La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Control Interno.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Control Interno."— Transcripción de la presentación:

1 Control Interno

2 Contenido Definición de Control Interno Importancia de Control Interno
Marco Integrado de Control Interno (MICI) Consideración generales 5 Componentes y 17 Principios

3 ¿Qué es el Control Interno?
El control interno es un proceso efectuado por el Titular, en su caso el Órgano de Gobierno, la Administración y los demás servidores públicos de una Institución, con objeto de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos institucionales y la salvaguarda de los recursos públicos, así como para prevenir la corrupción.

4 Importancia del Control Interno
Las instituciones del sector público en México Cuidado, manejo, resguardo, distribución y utilización de los recursos públicos En beneficio de la ciudadanía, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población Eficacia, eficiencia y economía Salvaguardar los recursos públicos, Fomentar una cultura de rendición de cuentas, Promover el compromiso con la integridad Mitigar actos de corrupción y malas prácticas, Emitir información financiera e información ordinaria veraz y oportuna.

5 Marco Integrado de Control Interno (MICI)
Aplicable a toda institución del Sector Público Basado en COSO 2013 Mejores prácticas internacionales en la materia Federal, Estatal o Municipal Ejecutivo, Legislativo, Judicial u Órganos Constitucionales Autónomos 5 Componentes 17 Principios 87 Puntos de Interés

6 Consideraciones Normativa y Leyes. Documentación y Formalización.
Objetivos de Operación, Información y Cumplimiento. Políticas y procedimientos. Autoevaluaciones y las evaluaciones. Acciones correctivas.

7 1. Ambiente de Control 1.- Mostrar Actitud de Respaldo y Compromiso.
Integridad, valores éticos, normas de conducta, prevención de irregularidades y corrupción. 2.- Ejercer la Responsabilidad de Vigilancia. Vigilar el funcionamiento del control interno. Diseño, implementación y operación. 3.- Establecer la Estructura, Responsabilidad y Autoridad. Autorizar la estructura organizacional, asignar responsabilidades y delegar autoridad. 4.- Demostrar Compromiso con la Competencia Profesional. Contratar, capacitar y retener profesionales competentes. 5.- Establecer la Estructura para el Reforzamiento de la Rendición de Cuentas. Evaluar el desempeño del control y responsabilizar a todos los servidores públicos por sus obligaciones.

8 Componente 1.- Ambiente de Control
Integridad Código de ética Código de conducta Comité de ética Medios de denuncia Vigilancia Unidad de Vigilancia Integrantes Lineamientos de operación Estructura Niveles Jerarquías Responsabilidad Acciones Descripción de puestos Descripción de funciones Competencias Contratación Pruebas psicométricas Pruebas de competencias Capacitación Promoción Rendición de cuentas Responsabilidad de obligaciones Transparentar acciones Nivelar carga Componente 1.- Ambiente de Control Estrategia de promoción de la Integridad y Vigilancia Documento Unidad Acción Medios Periodo Código de ética Evaluaciones al personal Resultados de evaluaciones Comité Unidad de vigilancia Comité y Unidad de vigilancia Difusión Exámenes o pruebas Fortalecimiento al Clima laboral Directivos Aplicación personal Cursos de capacitación Mensual Trimestral o semestral Semestral Artículo 7 (LGRA). Los Servidores Públicos observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público.

9 2. Administración de Riesgos
6.- Definir Objetivos y Tolerancias al Riesgo Definición clara de los objetivos específicos y medibles para definir tolerancias. 7.- Identificar, Analizar y Responder a los Riesgos. Identificación y análisis de riesgos asociados a los objetivos y diseño respuestas. 8.- Considerar el Riesgo de Corrupción. Considerar la probabilidad de ocurrencia de actos corruptos, fraudes, abuso, desperdicio y otras irregularidades. 9.- Identificar, Analizar y Responder al Cambio. Identificar cambios que puedan impactar significativamente al control interno.

10 Matriz de Análisis y Administración de Riesgos
Componente 2.- Administración de Riesgos Matriz de Análisis y Administración de Riesgos Objetivos Cumplimiento Tolerancia Riesgo Respuesta Corrupción Operación Recaudación Registro Familiar Obra Pública Licitaciones Información Contable Informes Resultados Cumplimiento CPEUM CPEH LOAPEH LFSRCEH Operación Universo Información Cumplimiento Operación % Información Cumplimiento N/A Operación Incumplimiento Información Cumplimiento Operación Evitar Mitigar Compartir Aceptar Información Cumplimiento Operación SI Información NO Cumplimiento

11 3. Actividades de Control
10.- Diseñar Actividades de Control. Diseñar, actualizar y garantizar la suficiencia e idoneidad de las actividades de control mediante políticas, procedimientos, técnicas y mecanismos que las hacen obligatorias. 11.- Diseñar Actividades para los Sistemas de Información. Desarrollar los sistemas de información de la institución para obtener y procesar apropiadamente la información relativa a cada uno de los procesos operativos. 12.- Implementar Actividades de Control. Documentación y Formalización de Responsabilidades a través de Políticas

12 Componente 3; Actividades de Control
LGCG.- TÍTULO SEXTO; De las Sanciones Artículo 85.- Fracc. II Cuando de manera dolosa: a) Omitan o alteren los documentos o registros que integran la contabilidad con la finalidad de desvirtuar la veracidad de la información financiera . Componente 3; Actividades de Control Acuerdo por el que se Reforma y Adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental : Representa el importe correspondiente a la corrección de las omisiones, inexactitudes e imprecisiones de registros en los estados financieros de los entes públicos, o bien por los registros contables extemporáneos, por correcciones por errores aritméticos, por errores en la aplicación de políticas contables, así como la inadvertencia o mala interpretación de hechos. Objetivo de Información Emitir información financiera veraz y oportuna Riesgo asociado Errores en los registros Tolerancia 0% Análisis y Respuesta Bloquear cambios al sistema informático Implementación de políticas Política Interna Área Contable e Informática Sanciones Vigilancia

13 4. Información y Comunicación
13.- Usar Información de Calidad. La información de calidad debe ser apropiada, veraz, completa, exacta, accesible y proporcionada de manera oportuna. 14.- Comunicar Internamente. Comunicar información de calidad en toda la institución utilizando las líneas de reporte y autoridad establecidas. 15.- Comunicar Externamente. Comunicar a las partes externas, y obtener de éstas, información de calidad, utilizando las líneas de reporte establecidas.

14 Componente 4.- Información y Comunicación
*Oficios *Correo Institucional *Fuentes Oficiales

15 5. Supervisión 16.- Realizar Actividades de Supervisión. La Administración debe establecer bases de Referencia y autoevaluaciones al diseño y eficacia operativa del control interno como parte del curso normal de las operaciones. 17.- Evaluar los Problemas y Corregir las Deficiencias. La Administración debe evaluar y documentar los problemas de control interno y debe determinar las acciones correctivas apropiadas para hacer frente oportunamente a los problemas y deficiencias detectadas.

16 Componente 5.- Supervisión
Autoevaluación de Control Interno Componente Principio Diseño Implementación Eficacia Operativa Evaluaciones Total Ambiente de Control 1.- Respaldo y Compromiso 2.- Estructura de Vigilancia 3.- Establecer estructura 4.- Competencia Profesional 5.- Rendición de Cuentas 70 50 40 40 100 50 50 50 100 50 50 50 100 100 100 75 50 50 25 Administración de Riesgos 50 12.5 Actividades de Control 100 Información y Comunicación 62.5 Supervisión 25 Consideración Ponderación Ausente Parcial 50 Completo 100 Ausente - Parcial 38

17 Artículo Para los efectos de esta Ley, se considerará una política de integridad aquella que cuenta con, al menos, los siguientes elementos: I. Un manual de organización y procedimientos que sea claro y completo, en el que se delimiten las funciones y responsabilidades de cada una de sus áreas II. Un código de conducta debidamente publicado y socializado III. Sistemas adecuados y eficaces de control, vigilancia y auditoría IV. Sistemas adecuados de denuncia, tanto al interior de la organización como hacia las autoridades competentes V. Sistemas y procesos adecuados de entrenamiento y capacitación VI. Políticas de recursos humanos tendientes a evitar la incorporación de personas que puedan generar un riesgo a la integridad de la corporación.

18 Por su atención ¡¡¡Muchas Gracias. L. C
Por su atención ¡¡¡Muchas Gracias!!! L.C. Carlos Alberto Reyes Ledezma Dirección de Fiscalización Superior Estatal


Descargar ppt "Control Interno."

Presentaciones similares


Anuncios Google