Comité de Control Interno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Advertisements

Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Marco Integrado de Control Interno COSO. Auditoría Administrativa – H. Ricardo Flórez González - UnisabanetaContenido Visión del Proyecto COSO 2013 Marco.
COSO III CATEDRATICO: CPC. HUMBERTO JOEL FLORES PACHECO INTEGRANTE: AQUINO ROSCANO, Gina Raquel UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR: CONTROL INTERNO La Merced.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
IAAS - Presentación Compliance:
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna By Juan Antonio Vásquez.
CONTROL INTERNO.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Fundamentos de Auditoría
Actividades de supervisión adecuada
Gestión de Riesgos Corporativos
Gestión de Riesgos Corporativos
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
EVALUACION DE LOS CONTROLES
AUDITORÍA INTERNA.
Centro de Educación Continuada y Ejecutiva EXAE Fecha: 01/10/2017 Tema: COSO.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
MODELO DE CONTROL INTERNO PARA EL IFE
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
CAP XII.
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Control Interno.
Plática de Sensibilización
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
En 1992, el Committee of Sponsoring Organizations dependiente de la Comisión Parlamentaria (Treadway) de los EEUU, emite el informe: “Control interno:
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Facultad Ciencias Económicas Empresariales
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
Y GESTIÓN GUBERNAMENTAL
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Manual de funciones y de procedimientos
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Mejoramiento de controles internos en los procesos
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
Garantizan la ejecución de las políticas y directrices establecidas por la administración y aseguran el cumplimiento de los propósitos de la institución,
Transcripción de la presentación:

Comité de Control Interno Capacitación COSO Comité de Control Interno

COSO COSO son las siglas del Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (Comité de Patrocinadores de la Comisión Treadway. El Comité fue conformado en 1985 con la finalidad de identificar los factores que originaban la presentación de información financiera falsa o fraudulenta y emitir las recomendaciones que garantizaran la máxima transparencia informativa en ese sentido. Objetivo de COSO Desarrollar marcos y orientaciones generales sobre el control interno, la gestión del riesgo empresarial y la prevención del fraude.

Control Interno Es un proceso llevado a cabo por el comité de control interno, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos relacionados con las operaciones, la información y el cumplimiento. Este concepto de control interno refleja puntos importantes de aplicación como son: Esta orientado a la consecución de objetivos de una o más categorías/operaciones, información y cumplimiento. Es un proceso que consta de tareas y actividades continuas, además de ser un medio para llegar a un fin, no un fin en sí mismo. Se efectúa por personas, no se trata de sólo manuales, políticas, sistemas y formularios, sino de como las personas aplican las acciones a cada proceso de la organización para llevar a cabo el control interno. Proporciona una seguridad razonable y no absoluta Es adaptable a la estructura de la entidad y flexible para su aplicación.

Beneficios Incluye diecisiete principios de control que representan el elemento fundamental asociados a cada componente del control y que estos deben de estar operando en forma conjunta. Proporciona "puntos de enfoque", o características importantes de los principios; al tiempo que reconoce que el diseño y la implementación de controles relevantes para cada principio y componente, requiere de juicio y serán diferentes de acuerdo a la organización. Define las normas de conducta y actuación, funcionando como conductor del establecimiento del Sistema de Control Interno. Ayuda a reducir sorpresas aportando confianza en el cumplimiento de los objetivos, provee feedback del funcionamiento del negocio. Establece las formas de actuación en todos los niveles de la organización, través de la fijación de objetivos claros y medibles, y de actividades de control. Otorga una seguridad razonable sobre la adecuada administración de los riesgos del negocio. Y el establecimiento de mecanismos de monitoreo formales para la resolución de desviaciones al funcionamiento del sistema de control interno.

OBJETIVOS COSO El Marco establece tres categorías de objetivos, que permiten a las organizaciones centrarse en diferentes aspectos del control interno: Objetivos Operativos: Efectividad y eficiencia de las operaciones de la entidad. Objetivos de Información: Hacen referencia a la información financiera y no financiera interna y externa. Objetivos de Cumplimiento: Referidos al cumplimiento de las leyes y regulaciones a las que está sujeta la entidad.

Ejemplo de implementación Es importante considerar que el Control Interno es un proceso dinámico, iterativo e integral, en el que los componentes pueden y van a impactar en cualquier otro. En temas de Ambiente de Control, el definir e implementar el Código de Ética, apoyados de un Buzón de Denuncia ayuda a identificar los esquemas de fraude que se materializan en la empresa. Mejora de los procesos de la Compañía a través del establecimiento de controles, a nivel de automatización, alineación con los riesgos del negocio, y con el cumplimiento de objetivos. Cambios en la Función de Auditoría Interna alineada a los riesgos de negocio críticos, asegurando el cumplimiento y apego de políticas, así como las actividades de control claves definidos en cada componente.

Limitaciones del Control Interno Es importante aclarar que un eficaz sistema de control interno no garantiza el éxito de una entidad. Este puede ayudar a la consecución de los objetivos y suministrar información sobre el progreso de la entidad, pero el desempeño de la administración y directivas y factores externos como condiciones económicas tienen gran influencia en el éxito de la entidad. El control interno no puede evitar que se aplique un deficiente criterio profesional o se adopten malas decisiones. Además, el sistema de control interno puede garantizar solo una seguridad razonable en relación con el cumplimiento de los objetivos.

Factores de riesgo de ejecución del Control Interno Las limitaciones pueden originarse por los siguiente factores: La falta de adecuación de los objetivos establecidos como condición previa para el control interno. El criterio profesional de las personas en la toma de decisiones puede ser erróneo y estar sujeto a sesgos. Fallos humanos conscientes e inconscientes. La capacidad de la dirección de anular el control interno. La capacidad de la dirección y demás miembros del personal para eludir los controles mediante confabulación entre ellos. Acontecimientos externos que escapan al control de la organización. Conspiraciones o complots

Componentes y principios de control Ambiente de Control 1.Demostrar compromiso con la integridad y los valores éticos. 2.Ejercitar la supervisión de manera responsable. 3.Establecer estructura, autoridad y responsabilidad. 4.Demostrar compromiso por ser competente. 5.Reforzar la responsabilidad. Evaluación de Riesgos 6.Definir objetivos adecuados. 7.Identificar y analizar riesgos. 8.Evaluar el riesgo de fraude. 9.Identificar y analizar cambios significativos. Actividades de Control 10.Seleccionar e implementar actividades de control. 11.Seleccionar e implementar controles generales sobre TI. 12.Desplegar a través de políticas y procedimientos. Información y Comunicación 13.Usar información relevante. 14.Comunicar Internamente. 15.Comunicar externamente Monitoreo de Actividades 16.Desarrollar evaluaciones propias o separadas. 17.Evaluar y Comunicar Deficiencias.

Ambiente de control Es el conjunto de normas, procesos y estructuras que constituyen la base sobre la que se desarrollará el control interno de la organización. El consejo y la alta dirección son quienes marcan el “Tone at the Top” con respecto a la importancia del control interno y los estándares de conducta esperados dentro de la entidad. 1. La organización demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos. 2. El consejo de administración demuestra independencia de la dirección y ejerce la supervisión del desempeño del sistema de control interno. 3. La dirección establece, con la supervisión del consejo, las estructuras, las líneas de reporte y los niveles de autoridad y responsabilidad apropiados para la consecución de los objetivos. 4. La organización demuestra compromiso para atraer, desarrollar y retener a profesionales competentes, en alineación con los objetivos de las organización. 5. La organización define las responsabilidades de las personas a nivel de control interno para la consecución de los objetivos.

Evaluación de Riesgos Implica un proceso dinámico e iterativo para identificar y evaluar los riesgos de cara a la consecución de los objetivos. Dichos riesgos deben evaluarse en relación a unos niveles prestablecidos de tolerancia. De este modo, la evaluación de riesgos constituye la base para determinar como se gestionarán. Sus principios: 6. La organización define los objetivos con suficiente claridad para permitir la identificación y evaluación de los riesgos relacionados. 7. La organización identifica los riesgos para la consecución de sus objetivos en todos los niveles de la entidad y los analiza como base sobre la cual determinar cómo se deben gestionar. 8. La organización considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos para la consecución de los objetivos. 9. La organización identifica y evalúa los cambios que podrían afectar significativamente al sistema de control interno.

Actividades de Control Son las acciones establecidas a través de políticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven a cabo las instrucciones de la dirección para mitigar los riesgos con impacto potencial en los objetivos. Sus principios: 10. La organización define y desarrolla actividades de control que contribuyen a la mitigación de los riesgos hasta niveles aceptables para la consecución de los objetivos. 11. La organización define y desarrolla actividades de control a nivel de entidad sobre la tecnología para apoyar la consecución de los objetivos. 12. La organización despliega las actividades de control a través de políticas que establecen las líneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas políticas a la práctica.

Información y Comunicación La información es necesaria para que la entidad pueda llevar a cabo sus responsabilidades de control interno y soportar el logro de sus objetivos. La comunicación es el proceso continuo e iterativo de proporcionar, compartir y obtener la información necesaria. Sus principios: 13. La organización obtiene o genera y utiliza información relevante y de calidad para apoyar el funcionamiento del control interno. 14. La organización comunica la información interna-mente, incluidos los objetivos y responsabilidades que son necesarios para apoyar el funcionamiento del sistema de control interno. 15. La organización se comunica con los grupos de interés externos sobre los aspectos clave que afectan al funcionamiento del control interno.

Actividades de Supervisión Las evaluaciones continuas, las evaluaciones independientes o una combinación de ambas se utilizan para determinar si cada uno de los cinco componentes del control interno, incluidos los controles para cumplir los principios de cada componente, están presentes y funcionan adecuadamente. Sus principios: 16. La organización selecciona, desarrolla y realiza evaluaciones continuas y/o independientes para determinar si los componentes del sistema de control interno están presentes y en funcionamiento. 17. La organización evalúa y comunica las deficiencias de control interno de forma oportuna a las partes responsables de aplicar medidas correctivas, incluyendo la alta dirección y el consejo, según corresponda.