ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS DE ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO Bucaramanga, Julio 31 de 2013.
Advertisements

Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección comunitaria VIDER Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Sistema Nacional de Educación Permanente.
PROYECTO FORMATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA NUTRICION PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA Y DE ACTITUDES POSITIVAS HACIA LA CIENCIA EN LOS.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
AGENDA Mañana :00– 8:30 amRegistro 8:30 – 9:00 am¿Qué.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE ORIENTACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL (COASE) ESTA INFORMACIÓN ES PARA.
RAZONAMIENTO ABSTRACTO. PÁGINA 209 1) 2) 3) 4)
ESTRUCTURA PRUEBA SABER PRO 2012-I
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
¿Cómo sistematizo esta carta descriptiva?
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
MALLA CURRICULAR.
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
PLAN DE INCENTIVOS SEDE SABER PRO SIMULACRO OLIMPIADAS MEJOR SEDE
¿Qué es una carta descriptiva y la guía del estudiante?
Introduccion EXAMEN ICFES
5 puntos de escritos = 8.51 calificación de examen final.
Taller de evaluación educativa
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA (4 SEMANAS) PROYECTO DE LA UNIDAD
Grupo 4: Ciencias Experimentales
Presentación del Curso
Actividad 6. Uso de una noticia y artículo de revista, en mis clases.
ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIA 2: Evaluación por competencias
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
Planeación – Vicerrectoría Académica
MATRICES PSICOPEDAGÓGICAS S.A.S. ENCUENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE.
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
BASES DE DATOS DEL ICFES. Antecedentes del sistema de evaluación en Colombia.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio 3 horas a la semana
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
EC0518 “Venta especializada de productos y servicios”
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
SABER PRO A tener en cuenta
Los estudiantes investigarán y revisarán el material necesario (fuentes secundarias) en grupos (4) sobre una de las cuatro temáticas a abordar en el.
EC “Promoción de la lectura”
Certificación en: EC0217 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”
EC0786 “Evaluación del aprendizaje con enfoque formativo”
EC0679 “Uso de la lengua inglesa en un contexto laboral”
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
COMUNICACIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
EC0335 “Prestación de servicios de Educación Inicial”
EC0454 “Ejecución de cursos con el enfoque de competencias ”
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio 3 horas a la semana Horario:
ESTA INFORMACIÓN ES PARA USTED QUE ES ASPIRANTE A LA UMNG…
AGENDA Mañana :00– 8:30 amRegistro 8:30 – 9:00 am¿Qué.
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio 3 horas a la semana Horario:
Reunión de Responsables Operativos del
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
Reporte de Resultados Saber Pro 2018
Grupo de Orientación y Apoyo Estudiantil -Goae Vicerrectoría académica
AGENDA Mañana :00– 8:30 amRegistro 8:30 – 9:00 am¿Qué.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS DE ESTADO Yanira Vallejo y Alejandra Zuleta EXAMEN SABER PRO ESTRUCTURA Y DURACIÓN DEL EXAMEN COMPETENCIAS PARA TODOS COMPETENCIAS POR PROGRAMA GRUPOS MÓDULOS COMBINATORIAS AGRADECIMIENTO TRABAJO INDEPENDIENTE

Estructura general del examen Primera sesión: módulos de competencias genéricas Duración: 4 horas 40 minutos Segunda Sesión: módulos de competencias específicas Duración:  2 horas – si el examen tiene solo un módulo de competencias específicas 4:30 horas – si el examen tiene más de un módulo de competencias específicas FUENTE: http://www2.icfes.gov.co/index.php/estudiantes-y-padres/saber-pro-estudiantes/estructura-general-del-examen/informacion-general

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS ESCRITAS COMPETENCIAS DE LECTURA CRÍTICA RAZONAMIENTO CUANTITATIVO INGLÉS http://www2.icfes.gov.co/index.php/estudiantes-y-padres/saber-pro-estudiantes/estructura-general-del-examen/modulos-saber-pro-2015-2

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Relacionadas con cada profesión Inherentes a la formación particular de cada estudiante Específicas por programa

GRUPOS DE REFERENCIA SABER PRO 2015 El ICFES distribuye los siguientes grupos de referencia (ver Anexo 1). Información descargada de: http://www2.icfes.gov.co/index.php/estudiantes-y-padres/saber-pro-estudiantes/estructura-general-del-examen/grupos-de-referencia-2015-2

COMBINATORIA DE MÓDULOS SABER PRO 2015 El ICFES distribuye la temática de evaluación en los siguientes módulos (ver Anexo 2). Información descargada de: http://www2.icfes.gov.co/index.php/estudiantes-y-padres/saber-pro-estudiantes/estructura-general-del-examen/combinatorias-de-modulos-saber-pro-2015-2

COMBINATORIA POR GRUPOS DE REFERENCIA SABER PRO 2015 El ICFES distribuye las temáticas a evaluar en los siguientes grupos por referencia (ver Anexo 3). Información descargada de: http://www2.icfes.gov.co/index.php/estudiantes-y-padres/saber-pro-estudiantes/estructura-general-del-examen/combinatorias-por-grupos-de-referencia-saber-pro-2015-2

ACTIVIDAD Estudiar sus competencias específicas desde la página del ICFES y desarrollar a conciencia las preguntas propuestas Link: http://www2.icfes.gov.co/index.php/estudiantes-y-padres/saber-pro-estudiantes/estructura-general-del-examen/modulos-saber-pro-2015-2