Capítulo 1. Conceptos Básicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
BIENVENIDOS.
Capítulo 3. Mezcla de mercadotecnia en el marketing político electoral
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Ingresos gravados por premios
Manuales de Procedimientos
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
Comité de Calidad Nombramiento Nombre Posición Director de Calidad
Capítulo 5. El precio en el marketing político
Diplomado en Educación Superior
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Tendencias actuales de la democracia
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
Capítulo 6. El mercado político
Capítulo 4. El producto en el marketing político de gobierno
ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera. INTRODUCCIÓN.
De los ingresos por dividendos y en general por las ganancia distribuidas por personas morales
Infórmate: Qué es la OPTIC
Capítulo 7. La promoción política
Ingresos gravados por intereses
Proceso Mercadológico para una Campaña Política
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Elaboración de Mapas de Procesos Simples
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
UNIDAD IV: Evaluación curricular
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
DIA 2: Evaluación por competencias
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
SEGUNDA UNIDAD SEGUNDO TRIMESTRE: RÉGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO COSTARRICENSE.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Informática Gestión Técnica.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
La empresa como sistema
Estudio ambiental. Estudio ambiental Impacto ambiental Suma de influencias o repercusiones negativas y/o positivas que recaen sobre el conjunto de.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Solicitud de inscripción de contador público ante AGAFF
Estrategia comercial. Estrategia comercial Elementos del plan de marketing Estrategia de marketing Producto Plaza Precio Mezcla de marketing Declaración.
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
Evaluación de clientes
El estudio organizacional
Manual de funciones y de procedimientos
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
CÓMO CONSTRUIR UNA CAMPAÑA ELECTORAL GANADORA. Objetivos, Conocimientos, Estrategia.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 1. Conceptos Básicos

Marketing El marketing es el estudio y perfeccionamiento de un proceso socio–administrativo que vincula a las personas en un espacio simbólico (mercado) donde se demandan, ofrecen e intercambian bienes y servicios que tienen un valor determinado. En estos términos el marketing Promueve Facilita Analiza Racionaliza el intercambio

Marketing Marketing comercial: Marketing comercial de bienes Marketing comercial de servicios Marketing no comercial: Marketing para causas sociales Marketing religioso Marketing educacional y cultural Marketing político Marketing para la salud

Política ¿Qué es la política? Griego polis = ciudad o comunidad Actividad que se relaciona con los asuntos públicos o de interés común. Desde el punto de vista etimológico, significa todo aquello que se refiere a lo público y a la conformación y actuación del gobierno, así como a las normas que regulan una comunidad.

La representación política Componentes básicos de la política Estado El gobierno La cultura política La representación política El sistema político El régimen político El sistema electoral Territorio + población + gobiernos Regula los procedimientos de acceso al poder y de renovación del mismo. Forma de dirigir a la sociedad (se integra por los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial) Regula el ejercicio y la lucha por el poder. * República representativa, democrática y federal. La manera en que se vive la ciudadanía, se generan valores, ideas y actitudes compartidas. Es el conjunto de reglas, procesos, grupos e instituciones que interaccionan entre sí. Mecanismo para vincular al gobernado con el gobernante, el voto.

¿Qué es el marketing político? El marketing político se puede definir como el conjunto de conceptos, procesos y acciones que tienen como finalidad conocer al electorado, acceder y permanecer en el poder mediante la voluntad ciudadana, que se expresa mediante el voto. Asimismo, está conformada por mensajes que comunican, orientan e informan al elector sobre las opciones de voto que tiene a su disposición.

Obtener el respaldo y voto de la ciudadanía y el electorado. ¿Qué es el marketing político? Conjunto de procesos, conceptos, técnicas y acciones Propuestas Plataformas, planes, candidatos Captar, conocer las necesidades, deseos y aspiraciones sociales Analizar y diagnosticar Propaganda Acciones de proselitismo Obtener el respaldo y voto de la ciudadanía y el electorado. Votos

Marketing político desde el punto de vista Ciudadanía / electorado Partidos políticos / candidatos

Ámbitos o espacios en los que se desarrollan las siguientes disciplinas En el marketing Actividad económica Lucro Mercados Agentes con intereses particulares que intercambian beneficios Productos Información Dinero En la Política Público Busca intereses compartidos No pretende lucrar Mejoramiento de la colectividad Pueblo Población Ciudadanía Poder

En el marketing En la política Actores En el marketing Oferentes Mercancía Demandantes En la política Gobernantes Poder Gobernados

Intercambio Marketing Política Las organizaciones ofrecen Los partidos, el gobierno y los candidatos ofrecen Políticas públicas justas Un buen gobierno Productos Servicios A cambio de Votos Apoyo a las decisiones A cambio de Dinero

Competencia La competencia es la situación en la que dos o más actores buscan un mismo objetivo u objetivos muy similares. Enfrentamiento Contienda Disputa Lucha Competencia en el marketing comercial Competencia en la política Los resultados negativos en lo comercial pueden revertirse a corto plazo, en la política no, tienen que esperar hasta las próximas elecciones para presentarse ante los votantes como la mejor opción para el cargo que desea.

Campos de acción del marketing político Poder en organizaciones no gubernamentales Partidos políticos Iglesias Organizaciones gremiales (en las que los dirigentes son electores mediante el voto de los afiliados), sindicales, empresariales, profesionales Poder público Gobierno federal Gobierno estatal Gobierno municipal Marketing político electoral = ganar elecciones Marketing político no electoral o de gobierno = gobernar con apoyo, evaluar el índice de satisfacción o insatisfacción de un periodo de gobierno.

Marketing político electoral = ganar elecciones Instrumentos para ganar elecciones Inteligencia política: obtención, registro, proceso y utilización de información estratégica que conduzca al triunfo electoral. Ingeniería electoral: serie de estrategias y acciones encaminadas a incrementar la votación propia y reducir la votación por la competencia electoral. Marketing político electoral = ganar elecciones

Benchmarking = instrumento de aprendizaje político Inteligencia Política Benchmarking: como instrumento político, puede definirse como un análisis comparativo del comportamiento del país, que intenta identificar las mejores prácticas en diferentes áreas relacionadas con la política. Benchmarking = instrumento de aprendizaje político Una vez reunidas las condiciones básicas es preciso aplicar las fases del benchmarking: Planeación Análisis Integración Acción

Ingeniería electoral La ingeniería electoral es otro instrumento que se puede utilizar para ganar elecciones. Ingeniería electoral: Es el conjunto de conceptos y acciones que buscan incrementar las posibilidades de éxito electoral, mediante la aplicación de diversas acciones antes, durante, después de las elecciones para reducir la votación de los adversarios e incrementar la propia. Incrementar la votación propia Reducir la votación por el adversario Antes de la jornada electoral Antes o durante la campaña Durante la jornada electoral 8:00 a.m. - 6:00 p.m. el día de la votación Después de la jornada electoral Se declara el ganador.

Logística electoral La logística electoral se define como la función operativa que incluye todas las actividades, procesos y medios aplicados a la administración estratégica del flujo, disposición, conservación y almacenamiento de los recursos necesarios para el adecuado desarrollo de la campaña político electoral. Funciones de la logística electoral Agilizar la agenda del candidato Organizar el equipo de apoyo Preparar el material de apoyo Pre-acercamiento con los grupos de interés Evaluar la zona y/o visitarla Recabar elementos para diseñar de manera asertiva la propaganda Establecer de manera estratégica los medios de comunicación Ubicar de manera estratégica las acciones y eventos

Logística electoral Los tiempos en los que se divide el proceso electoral desde el punto de vista logístico son los siguientes: 1. Antes de la campaña Desarrollo de la plataforma electoral Representación del partido ante los órganos electorales Planeación de la campaña proselitista 2. Durante la campaña Propaganda Acciones de campaña Representaciones ante los órganos de gobierno 3. Durante la jornada electoral Los representantes de partido deben vigilar que el proceso se realice con base en lo dispuesto por la ley. El horario se debe de respetar 8:00 a.m.. a las 6:00 p.m. Vigilar el recuento de los votos y llenado de las actas (publicación de la sábana). 4. Después de la jornada electoral (tema de carácter legal).

Modelo de los diez pasos para obtener el triunfo electoral 1. Obtener información estratégica 2. Realizar el análisis comparativo de fuerzas y debilidades 3. Realizar el análisis del mercado electoral jerarquizando segmentos 4. Diseño de estrategias competitivas aplicables en cada segmento en relación con cada contrincante 5. Identificación de elementos de ingeniería electoral 6. Diseño de propaganda de campaña 7. Elaboración del plan de campaña 8. Monitorear y considerar las situaciones emergentes 9. Contactar y atraer a los poderes fácticos a la causa 10. Desarrollar y realizar una logística eficiente

Desarrollo de contenido a cargo de S. Ortiz González. Referencias Desarrollo de contenido a cargo de S. Ortiz González. Lerma, A., Bárcena, S., y Vite, R. (2010). Capítulo 1. Conceptos básicos. En Marketing político (2ª ed.). México: Cengage Learning. Las imágenes que se muestran en la presentación fueron extraídas de las siguientes páginas web www.everystockphoto.com www.morguefile.com www.imageafter.com www.reeimages.com www.pixabay.com

Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez Rector del CUCEA Mtro. José Alberto Becerra Santiago Secretario Académico Mtro. José David Flores Ureña Secretario Administrativo Mtra. Irene Huízar Navarro Coordinadora de Tecnologías para el Aprendizaje   Mtro. Rafael Franco Sapién Jefe de unidad de diseño educativo Mtra. Sandra Carmina Ortiz González  Experta disciplinar Lic. Ruth Dayra Jaramillo Rodríguez Diseñadora instruccional Lic. Claudia Fabiola Olmos de la Cruz Jefa de Diseño Gráfico Karen Isabel Juárez Rodríguez Correctora de estilo Fecha de elaboración: 30/05/17 Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje Unidad de Diseño Educativo Zapopan, Jalisco 2017