LIFE15 OREKA MENDIAN NAT/ES/805

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
V Landa Topaketa. Orduña,
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Plan de Accion GP Melchor Ferreyra DIA.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Plan de Emergencia.
Los problemas en la comunicación interna
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
AURREKONTUAK 2014 PRESUPUESTOS
Hacia una nueva ruralidad
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
El manejo integrado de la Zona Costera
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la Cooperación intergubernamental experiencia Desde LA REFORMA MUNICIPAL EN.
BUENA PRÁCTICA: Del Sistema de Gestión de la Calidad al Sistema de Gestión Integral ENTIDAD: Ayuntamiento de Málaga PRESENTADO POR: Manuel Serrano Canón,
MARZO 2014.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
AUDITORÍA CoorDinada entidades fiscalizadoras del mercosur (efsur)
Participación ciudadana en el
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
GESTION DE CAMBIO EN UNA ORGANIZACION
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Jornadas Expania 2014 Mesa redonda: 
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
¿Cómo pueden participar las familias?
PLAN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL,
Informática Gestión Técnica.
Planes de mejora Conceptualización B03 sestao Octubre 2009.
Restaurar hábitats, restaurar servicios de los ecosistemas
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Proceso LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS COMO BASE DEL SIG
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Datos Generales Objetivos del tema
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Politécnico Santiago Mariño Importancia y funciones.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
QUALITY IN CLINICAL TRIALS. CUBAN EXPERIENCE. Experiencias y acciones de enfermería en la calidad de los ensayos clínicos.
Transcripción de la presentación:

LIFE15 OREKA MENDIAN NAT/ES/805 Conservación y Gestión de Hábitats pascícolas de Montaña en el País Vasco Presupuesto: 3.743.704 € Cofinanciación europea (60%) Del 1/09/2016 al 1/11/2021 Duración: 64 meses Asociados: AFA – DFA BFA – DFB GFA – DFG NEIKER CEN_Aq EHLG Euromontana Coordinador: HAZI Cofinanciador: IHOBE

EQUILIBRIO SOSTENIBLE La gestión de los pastizales de montaña es una tarea compleja, ya que ecológicamente se trata de un ambiente heterogéneo, con un notable número de hábitats y especies de interés, interrelacionadas temporal y espacialmente y, por otro, depende del uso ganadero extensivo para su mantenimiento. El OBJETIVO de este LIFE es conseguir el EQUILIBRIO SOSTENIBLE en el ambiente de pastos de montaña para aunar CONSERVACION y APROVECHAMIENTO SOCIOECONOMICO

Ámbito en Euskadi: 15 lugares Nat2000

Ámbito en Iparralde: 8 lugares Nat2000 Coordinación, Seguimiento y Comunicación

BASES COMUNES de Gestión El proyecto se plantea en tres niveles de concreción: BASES COMUNES de Gestión Planes de Conservación de Hábitats Pascícolas Implementación de Medidas urgentes y necesarias ÁMBITO COMPLETO CADA ZEC PASTOREO UNIDAD

RETO Landa-Topaketa: ¿Qué y cómo podemos hacer para mejorar la coordinación de todos los agentes que intervienen en la gestión del territorio?

¿Dónde estamos hoy? Modelos de gestión diferentes según TTHH Normativa Foral, ENP Organización interna de las administraciones (Conservación de ENP, técnicos de montes, gestión de ayudas…) Papeles de propietarios, asociaciones de ganaderos, centros de gestión.. --- Desconfianza de entidades locales ante planificación de conservación --- Actuaciones a implementar para alcanzar los objetivos de conservación de los pastos No hay directrices compartidas No hay consenso sobre las limitaciones a prácticas tradicionales El gestor no sabe qué autorizar y qué no Datos disponible para la planificación del Uso de Pastos Diferente punto de partida según ENP (algunos son Parque, otros sólo ZEC) Dispersa entre departamentos: ocasiona vacíos, repeticiones .. Inexistente en el objetivo de conocer el uso y manejo REAL del ganado en el monte

Un Modelo de Gestión Consensuado Método: Mejora del estado de conservación de hábitats pascícolas por adaptación de carga ganadera en MUP Actuaciones de Conservación Manual de Buenas Prácticas Prácticas tradicionales Aval Técnico Aval Científico

2017: PLANIFICACION Los Planes de Conservación de Hábitats Pascícolas en los Espacios Natura 2000 Base de Datos SIGPASTOS

La importancia de la participacion Mesas de coordinación técnica Talleres/Entrevistas agentes locales Patronatos Reuniones Grupos de Científicos Expertos Grupo Internacional: REDES

¿Dónde queremos estar mañana? Disponer de un sistema de recogida y estructuración de la información relacionada con la gestión de los pastos, que: - se mantenga en el tiempo (protocolos con las Fuentes) - permita automatizar los modelos (Util) - facilite el acceso a los datos a diversos interesados (Compartido) APROBAR planes de conservación de hábitats pascícolas en las ZEC Implementación de la Buenas Prácticas en el ámbito del LIFE y MAS ALLA Escenario y dinámica de PARTICIPACION en esta temática, A MANTENER

Mila esker !