LA EMPRESA Y ECOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2 - Productividad Análisis de equilibrio Es una presentación gráfica o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización.
Advertisements

ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Determinacion de tamaño
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
GESTION DE TALENTO HUMANO
Descripción de la Carrera
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
PRESUPUESTO.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
El punto de partida: los desórdenes territoriales
El departamento de Recursos Humanos
Contabilidad.
Economía y Ambiente.
El procedimiento de inducción
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
El manejo integrado de la Zona Costera
Mercadeo y prospectiva
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Curso Finanzas Internacionales
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Programación de compras PRESUPUESTOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Gestión logística y comercial, GS
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
El trabajo por cuenta propia
EMPRESA.
La empresa como sistema
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
LA EMPRESA Generalidades:
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESTUDIANTES: Andres Hidalgo, Tania Marleni Ramirez Torres, César Gómez Baldeón, Junnior Palma Ventura, Lesly Solansh.
Transcripción de la presentación:

LA EMPRESA Y ECOLOGIA

Desde hace más de 30 años, en todas las sociedades occidentales se ha venido desarrollando un paulatino, continuo y creciente interés por la mejora de las situaciones medioambientales en las que se desenvuelve nuestra civilización. Asimismo, son pocos los avances científicos que han calado tanto en la población mundial como los relacionados con la Ecología y el medio ambiente.

Los medios de comunicación se han hecho eco de las continuas llamadas de atención por parte de investigadores y hombres de ciencia que, desde cualquier parte del mundo, clamaban por una actuación inmediata de los organismos gubernamentales a fin de mitigar los daños que el uso incontrolado de los recursos naturales y el tratamiento inadecuado de residuos ocasionan al entorno natural.

Esta tendencia hacia el deterioro del entorno continúa provocando todavía pérdidas, muchas veces irreparables de tierras, hábitats, biodiversidades , paisajes y recursos naturales, así como cambios locales, regionales y globales de las condiciones medioambientales. Estos cambios, además de llegar a ser irreversibles, pueden inhibir el ulterior crecimiento económico y el bienestar de las futuras generaciones.

Junto a la toma de conciencia de los ciudadanos ante los problemas del medio ambiente, las empresas, como parte y motor de las sociedades modernas, han ido percibiendo la necesidad de incorporarse a las demandas de la sociedad por la consecución de un desarrollo económico que nos permita disfrutar de un ambiente natural digno para la vida Las Administraciones Públicas, a través de los recursos que el sistema educativo dispensa, han contribuido de forma esencial a la toma de concienciación sobre el cuidado del medio ambiente.

OBJETIVOS Concienciar de que la actividad profesional “sana” puede contribuir a la mejora de las condiciones medioambientales siendo responsabilidad de cada uno, más allá de las actuaciones institucionales.· Conocer básicamente la terminología y conceptos relativos a la Ecología y el medio ambiente. · Relacionar los conceptos básicos en ecología con la ordenación legislativa sobre actuación medioambiental.·.

Favorecer los medios para el conocimiento de las repercusiones de la actividad empresarial en el medio ambiente.· Introducir al alumno en el conocimiento general de planes de actuación, legislación y mecanismos de gestión medioambiental de la empresa.· Concienciar sobre la necesidad de una formación personal activa y permanente a lo largo de toda la vida profesional.

El tema medioambiental en la empresa es una obligación para con la sociedad y para con las generaciones de seres humanos venideras, y puede, incluso contemplarse en nuestros días como un vehículo más que puede mejorar el balance económico particular, siempre y cuando trascienda a la sociedad una buena política medioambiental trazada dentro de los planes de actuación generales de la empresa

LOCALIZACION DE LA PLANTA El proceso de ubicación del lugar adecuado para instalar una planta industrial requiere el análisis de diversos factores, y desde los puntos de vista económico, social, tecnológico y del mercado entre otros. La localización industrial, la distribución del equipo o maquinaria, el diseño de la planta y la selección del equipo son algunos de los factores a tomar en cuenta como riesgos antes de operar, que si no se llevan a cabo de manera adecuada podrían provocar serios problemas en el futuro y por ende la pérdida de mucho dinero.

Análisis del punto de equilibrio: es un presentación gráfica o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización. A medida que se aumenta el volumen de salidas de un sistema productivo, también aumentan los costos y los ingresos. Costos fijos son aquellos en los que se incurre independientemente del volumen de producción. Estos incluyen la calefacción, la iluminación y los gastos de administración que son iguales aunque se fabriquen una o mil unidades. Costos variables son aquellos que varían en forma proporcional con el volumen de producción; una producción mayor significará un total mayor de costos variables. Normalmente, son los costos de mano de obra directa y de materiales.

El análisis de punto de equilibrio permite identificar le nivel de las operaciones que debe alcanzarse para recuperar todos los costos de operación a partir de los ingresos. El punto de equilibrio depende del precio de venta del producto y de la estructura de los costos de operación. Punto de equilibrio con costos e ingresos discontinuos: tanto ingresos como costos pueden constituir funciones curvilíneas y no lineales sobre ciertas variaciones de volúmenes de producción, y las funciones pueden no ser continuas con volumen creciente; descubrir la forma en que los costos y los ingresos de la organización cambian de acuerdo con los volúmenes de producción.

Ingresos: en algunos sectores industriales los ingresos dependen de contar con instalaciones cerca de los consumidores potenciales. Para las empresas de manufactura que abastecen a los clientes, el tiempo de entrega puede ser crucial como componente de la misión estratégica. Costos Fijos: las instalaciones nuevas o las ampliaciones desde el principio traen consigo fijos en los que sólo se incurre una vez, los cuales deberán recuperarse a partir de los ingresos, si acaso la inversión ha de ser rentable.

Costos variables: una vez construida, la nueva instalación deberá dotarse de personal e iniciar actividades, y estos son costos que dependen de la ubicación. La elección final de ubicación debe ser aquella que ofrezca el mejor equilibrio total en función del cumplimiento de la misión de la organización.