ASEPSIA CON EL INSTRUMENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN El odontólogo y el profesional de la salud están en su práctica diaria expuestos a una gran cantidad de microorganismos contenidos en la sangre,
Advertisements

ESTERILIZACION Y DESINFECCION
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
BIOSEGURIDAD.
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
Recomendaciones para reciclar residuos
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Esterilización Prof. Leticia Triviño.
ESTERILIZACION DESINFECCION.
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Profesor: Luis Prieto Vega. Asignatura: Fundamentos de Enfermería.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
ENFERMERIA MEDICO QUIRUGICA CONCEPTOS CONOCIMIENTOS TECNICAS PRINCIPIOS PATOLOGIAS.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
CONTROL DE INFECCION EN EL ENTORNO ODONTOLOGICO
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
CURSO BASICO SALUD OCUPACIONAL ANA CECILIA MANJARRES.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Normas Técnicas Esterilización
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
PRINCIPIOS DE TECNICA ASEPTICA
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
¿ Sabés qué pasa después ?
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
Definiciones y conceptos
RESIDUOS HOSPITALARIOS
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Bioseguridad 1 FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD. Bioseguridad 2 1. Gestión integral de residuos hospitalarios 2. Sistema de precauciones universales 3. Esterilización.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
La piel es el lugar donde empieza la incisión en una intervención quirúrgica y puede ser un reservorio de microorganismos causantes de infecciones. Debe.
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Lic. Edwin Llanos Nuñez JEFE DEL AREA DE ENFERMERIA MUNICIPIO DE MONTEAGUDO PROCESOS DE LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
Bioseguridad 1 FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD. Bioseguridad 2 1. Gestión integral de residuos hospitalarios 2. Sistema de precauciones universales 3. Esterilización.
Mayra Alejandra López ESCSALUD  La incidencia de las infecciones intrahospitalarias son una de las complicaciones de mayor riesgo en los establecimientos.
PROCEDIMIENTOS ASÉPTICOS EN EL LABORATORIO Lic. Luis M. Rodriguez Profesor de Bioseguridad.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LIMPIAR Es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos sólidos visibles de los equipos, superficies, etc.
Bioseguridad 1 FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD. Bioseguridad 2 1. Gestión integral de residuos hospitalarios 2. Sistema de precauciones universales 3. Esterilización.
3.4 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. 3.5 BACTERICIDAS, BACTERIOSTÁTICAS 3.10 GERMICIDAS, FUNGICIDAS Y JABONES. Cayetano Medina Yaneth Lara García Lynda Medina.
Transcripción de la presentación:

ASEPSIA CON EL INSTRUMENTAL

ASEPSIA DE LA UNIDAD ODONTOLÓGICA Dejar correr el agua en todos los aditamentos donde van las piezas, la jeringa triple y el eyector. Desinfectar todas las superficies de la unidad y las piezas de mano Lavar la escupidera entre cada paciente con desinfectante Se puede forrar la unidad con cristaflex.

ASEPSIA: Conjunto de prácticas para el control de microorganismos. PRELAVADO DESINFECCIÓN DESGERMINACIÓN ESTERILIZACIÓN

PRELAVADO O ETAPA DE REMOJO Etapa en la cual el instrumental se sumerge en agua más jabón enzimático (enzimas destruyen membrana celular haciendo que el ADN quede expuesto). Se engloba la materia orgánica. Es importante sobre todo para el instrumental ranurado. Tiempo de duración 10 minutos. Cubeta plástica. Dos puff.

DESGERMINACIÓN Es el procedimiento mediante el cual se lava con agua, jabón enzimático, MAS FROTACIÓN.

DESGERMINACIÓN FROTACIÓN MANUAL Cepillo de cerdas suaves Hendiduras Puntos activos MECANICA Se usa BIOSONIC, vibración y se obvia prelavado y desinfección

DESGERMINACIÓN PISOS PAREDES EQUIPO ODONTOLOGICO MANOS TODO SE DEGERMINA DESDE LO MENOS CONTAMINADO. ASI EL EQUIPO ODONTOLÓGICO EMPIEZA POR LA ZONA DE LA CABEZA A LOS PIES.

Soluciones desinfectantes: DESINFECCIÓN Etapa en la cual se controla la agresión microbiana pero con sustancias químicas. Soluciones desinfectantes: - Bactericidas - Bacteriostáticas 1. De ALTO nivel. 2. De nivel INTERMEDIO. 3. De BAJO nivel INSTRUMENTAL: 1. Críticos 2. Semicriticos 3. No críticos

SOLUCIONES DESINFECTANTES NIVEL DEFINICIÓN EJEMPLO DE ALTO NIVEL Incluye todas las formas de vida incluso las esporas. Destruye todo. Por eso reciben el nombre de SOLUCIÓN ESTERILIZANTE. GLUTARALDEHIDO ALCALINO AL 2% DE NIVEL INTERMEDIO Son muy eficientes pero no destruyen esporas. PRODUCTOS YODADOS. PRODUCTOS CLORADOS. DE NIVEL BAJO Son aquellas que solamente actúan sobre algunas formas microbianas y normalmente no destruyen: Bacilo de la tuberculosis, ni virus de la hepatitis B. ALCOHOL ANTISÉPTICO.

INSTRUMENTAL CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLO CRÍTICO Cuando penetran téjido y entran en contacto con sangre BISTURÍ, AGUJA DE JERINGA, CURETA, ELEVADORES, LIMAS ETC.. SEMICRÍTICO Cuando están en contacto con mucosa o piel sana y se impregna con saliva mas no con sangre. ESPEJO BUCAL (Para retraer, separar o reflejar la luz). ENDO-RIGHT. NO CRÍTICO Cuando no entran en contacto con algún tipo de secreción y por lo tanto son externos a la cavidad oral del usuario. CONO DE LA LÁMPARA DE RAYOS X, LÁMPARA DE LA UNIDAD, EL MESÓN DONDE SE COLOCA EL INSTRUMENTAL.

RECORDAR… El instrumental debe lavarse y secarse muy bien antes de sumergirlo en la solución desinfectante, porque sino se pierde el principio activo

DESINFECTANTES DE ALTO NIVEL GLUTARALDEHIDO Actúa por contacto directo através de inmersión. GLUTAREX, CIDEX O MICROCIDEX. ACTIVACIÓN: Mezclar en el solvente todo el frasco que viene con la sustancia activa e identificar fecha de dilución y fecha de vencimiento (14, 28, 30 y 45 días).

GLUTARALDEHIDO VENTAJAS DESVENTAJAS Esterilizante solo después de 12 horas. Caustico De fácil consecución Necesita enjuague Volátil Irrita la conjuntiva y da rinitis.

DESINFECTANTES DE NIVEL INTERMEDIO PRODUCTOS YODADOS Se usa para desinfectar piel y tejidos de cavidad oral. JABODINE, PREPODINE, ISODINE, WESCODYNE (para superficies inertes). No se diluye en agua. Son de color rojo oscuro, y a medida que se va frotando el tejido vivo va matando el microorganismo. Indica que ya actuó sobre la piel con el cambio de color. DE AMARILLO A BLANCO. Tiene ACCIÓN RESIDUAL.

WESCODYNE VENTAJAS DESVENTAJAS Se puede preparar por partes. Mancha el plástico con un color amarillo. Es autotitulable: va cambiando de color a médida que va perdiendo su acción bactericida y bacteriostatica. Olor poco agradable. No es caustico No necesita enjuague Es de acción residual: Se queda fijo por un largo periodo de tiempo matando microorg. Es muy económico Actúa por inmersión y por contacto.

Es de los más económicos y de fácil uso. HIPOCLORITO DE SODIO VENTAJAS DESVENTAJAS Es de los más económicos y de fácil uso. Caustico Fácil consecución Volátil Altamente corrosivo Es explosivo. Olor desagradable.

ESTERILIZACIÓN Es el nivel más alto de control de la contaminación y tiene como objetivo la destrucción de todas las formas de vida microbiana y viral existentes

ESTERILIZACIÓN CALOR VAPOR Utiliza el horno. Tº de 180º por 1 hora, 170º por 1hora y ½, 160º por 2 horas. Instrumental en caja metálica. Va en forma horizontal. Sirve para gasas, no ropa ni plásticos Utiliza agua a una Tº de 121º y 15 libras de presión. Se le denomina AUTOCLAVE. Esteriliza telas y plástico. Instrumental en forma vertical. Plástico 20 min. Y ropa 1/2 hora.

ESTERILIZACIÓN LIQUIDO Glutaraldehído.

CONTROLES FÍSICO QUÍMICO BIOLÓGICO Lo que uno ejerce manual y visualmente QUÍMICO Lo ejerce la Tº del equipo y no garantiza esterilización. Con cinta de esterilometro. BIOLÓGICO Ampolleta con bácilos suptiles o termosensibles. Es el único método que da certeza de que el equipo funciona.

USO DE MÉDIDAS DE PRECAUCIÓN BÁSICAS HISTORIA CLÍNICA: Referencias sobre la pérdida de peso, procesos infecciosos por bacterias, virus, hongos. EXAMÉN CLÍNICO: Presencia de lesiones en piel o mucosas; linfadenopatías. RESPETAR NORMAS BÁSICA DE ASEPSIA: Tener las uñas limpias y cortas. Lavarse las uñas, manos, antebrazos, antes y después de cada atención, y secarse con toallas descartables. El lavado debe ser con agua fría para cerrar los poros. HERIDAS EN LAS MANOS: No prestar atención odontológica hasta que las lesiones exudativas o heridas en las manos curen. Caso contrario ponerse curitas sobre las heridas antes de ponerse los guantes.

USO DE MÉDIDAS DE PRECAUCIÓN BÁSICAS OPERADORA EMBARAZADA: Evitar el prestar atención odontológica mientras se esta gestando. Existe el riesgo de la transmisión de infecciones al feto. MANEJO DEL MATERIAL CORTOPUNZANTE: Manejo con cuidado de agujas, hojas de bisturí, exploradores. En el caso de las agujas no volverlas a tapar por que aumenta el riego de un pinchazo. Caso contrario usar protectores. SALPICADURAS DE SANGRE O SALIVA: Lavarse la cara cuidadosamente. VACUNAS CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B.

USO DE MÉDIDAS DE PRECAUCIÓN BÁSICAS ASEPSIA DEL CAMPO: Uso de buches antisépticos pretratamiento del paciente con gluconato de clorhexidina al 0,12%. El uso del dique de goma, uso de equipo de succión de alta potencia y una adecuada posición del paciente también disminuye la contaminación del campo operatorio. LESIÓN ACCIDENTAL: Enjuague, presione y reporte.

CONTROL AMBIENTAL CUBIERTAS O CAMPOS DESCARTABLES (DESECHABLES).

E.S.E. HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL DESECHOS SÓLIDOS ICONTEC GTC - 24 ENVIGADO CÓDIGO DE COLORES DESECHOS SÓLIDOS ICONTEC GTC - 24 RECICLABLES GRIS AZUL BLANCO CREMA Cartón, papel, plegadiza, archivo y periódico Vasos plásticos desechables garrafas, tarros, bolsas de suero y polietileno Toda clase de vidrio limpio, excepto vidrio de laboratorio Residuos de alimentación, antes y después de su preparación PAPEL, CARTÓN, PRIÓDICO PLÁSTICOS VIDRIO ALIMENTOS VARIOS: cajones de madera, radiografías, palos de escoba y costales CHATARRA: toda clase de metales NO RECICLABLES NEGRO VERDE ROJO Servilletas,empaques de papel plastificado,barrido, colillas, icopor, plástico no reciclable, papel, cartón. Amputaciones residuos anatomopatológicos Gasas, algodón,papel higiénico, toallas y pañales desechables, materiales de curación, jeringas sin agujas y vidrio de laboratorio Agujas y otros elementos cortantes o punzantes, en solución de hipoclorito de sodio ANATOMOPATOLÓGICOS ORDINARIOS E INERTES BIOLÓGICOS CORTOPUNZANTE COMITÉ ECOLÓGICO

CONTROL AMBIENTAL ELIMINACIÓN DE OBJETOS CORTOPUNZANTES. GUARDIÁN