USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA.
Advertisements

DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
MANEJO DE LA VIA AEREA.
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
Intubación Traqueal Dificultosa
MANEJO DE LA VIA AEREA DEFINITIVA
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
DEXMEDETOMIDINA.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
Lactante con fiebre y abombamiento retroauricular. Caso clínico Abril 2011.
XAVIER ALSINA RESTOY Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
INTUBACION DIFICIL Docente: Yolanda Medina Arévalo
VIA AÉREA DIFICIL Dra.: Patricia Montaño Claros.  Responsabilidad fundamental.  Intercambio gaseoso adecuado.  Permeabilizar - mantener permeable VA.
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil
Largura y anchura del cuello.
ALGORITMOS EN VÍA AÉREA DIFÍCIL
Cambio de unidades.
DIPLOMADO EN URGENCIAS
Alternativas en el manejo del paciente con vía aérea difícil.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
GRUPO FARMACOLOGICO Hipnóticos.
En la residencia médica de anestesiología en segundo año, con manejo de vía aérea difícil, con apoyo de la herramienta didáctica You tube. Secuencia didáctica.
ANATOMIA DE TRAQUEA.
Titulo del curso x de xxx de 2010 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF: Área Sanitaria: Centro de.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
SIGNOS OBJETIVOS DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Agitado o estuporoso Excitación sugiere hipoxia Depresión del sensorio sugiere hipercapnia Sonidos anormales.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8.
Competencias Prácticas
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Descripción del caso clínico Referencias bibliográficas
CASOS CLINICOS VALORACION PREOPERATORIA
Dr. Gorrassi J. M.¹; Dr Casella F. R.²; Dr. Torsiglieri A³
VENTILACION MECANICA EN PACIENTE OBSTETRICA
Intubación de secuencia ràpida
Sistema respiratorio GENERALIDADES.
VALORACION CLÍNICA DE LA VÍA AEREA
Método de Weed. ESTRUCTURA  Datos Generales  Motivo de Consulta  Historia de la Enfermedad Actual.
AIRWAY MANAGEMENT 1 MANEJO DE VÍA AÉREA. AIRWAY MANAGEMENT 2 REPASOREPASO Revisar la anatomía y fisiologíaRevisar la anatomía y fisiología Equipo para.
LIBERACIÒN DE LA VENTILACIÒN MECÀNICA HOSPITAL ESCUELA ROBERTO CALDERÓN GUTIÉRREZ MÓDULO VENTILACIÓN MECÁNICA WEANING FEBRERO 2018.
VÍA ENTERAL Vía oral Vía sublingual Absorción completaUso limitado Vía de administración fácilVía incomoda Útil en situaciones de urgenciaContraindicado.
Taller de técnica en EDA
MR1 Guillermo Américo Loayza Julca. Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
TRAQUEOSTOMIA.
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
MANEJO VÍA AÉREA.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR Dra. Madelin Tamar Rosario R1 ORL.
INTRODUCCIONINTRODUCCION En la paciente obstétrica, la mayoría de las muertes durante la anestesia están relacionadas con problemas con la vía aérea. La.
VIA AEREA DIFICIL Curso de Posgrado-Emergentologia
MR Betty Medina Camus.  Uno de los aspectos mas olvidados en la practica anestésica, a pesar de su importancia es: 1. La valoración de la vía aérea 2.
IOTR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍ A.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
Transcripción de la presentación:

USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA Dra. Zapana María Belén, Dra. Torrellas B. G.,Dr.Casella F.R. H.I.G.A. San Felipe de San Nicolás ( Prov. Buenos Aires) Introducción El manejo de la vía área difícil es un desafío para el anestesiólogo.  El fallo en su abordaje representa uno de sus principales temores. El uso de fármacos para la sedación, el mantenimiento de  la ventilación espontánea y  el desarrollo de la tecnología son una combinación excelente y segura gracias a  cuál muchos de estos casos llegan a buen puerto. Figura 1 Descripción del caso Información adicional Masculino 24 años, 75 kg, altura 187 cm. Cuadro de 5 días de evolución caracterizado por tumoración y dolor en región submaxilar izquierda.TAC: masa  hipodensa , en región submaxilar y sublingual izquierda de  34 x 45 mm. Vía aérea indemne. Deciden conducta quirúrgica. Ayuno de 9 hs, sin antecedentes de jerarquía. Apertura bucal  de  1.8cm Mallampati no evaluable, Patil 5 cm, GM 6 cm, asimetría de cuello. En quirófano: FC 77, FR 16, TANI 110/73 mm Hg, SaO2 99%.  Explicamos al paciente el procedimiento. Colocamos torunda embebida en lidocaína con epinefrina al 2% en fosa nasal derecha y topificamos  orofaringe con lidocaína spray 10%. Preoxigenación con fiO2: 98%. Se administra midazolam 2 mg, atropina 700 mcg, dexmetomidina 70 mcg más infusión de 0,5mcg/kg/h durante 15 min, RAMSAY 2. Se introduce fibroscopio por narina derecha con tubo endotraqueal n°6,  se avanza hasta observar  epiglotis, cuerdas vocales y glotis, instilamos lidocaína al 2%, progresa hasta tráquea, se retira fibroscopio y observa  correcta colocación del tubo endotraqueal, insuflamos balón , inducción a anestesia general: propofol 50 mg, atracurio 20 mg. Mantenimiento con remifentanilo 0,3 mcg/kg/min, sevofluorano 1,5 %. Drenaje de absceso mediante cervicotomía. Extubación sin complicaciones. Se seleccionó el fibroscopio en concordancia a la limitada apertura bucal. Durante el procedimiento se observaron secreciones que no limitaron la visión, el paciente permaneció colaborador, con adecuada tolerancia durante la manipulación de la vía aérea, sin dolor ni molestia excepto leve tos en el momento de la introducción del tubo en la tráquea la cuál fue auto limitada. Comentario y Discusión La intubación con el uso de fibroscopía flexible en paciente despierto, actualmente es la técnica de elección para el manejo de pacientes con vía aérea dificultosa, es por esto que todos los anestesiólogos deberían estar entrenados en su uso y tenerlo a disposición. Los nuevos dispositivos son de gran utilidad, pero no reemplazan al gold estándar en sus resultados.