Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de robots por lenguaje de programación
Advertisements

Aplicaciones de la Robótica Indust
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
Controlador Lógico Programable
DR. José Antonio Garrido Natarén
Introducción a los Ordenadores
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
Trabajo Fin de Grado DISEÑO DE LA APP Y EL CONTROL DE UNA CÁMARA VIDEO CON ARDUINO. Alumna: Émili Prieto Antón Tutor: Roberto Capilla Lladró Cotutor:
Estructuras de Control en Visual Basic.net
ARQUITECTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR
Diseño de interfases Sistemas de Información
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza por aceptar.
ROBÓTICA.
2. Programación de Robots
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
PROGRAMACIÓN (1).
Mantenimiento preventivo.
Clasificación de Software
2. Programación de Robots
EL CPU.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y SOFTWARE PROPIETARIO
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS 2/15.
Estructuras de Control en Visual Basic.net
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Lenguajes y representación técnica
Conceptos y definición básicos
2 programación de robots 2.1 programación no textual por hardware
5. Fundamentos de algoritmos
Ingeniería en Sistemas de Información
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
PRUEBA DIAGNÓSTICA GRADO SEXTO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1
TUTORIAL PSeint.
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
Introducción al lenguaje de programación. Introducción  Los lenguajes de programación son aplicaciones específicas que han sido pensadas y diseñadas.
ESTRUCTURAS DE CONTROL EN VISUAL BASIC.NET Prof.: Rafael Mourglia.
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Estructura mecánica de un Robot Industrial
Computación Nivel Usuario CB-123
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DEL VALLE Docente: MsC. Cinthya Irene Rosales Martinez Facultad de Ingeniería Lenguajes de Programación.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Ing. Diana E. López.
Unidad 1. - Morfología del robot 1
2. Programación de Robots
2. Programación de Robots
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Fundamentos de la Programación I
“PROGRAMACIÓN POR HARDWARE”
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
2. Programación de Robots 2.1.Programación no textual - Por Hardware
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
COMPUTADORAS.
Instituto Tecnológico de Veracruz Programación por enseñanza JOSÉ ANTONIO GARRIDO NATARÉN Nayeli Santamand Heredia Equipo: Turing 1/8.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Gestión del sistema de entrada / salida
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
Transcripción de la presentación:

Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Veracruz EQUIPO: Nº 2 HEISENBERG PRESENTA: Flores Morales Bibiana Galan Díaz Salvador Antonio Guerrero Montero Eduardo Guevara Lozano Daniel MATERIA: ROBOTICA 01 – marzo - 2016

UNIDAD 2: PROGRAMACION DE ROBOTS 2.1.a Programación no textual 2.1.b Programación por hardware 2.1 c Programación por enseñanza 2.1.d Modo Activo 2.2.a Programación textual 2.2.b Implícita

UNIDAD 2 PROGRAMACION DE LOS ROBOTS INTRODUCCION

PROGRAMACION DE LOS ROBOTS En los robots, el lenguaje es el medio que utiliza el hombre para gobernar su funcionamiento. Hay varias maneras de comunicarse con un robot, y tres soluciones generales para lograrlo, como lo son la enseñanza y repetición y lenguajes de programación de alto nivel.

PROGRAMACION DE LOS ROBOTS La enseñanza y repetición, también conocido como guiado, es la solución más común utilizada en el presente para los robots industriales. Este método implica enseñar al robot dirigiéndole los movimientos que el usuario desea que realice.

PROGRAMACION DE LOS ROBOTS Sin embargo, la utilización de robots para llevar a cabo las tareas más precisas requieren técnicas de programación en lenguajes de alto nivel ya que el robot de la línea de producción suele confiar en la realimentación de los sensores y este tipo de interacción sólo puede solo puede ser mantenida por métodos de programación que contengan condiciones.

Programación de Robots No Textual Por Hardware Por enseñanza (Activa/Online) Pasiva (Offline) Textual Explícita Implícita 7

No Textual (Gestual) No requiere escribir un programa Pasiva (Online) Robot se guía manualmente, para que después repita la secuencia.

Activa (Offline) ó Por Enseñanza Mediante una consola de comunicación. Fuera del área del robot. Se le indican acciones a desarrollar.

Por Hardware Consta en esencia de conexiones físicas necesarias para que el robot realice los movimientos necesarios sin el apoyo de un programa informático que otorgue las instrucciones a los elementos de acción (actuadores). Este método ya no se le considera robot, dado que robot ahora implica ser reprogramable.  

Textual Explícita El programa consta de una secuencia de instrucciones concretas, que van definiendo las operaciones necesarias para llevar a cabo la aplicación.

Implícita El programador específica, la tarea que desea resolver, y el sistema, con la descripción cinemática y geométrica del robot, genera las instrucciones de movimiento que resuelvan la tarea.

2.1.a Programación no textual Programación Gestual

2.1.a Programación no textual Es un tipo de programación usado en robots industriales de brazo mecánico, consiste en guiarlo directamente; trazando el camino y las acciones a desarrollar en la tarea de la aplicación, para que más tarde el sistema repita estos movimientos

2.1.a Programación no textual En la programación no textual hay dos enfoques que hay considerar para llevar al robot por la trayectoria deseada: Mediante una consola portátil, la cual servirá de medio de comunicación con el robot; puede contener botones, switches o josticks, los cuales nos servirán para controlar la posición del robot. Mediante la enseñanza guiada.

2.1.a Programación no textual la programación involucrará la integración de diversos factores como: Las coordenadas de los puntos deberán ser identificadas y almacenadas en una unidad de control; donde los puntos serán guardados individualmente así como las coordenadas de las articulaciones. Las funciones a ser realizadas en puntos específicos deberán de ser identificadas y guardadas.

2.1.a Programación no textual La organización de cada punto y función en un banco de datos, teniendo una trayectoria lógica de secuencias o subsecuencias. Incluyendo cuales trayectorias deberán ser tomadas bajo ciertas condiciones y la revisión de las condiciones del robot deberán ser hechas.

2.1.a Programación no textual Conforme al enfoque adoptado, se puede decir que la programación gestual se subdivide en dos clases: Programación por aprendizaje directo o guiado pasivo Programación mediante un dispositivo de enseñanza o guiado activo

2.1.1 Programación por aprendizaje directo o guiado pasivo Esta programación tiene pocas posibilidades de edición ya que para generar una trayectoria continua, es preciso almacenar o definir una gran cantidad de puntos, cuya reducción origina discontinuidades. La técnica de aprendizaje directo se utiliza, extensamente, en labores de pintura.

2.1.1 Programación por aprendizaje directo o guiado pasivo Existen dos métodos para aplicar éste técnica de programación. Guiado pasivo directo La unidad de control registra de manera automática la señal de los sensores de posición de las articulaciones en todos los puntos recorridos.

2.1.1 Programación por aprendizaje directo o guiado pasivo Guiado pasivo por maniquí se dispone de un doble robot, mientras que éste permanece fuera de línea, el doble posee una configuración idéntica que la del robot real, pero mucho más ligero y fácil de mover. La programación se realiza llevando de la mano al doble, mientras la unidad de control muestrea y almacena los valores que toman los sensores de posición de las articulaciones, para su posterior repetición por el robot original

2.2.2 Programación mediante un dispositivo de enseñanza o guiado activo Consiste en determinar las acciones y movimientos del brazo manipulador, a través de un elemento especial para este cometido, por lo general suele estar constituido por botones, teclas, pulsadores, luces indicadoras, ejes giratorios o “joystick”. Dependiendo del algoritmo de control que se utilice, el robot pasa por puntos finales de la trayectoria enseñada.

2.2.2 Programación mediante un dispositivo de enseñanza o guiado activo Guiado Básico El robot es guiado por los puntos por los cuales se desea que pase durante la fase de ejecución automática del programa. Durante ésta, la unidad de control interpola dichos puntos según determinadas trayectorias

2.2.2 Programación mediante un dispositivo de enseñanza o guiado activo Guiado Extendido Permite especificar, junto a los puntos por los que deberá pasar el robot, datos relativos a la velocidad, tipo de trayectoria, precisión con la que se quiere alcanzar los puntos, control del flujo del programa, atención a entradas/salidas binarias, etc. En este caso, el método guiado de utilizado con botones o joystick. El guiado por extendido aumenta la potencia del sistema de programación.

2.2.2 Programación mediante un dispositivo de enseñanza o guiado activo Los dispositivos de enseñanza modernos permiten generar funciones auxiliares, además del control de los movimientos: Selección de velocidades Generación de retardos Señalización del estado de los sensores Borrado y modificación de los puntos de trabajo Funciones especiales

2.2.2 Programación mediante un dispositivo de enseñanza o guiado activo Los lenguajes de programación incluidos en este grupo son: FUNKY: Creado por IBM para uno de sus robots (procesador IBM SYSTEM-7). Lenguaje interpretado, escrito punto por punto, que permite el movimiento de un único brazo transportable. T3: Original de CINCINNATI MILACROM para su robot T3, con procesador AMD 2900 bit slice. Lenguaje escrito punto por punto, que permite el movimiento de un solo brazo. Transportable. Puede ser interpretado, compilado y ensamblado. GRASP: (Graphical Robot Applications Simulations Package) fue desarrollado por BYG Systems.

2.2.3 Tipos de algoritmos usados en la programación no textual La correcta aplicación de los métodos de programación no textual se basa en el algoritmo de control usado para mover al robot en un patrón diseñado, además de que éste determinará la trayectoria que seguirá la máquina cuando el programa sea corrido. Point-to-point control Trayectoria continua Trayectoria controlad

2.2.3 Tipos de algoritmos usados en la programación no textual Point-to-point control

2.2.3 Tipos de algoritmos usados en la programación no textual Trayectoria continua

2.2.3 Tipos de algoritmos usados en la programación no textual Trayectoria continua