LINFOCELES TRAS LINFADENECTOMÍA PARAÓRTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fig 3a y 3b: Ecograf í a Doppler Color de abdomen: Muestra ocupaci ó n parcial por material hipoecog é nico de la vena ov á rica derecha (flecha amarilla),
Advertisements

Caso 3. Paciente mujer 29 años Dolor abdomen superior-dorsal de 7 días de evolución Fiebre leucos, neutrofilia. BRB: 4.8. GGT 56 Orina: Piuria.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería clínica integral aplicada Actividad de Aprendizaje Integradora.
PSEUDOQUISTE DE PÁNCREAS: Radiología Intervencionista José J. Martínez-Rodrigo Servicio de Radiología Hospital Dr Peset.Valencia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
Enfermedades Prostáticas
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
F L E B O T O M I A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Resultados a largo plazo de la cirugía escleral como tratamiento del desprendimiento de retina regmatógeno primario M Gómez-Resa, C Quijano, M Alkabes,
 Impacto del seguimiento ginecológico en mujeres supervivientes a un trasplante alogénico de médula ósea o de precursores hematopoyéticos Laia Regincós.
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
PROCEDIMIENTO EXIT PARA EL MANEJO DE TERATOMA CERVICAL FETAL: DESCRIPCIÓN DE CASO CLÍNICO EXIT (EX utero intrapartum treatment): Mantenimiento circulación.
Hospital Clínico Universitario de Valencia
TERATOMA RETRORRECTAL
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
ALERGIA A SÉSAMO. A PROPÓSITO DE UN CASO Prick-prick con sésamo
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
USO DE CATETER MULTIPROPOSITO COMO TRATAMIENTO PALIATIVO DE METASTASIS QUISTICA PERITONEAL EN CANCER DE OVARIO Fernández Tapia, N(1); Truchet, M(1); Kohan,
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICO
Uso electivo de pig-tail en trasplante
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
IMÁGENES DE ARCHIVO HERNIA DE BOCHDALEK Carbonell-Tatay A
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
Autores: Muruzábal JC, Mezquita G, Aguirre S, Lapeña S, Tarrio O
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Hola Buenos días. Ahora vamos a centrarnos en el abordaje locorregional del cáncer de mama, y nos vamos a centrar en el manejo de la axila.
Diapositiva 4 Masa retroperitoneal adyacente al psoas, que infiltra la porción excretora del riñón izquierdo (roja) y desplaza la arteria renal izquierda.
Autor: 1. -Togo-Peraza Héctor Javier, Co-autor: Dr
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS DE CÁNDIDA EN PACIENTES IRRADIADOS POR CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (CCC) QUE DESARROLLAN CANDIDIASIS.
Frecuencia Cardiaca FC
RESULTADOS EN CENTRO DE REFERENCIA DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL CIERRE PERCUTÁNEO DE DEFECTOS DEL SEPTO INTERVENTRICULAR CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS EN POBLACIÓN.
LEIOMIOSARCOMA RENAL. PRESENTACION DE UN CASO García- Pedro Elena Enselminí, Peñaloza-Ramirez Rosalinda, Tafoya- Ramírez Fabián, Gaytán-Escobar Edgar.
CÁNCER GÁSTRICO.
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
GRUPO LOGSA DRENAJES.
Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Cáncer de Mama Metastásico Tres ponencias SEOM 2009
O-26 FARMACOGENÉTICA DEL TAMOXIFENO:
TEST DE DIAGNOSTICO RAPIDO DE DETECCION DE ESTREPTOCOCO.
de ablación de la Fibrilación Auricular
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
ÚLCERA PÉPTICA Inactiva Úlcera No complicada Activa Complicada
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
ESTUDIO DE UNA CONSULTA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR Rafael Perera Louvier, Pedro Rodríguez Martín, José Antonio.
ANÁLISIS GENERAL DE LAS INTERCONSULTAS REALIZADAS AL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DE NUESTRO CENTRO INTRODUCCIÓN Las interconsultas realizadas desde las diferentes.
 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
Hospital Virgen de los Lirios
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Tratamiento y evolución de los pacientes con
Transcripción de la presentación:

LINFOCELES TRAS LINFADENECTOMÍA PARAÓRTICA RETROPERITONEAL EN EL CÁNCER DE CÉRVIX CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez JOSE JAVIER Martín Ortega ALFONSO Quesada López-Fe

Objetivos: Analizamos: la incidencia de linfoceles en pacientes con cáncer de cérvix (CC) avanzado, sometidas a linfadenectomía paraórtica retroperitoneal (LR), su repercusión clínica y su tratamiento.

Material y método: Realizamos un estudio observacional retrospectivo sobre un total de 56 pacientes sometidas a LR propuestas para tratamiento con radioquimioterapia (RT-QT) concomitante, entre el 2009-2015 en el HUNSC. Se revisaron la imágenes del TAC de simulación (realizado antes del tratamiento con RT-QT y tras la LR) contabilizando el número de linfoceles encontrados. En las pacientes diagnosticadas de linfocele se revisó su historial clínico para detectar en qué casos se habían registrado síntomas (dolor) y cuáles requirieron drenaje.

Resultados 6 muy pequeños Resultados AP de LR: Total 4  3 positivos Del total de las 57 pacientes sometidas a LR: Se detectó linfocele en 22 de ellas (38,6%). Cuatro eran linfoceles sintomáticos (LS) (18.2%), tres de los cuales requirieron drenaje percutáneo (guiado por imagen) y un drenaje quirúrgico. De los 4 LS: el número total de ganglios extraídos y su AP fue: total 4 (3 positivos); total 24 (13 positivos); total 21 (todos negativos) y total 9 (todos negativos). En todos los casos se realizó amplia apertura del retroperitoneo al finalizar la LR. Resultados AP de LR: Total 4  3 positivos Total 24  13 positivos Total 21  Todos negativos Total 9  Todos negativos

Por qué fueron sintomáticos? 3 X DIMENSIONES Colección retroperitoneal paraórtica izquierda con componente hemorrágico, que ocasiona ascenso y rotación del riñón izquierdo, compresión del tercio proximal del uréter y dilatación urétero-pielo-calical, y se extiende hasta la pelvis perdiendo planos con músc. psoas.

Por qué fueron sintomáticos? 3 X DIMENSIONES

Por qué fueron sintomáticos? 1 X LOCALIZACIÓN Perirrenal derecha: causando uropatía obstructiva que requirió la realización de nefrostomía percutánea y colocación de catéter doble J

Conclusiones: Sabemos que una de las complicaciones de las LR es el linfocele, que aunque a menudo se resuelven de forma conservadora (86% resoluciones espontáneas), los casos más sintomáticos precisan su drenajes (percutáneo o quirúrgico). Se describen con mayor frecuencia en laparoscopias extraperitoneales. Incidencia: 3,8%. Prevención: ventana peritoneal. En todos los casos se realizó amplia apertura del retroperitoneo al finalizar la LR.

- GRACIAS -