AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
Advertisements

Programa INNOBIDEAK-KUDEABIDE Modelo de plantilla para el Plan de Acción.
P rograma de apoyo a la investigación estudiantil PAIE.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
 Autor Bencomo Norkis. todas la empresas de telecomunicaciones deben estar a la vanguardia tecnológica para ello se requiere realizar compras de proyectos.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Procedimiento Administración de Cuentas de Depósitos Monetarios
Programa de Valorización de la Investigación en la Universidad VIU
Instituciones Públicas Diciembre 2016
CONVOCATORIA PRO ko PRO DEIALDIA
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
Gestión de Desempeño.
Planeación de proyecto
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
PROTOCOLO DE GESTIÓN DIARIA
Investigación preliminar
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Hector Andres Betancur Cano
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 30 JUNIO DE 2012
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
¿Qué es Gerencia Estratégica?
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
European Foundation for Quality Management
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Perfil de competencia Empresa Checa
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Selección de Alternativas
Formulación y Gestión de Proyectos
Departamento de Desarrollo Organizacional
COMACE A.C. 9 de Nov. Guadalajara, jal.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Proyectos INDER Ley 9036 SECCIÓN DE FINANCIAMIENTO Y COORDINACIÓN TÉCNICA.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo productivo y social

2 ÁREAS DE ACCIÓN

PROCESO DE POSTULACIÓN Y EVALUACIÓN

Asigna un ejecutivo de ANII para analizar la idea de proyecto Si no es para ANII se sugiere, en caso de haber otras ventanillas. Si es para ANII se crea el formulario que corresponde al instrumento más adecuado al proyecto

Presentación del proyecto Recepción de la postulación y revisión de la misma por parte del ejecutivo ya asignado. En caso de ser necesario se realizan consultas para mejorar la propuesta. Con la propuesta «evaluable» el ejecutivo la presenta al Comité de evaluación de proyectos de empresas. Si es necesario el comité puede convocar a la empresa para que explique la propuesta.

Se realiza la evaluación técnica, económica y financiera de la propuesta; la que puede ser realizada por parte del Comité o ser solicitada a evaluadores externos especialmente contratados para esto. Previo a enviar una postulación de empresas a ser evaluada por un técnico externo al CES se solicita a la empresa/emprendedor darnos su no objeción para que esta persona evalúe su propuesta. La empresa/emprendedor tienen 3 días hábiles para dar su respuesta.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PERTINENCIA: Los proyectos deben tener directa relación con los objetivos que persigue el instrumento. CONSISTENCIA: Las actividades del proyecto deben ser plenamente consistentes con los problemas o necesidades que la empresa pretende superar a través de la ejecución del proyecto. CAPACIDAD: La empresa debe disponer de las capacidades (en RRHH y financieros) para llevar a cabo el proyecto. VIABILIDAD TÉCNICA: El proyecto debe demostrar que la propuesta que se pretende desarrollar es tecnológicamente factible. Se deben identificar los procesos de investigación y desarrollo (I+D) que es necesario realizar, y las dificultades técnicas que se prevén para ello. IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO: El proyecto debe identificar el mercado de destino al que pretenden llegar, intentando establecer, en caso de haber información disponible, los eventuales clientes, la competencia, los sustitutos y la estrategia de comercialización que se pretende llevar a cabo.

El Comité sugiere a Directorio financiar o no la propuesta. En caso que la sugerencia sea positiva también propone el modo de financiamiento y el porcentaje y monto del mismo. Se comunica la resolución tomada por Directorio, se firma contrato y se comienza con la ejecución.

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Ejecutivo deberá: a) controlar el cumplimiento del cronograma de ejecución tanto técnico como financiero b) realizar el control a las rendiciones de gastos c) gestionar los correspondientes reembolsos de pagos d) analizar los informes técnicos de avance y final e) estudiar solicitudes de cambios en los cronogramas previstos f) realizar el cierre operativo del proyecto una vez finalizado g) realizar visitas a terreno h) gestionar evaluaciones durante la ejecución del proyecto i) Auditar la rendiciones de gastos

www.anii.org.uy