetar el horario de comienzo del bloque. 2. Luego que el profesor entra al aula: Todo alumno que entre después tendrá ¼ de falta.
Proyecto de Antología Primer semestre
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN ESCRITA DEL TRABAJO PRÁCTICO N°1 La presentación escrita del Informe deberá respetar un determinado orden:  Portada o Carátula:
El Rorschach en la Selección de Personal Competente Seminario Internacional Del 22 al 25 Septiembre 2010 Universidad Católica Argentina Pto. Madero - Buenos.
Conservación de los Recursos Naturales IV GRADO.
Presentaciones de Power Point
Seminario -Taller de Sistematización del Campo Profesional.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
PROPUESTA CON APLICACIÓN DE TIC EN BASE A UN VIAJE DE ESTUDIO.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
MODELO DE TRABAJO INTEGRADOR. MÓDULO PRÁCTICAS PROFESIONALES II (Sistemas Agrícolas) Año Trabajo final de integración y transferencia Análisis, Diagnóstico.
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
CONTROL DE EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS Integrantes: Paola Avendaño Valerio Leal Adriana Pacheco 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA CURSO : INNOVACIÓN.
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PARA EXPORTACIÓN DE ORIGEN VEGETAL DORIS EUGENIA SUÁREZ MONSALVE INGENIERA DE ALIMENTOS.
EXTENSIÓN AGRICOLA DRP
AUTORES: PANCHI GUZMÁN MARÍA CRISTINA VÁSQUEZ GALEAS RAFAEL MATEO
LIBERTAD.
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
: PROPUESTA DE INNOVACIÓN METODOLÓGICA CURSO PRODUCCIÓN de BOVINOS
LA EXPLOTACIÓN FORESTAL
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PROPUESTA DE LA ASIGNATURA DASONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHILECITO
Atención psicopedagógica a alumnos con discapacidad
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido
PLAN DE NEGOCIOS.
Servicio Mobile Health
¿Qué son los problemas? Diagnóstico Integral UPROSIVI.
Curso: Gestión Empresarial
Presentación.
COSTOS Y RESULTADOS EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
CSIT-Unión Profesional
Lic. Claudia Román Fernández
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Dto de Prod. Animal, Fac. Cs. Veterinarias de Tandil, UNICEN.
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
Metodología de diseño curricular para educación superior
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
Equipo Psicosocial 2017.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Especialización en Seguridad
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
Trabajo de Investigación Final
Portafolio de aprendizaje
Estructura Proyecto AIEP Emprende
Universidad del Istmo Ingeniería en Computación
Academia:___________ Docentes participantes: _________________
PROPUESTA DE LA ASIGNATURA DASONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHILECITO
Abril 2013.
Titulo de la Experiencia Significativa
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Tipos de irrigación utilizados
Diagnóstico Organizacional
PLANEACION ESTRATEGICA
Establecimiento Raúl Fornaso
ASESORÍA ESPECIALIZADA
Dirección de Nivel Superior
DEATH PARADISE (ANÁLISIS FODA) Nombre: luís Martínez, Nicolás miranda Curso: 3 año A.
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Trabajo de campo.
CURRÍCULO PROGRAMA XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Producción Animal Cursada 2015 Profesor Titular: Raúl Lachini Profesora Adjunta: Alicia Antonini Jefe de trabajos prácticos: Carlos A. Cordiviola Jefe de trabajos prácticos: Gabriela Muro Jefe de trabajos prácticos: Gabriel Manilla Ayudante diplomado: Rubén Arias Ayudante diplomado: Diego Boyezuk Ayudante diplomado: María Soledad Trigo Ayudante diplomado: Mercedes Borras Ayudante diplomado: Manuel Bertoldi

Salida a campo : Visita a campo de cría y establecimiento de tambo Salida a campo : Visita a campo de cría y establecimiento de tambo. 22 de Abril. Anotarse en la cátedra para viajar hasta el Viernes 10 de abril. Trabajo de campo Se tendrán que conformar grupos de trabajo de entre 4 y 7 estudiantes. Miércoles 1 de abril presentar la conformación de grupos Elegir un establecimiento con un sistema de producción animal (Extensivo o intensivo) Producción Bovina (carne o leche) Producción porcina Producción avícola (Huevos-Carne) Producción Ovina Producción Cunícola Producción Caprina Producción Equina Producción Apícola

Ubicación del establecimiento Descripción de la Región CUERPO DEL TRABAJO Descripción Regional Ubicación del establecimiento Descripción de la Región Condiciones climáticas, Suelos, Flora y fauna Descripción del Establecimiento Características del establecimiento Se realiza en esta parte del trabajo un ajuste más detallado adecuándolo a las características del establecimiento. Superficie y parcelamiento. Topografía. Suelos. Descripción del GAMSE Análisis y Diagnóstico Análisis FODA Utilización de la matriz FODA. Fortalezas y Debilidades (interno) Oportunidades y Amenazas (externo). Jerarquización de Ventajas y Problemas. 2.Diagnóstico Muy breve y si se animan. Respaldado en el Análisis previamente realizado.

Responsables docentes Ing. Agr. Gabriela M. Muro Ing. Agr. Carlos A. Cordiviola Ing. Agr. Gabriel H. Manilla Ing. Agr. Manuel Bertoldi Ing. Agr. Ruben Arias Med. Vet. Diego Boyezuk Ing. Agr. M. Soledad Trigo Ing. Agr. M. Mercedes Borrás Horarios de consulta y seguimiento de los trabajos: Miércoles de 9.00 Hs. A 14.00 Hs. A cargo de los Ayudantes Alumnos: Calonge, Felipe; Suárez, Adrián; Andriola, Nicolás; Giovenali, Lucía.

Exposición Presentación Final en Power Point: Se realizará durante la segunda mitad del año. La presentación tendrá una duración de 15 minutos, al final de la misma, el cuerpo docente podrá hacer preguntas aclaratorias. Deberá entregarse una copia escrita en carpeta de entre 10 y 15 hojas, letra Arial 12 con interlineado de 1,5