ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
Advertisements

National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
ESTRATEGIAS DE LECTURA ¿Cómo lograr comprender lo que se lee? He aquí 12 recetas para hacerlo… Fuente: gias%20de%20lectura.ppt.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
LA LECTURA. Desde los primeros jeroglíficos dibujados hasta el desarrollo del libro digital, la lectura ha pasado por distintas etapas, persiguiendo siempre.
Comprensión de Lectura. ¿Qué es? La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
El aprendizaje por descubrimiento
EL TEXTO TÉCNICO.
APRENDIENDO A APRENDER
Arq. Pura Miguelina García
COMPRENSIÓN LECTORA.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
LECTURA Y METACOGNICIÓN
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Sugerencias para hacer un buen resumen
Estrategias psicolinguísticas
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
Estrategias de lectura
Inferencia y suposición
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Evaluar para aprender DINEIP
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Día 75-NS & NM el 12 de diciembre Horario Regular
¿Por qué hay que enseñar estrategias
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Juan Carlos Blanco Ávila
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
Ideas principales y secundarias
Módulo 27 La Reseña.
TALLER DE COMUNICACIÓN
COMENTARIO DE TEXTO.
EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que recoge el contenido fundamental de un texto.
el libro tenga más sentido.
Módulo: Lenguaje y comunicación
¿Qué es esquematizar?.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Redacción de textos Elementos paratextuales
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Leer, Comprender y Aprender
Servicios para los Padres, la Comunidad y los Estudiantes
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Organización y estructuración de ideas
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Características de la escritura formal
Tipos de pregunta en la comprensión lectora
MAPA SEMANTICO.
El esquema.
Leo y comprendo.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
Resumen programación 2º de bachillerato
PRESENTACIÓN TRABAJOS
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
Búsqueda Avanzada La búsqueda de precisión de Ovid
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA IGCSE SPANISH AS A FIRST LANGUAGE PAPER 2

EL PROCESO COGNITIVO LECTOR Se trata de una actividad que creemos dominar porque la aprendemos desde los primeros grados de enseñanza, pero podemos hacerla de manera incompleta o defectuosa por vicios o malos hábitos, como mover los dedos por las líneas de un texto o silabear moviendo los labios. Podemos saber que estamos leyendo bien si: a) logramos “visualizar” el contenido de la lectura b) conseguimos comprender el pensamiento del autor, sus ideas y el tono con el que aborda el tema c) distinguimos entre las ideas principales y las secundarias.

CÓMO DEDUCIR EL SIGNIFICADO DEL VOCABULARIO DESCONOCIDO Leer el texto en su totalidad: si desconocemos el significado del título, lo descubriremos tras la lectura. Determinar el tipo de texto en cuestión. Buscar y analizar la palabra en otros puntos de la lectura donde el contexto o nuestro conocimiento previo sobre el tema pueda ayudar. Analizar la formación de la palabra: etimología, raíces compartidas con palabras de otras lenguas, formantes… Atribuir a la palabra un valor positivo o negativo según el contexto (sustituir por “cosa”)

VOCABULARIO DESCONOCIDO Tras haber leído todo el texto, ¿como definirías las palabras que aparecen en su título? Recuerda, a veces es necesario leer todo el texto para averiguar el significado de una palabra. Encontrarás ejemplos de palabras cuyo significado hayas averiguado a través del contexto en qué se encuentran. En otros casos, habrá ejemplos de palabras cuyo significado hayas obtenido a través de su etimología, es decir de su formación. Divídelas en partes y defínelas a partir del significado de sus formantes. ¿Cómo van cambiando estas partículas el significado de toda la palabra?  ¿Hay alguna palabra en el texto cuyo significado aún desconozcas? Adjudícale un significado connotativo positivo, negativo o neutro e intenta encontrar un sinónimo que pueda ocupar su lugar.

TEMA Y SUBTEMAS DEL TEXTO Analizar el título, la entradilla o las ilustraciones Subrayar las palabras más repetidas en el texto, o las que pertenezcan a los mismos campos semánticos o familias de palabras Resumir parcialmente el contenido esencial de cada párrafo Sintetizar los resúmenes parciales para conseguir una primera versión del resumen general del texto

RECONOCER SIGNIFICADOS IMPLÍCITOS, ACTITUDES Y OPINIONES Diferenciar entre el significado denotativo y connotativo de las palabras clave Localizar en el texto palabras que posean un matiz valorativo, sobre todo los adjetivos (más evidentes), siguiendo con sustantivos, verbos… Determinar si el valor de estas palabras es positivo, negativo o neutro

EVALUAR LA INFORMACIÓN Y SELECCIONAR LOS DATOS RELEVANTES PARA LA TAREA Leer la pregunta que se plantea y subrayas en ella la palabra o palabras clave. Conviene escribir estas palabras en un lugar visible en el margen superior del texto Realizar una lectura párrafo por párrafo Subrayas aquellos datos que estén relacionados implícita o explícitamente con la pregunta Contrastar la pregunta con las ideas seleccionadas para decidir si son relevantes

REDACTAR EL RESUMEN Utilizar la paráfrasis para volver a expresar las ideas sin emplear las palabras del texto (máximo cuatro palabras seguidas) Unir las ideas según su relación lógica con los conectores más adecuados No hacer referencia al texto del que procede la información Contar las ideas y añadir alguna extra