ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME NEFROTICO.
Advertisements

Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Dr. Antonio González Chávez
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
OBJETIVOS. OBJETIVOS OBJETIVOS Objetivo Principal. Objetivos Secundarios. Conocer el grado de enfermedad renal crónica con el que llegan los pacientes.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
NEFROPATIA DIABETICA. Fecha de publicación 23/03/07
NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY 2015.
Estimación del Filtrado Glomerular.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
En la práctica clínica se aconseja considerar las
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
Se Sugiere Estimar el IFG Estimar IFG siempre que se pida una creatinina. –“Fuerza de Recomendación C”, –opinión de los miembros de SAN y otros grupos.
Dra. Mariela Iris Nordera Bioquímica Noviembre del 2015
categories/Diapositivas/ NEFROPATIA DIABETICA. Dra. Tania Ramírez González.Especialista de 1er grado en Nefrología.
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE PROGRESIÓN DEL DETERIORO DE FUNCION RENAL. FJ. Borrego Utiel, M.T. Jaldo Rodríguez,
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
DR. HEYNE ESPINOZA NÚÑEZ. Diversos autores han mostrado que el envejecimiento se asocia a la aparición de cambios estructurales y declinación de la función.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
NEFROPROTECCION COMO PROTECCIÓN MULTIORGANO
Situación de la Diabetes en el IMSS
Tipos de estudio.
RESULTADO DE LAS DETERMINACIONES DE C3 Y C4 (mg/dL)
APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA EN LA VALORACIÓN DEL PRONÓSTICO EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. OBTENCION DE PUNTO DE CORTE MEDIANTE ANGULO DE FASE.
IMPORTANCIA DE LA PROTEINURIA EN LA DETECCIÓN Y PROGRESIÓN DE LA ERC
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Enfermedad de cambios mínimos
ENFERMEDAD RENAL CRONICA,CLASIFICACION Y DETERMINACION DEL FG
GAMMAPATIAS Medicina II
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
PERFIL RENAL.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR CENTROOCCIDENTAL
Aclaramiento renal El aclaramiento o depuración renal es un parámetro mediante el cual es posible evaluar algunos aspectos de la función renal.
BIOSINTESIS DE CREATININA  LA GLICINA, ARGININA Y METIONINA PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS DE CREATINA.
INDICADORES DE UN PERFIL NUTRICIONAL
Insuficiencia RENAL CRONICA EN LA EDAD PEDIATRICA 0-18 AÑOS
La actual clasificación de la insuficiencia renal crónica incluye un primer estadio en el que existen anomalías anatómicas con función renal normal o aumento.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
EVALUACIÓN DE LA FUNCION RENAL EN NIÑOS MR4 MARTÍN SANCHEZ PAREDES.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
La respuesta correcta es la 3 La respuesta correcta es la 3. Esta paciente presenta un filtrado glomerular de 45,3 ml/min por la fórmula de Cockcroft-Gault.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
PROGRAMA DE SALUD RENAL
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA. La insuficiencia renal crónica se define como la perdida progresiva, generalmente irreversible, de la tasa de filtración.
Transcripción de la presentación:

ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos ) Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios Alcoy

Enfermedad Renal Crónica (ERC) Consecuencia de una pérdida lenta, progresiva e irreversible de las funciones renales, que puede tener su causa en muy diversas nefropatías y que lleva a la incapacidad para realizar sus funciones fisiológicas ↑ Prevalencia  puede ↑ en los próximos años debido a la elevada incidencia de factores de riesgo como: DM, HTA y envejecimiento población

Diagnóstico de la ERC Se van a utilizar uno de los siguientes criterios: Daño del riñón evidente por la presencia de marcadores: En orina: albuminuria, proteinuria y hematuria En sangre: creatinina sérica elevada Estudios de imagen: alteraciones anatómicas o histológicas Disminución de la función renal expresado por la presencia de una filtración glomerular (FG) < 60 mL/ min/ 1,73m2

Diagnóstico de la ERC La presencia de concentraciones elevadas de proteínas totales o albúmina en orina, de modo persistente, son un signo de lesión renal que constituye, junto con la estimación del FG, la base sobre la que se sustenta el diagnóstico de la ERC

Estimación del FG Constituye el mejor índice para la valoración de la función renal tanto en individuos sanos como enfermos La concentración de creatinina* es la prueba más ampliamente utilizada para la medida de FG a pesar de las fuentes de variabilidad (edad, dieta, sexo y masa muscular) e interferencias analíticas *Sensibilidad diagnóstica INSUFICIENTE: no se eleva en suero hasta que FG no está por debajo del 50% del límite superior de referencia *El aclaramiento de creatinina (calculado a partir de la concentración sérica de creatinina y de su excreción en orina 24 h.) ha sido el procedimiento más utilizado para la medida de FG, aunque presenta una serie de inconvenientes: Error recogida orina 24h Sobreestimación FG debido a la secreción tubular de creatinina a nivel del tubo proximal (variable intra e interindividual y ↑ cuando ↓FG) El cálculo de FG mediante ecuaciones requiere una concentración sérica de creatinina estable (no utilizar en fracaso renal agudo o en fase de recuperación)

Estimación del FG

Proteinuria Proteinuria pre-renal Proteinuria renal Proteinuria ortostática o postural: ejercicio físico, benigna del embarazo y síndrome febril Proteinuria por sobrecarga: Proteinuria de Bence Jones (cadenas ligeras libres en orina) Hemoglobinuria (síndrome hemolítico agudo) Mioglobinuria (destrucción muscular) Lisozimuria (enfermedad de Hodking, leucemias, mielofibrosis y sarcoidosis) Proteinuria renal Proteinuria glomerular La proteína predominante es la albúmina Típico en ERC secundaria a DM e HTA (> en adultos) Proteinuria tubular Es la más frecuente de la ERC de la infancia Debida a agentes tóxicos (drogas, metales pesados) o anoxia Predominio proteínas bajo PM (pobre en albúmina) Proteinuria post-renal Lesión de las vías urinarias por enfermedades inflamatorias o neoplasias.

Albuminuria Muestra: 1ª o 2ª micción de la mañana (expresado en albúmina/ creatinina), presentan menor variabilidad que una aleatoria y puede tener el mismo valor que una orina de 24h

Albuminuria Diagnóstico y seguimiento

Albuminuria Diagnóstico y seguimiento

Albuminuria Procedimientos de medida Métodos semicuantitativos Tiras reactivas Superficie de celulosa impregnada de tetrabromosulfoftaleína Los resultados positivos deben confirmarse con otros métodos más específicos. Métodos cuantitativos Radioinmunoanálisis Enzimoinmunoanálisis Inmunonefelometría Inmunoturbidimetría HPLC Ac anti-albúmina (reactivo) reaccionan con el Ag de la muestra (albúmina) formando un complejo Ag-Ac que se mide turbidimétricamente después de la aglutinación.

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS Existe progresión de la ERC cuándo se cumple alguno de los siguientes criterios: Incremento de la creatinina sérica igual o superior al 30% Descenso del FG mayor de 10 mL/min Incremento significativo del cociente ACR sobre el valor previo

Albuminuria Población diana ASPECTOS CLÍNICOS Población diana Paciente con ERC (FG < 60mL/min y/o daño renal) deberá cuantificarse la concentración de albuminuria o proteinuria para determinar el estado evolutivo, potencial reversibilidad y pronóstico Pacientes con riesgo de ERC, realizar un cribado para evaluar FG y albuminuria al menos una vez al año Pacientes con diabetes Pacientes con HTA Pacientes con enfermedad cardiovascular > de 60 años Otros

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS Pacientes con diabetes DM1 DM2 Albuminuria elevada  lesión a nivel glomérulo indicador de pronóstico de fallo renal (> mortalidad debida a IRCT) DM2 Albuminuria elevada  lesión a nivel árbol vascular indicador de pronóstico de enfermedad isquémica del ♥ (> mortalida debida a ECV) Mal control de la DM (1y 2) y ↑ albuminuria  > probabilidad ERC

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS Pacientes con HTA El desarrollo del daño renal es directamente proporcional a la intensidad y duración de la ↑ de PA RCV: ↑albuminuria + FG < 60 mL/1.73 m2 (cribado anual) Pacientes con enfermedad cardiovascular > de 60 años Otros

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS (PERSPECTIVA) Manejo óptimo a largo plazo de los individuos con nefropatía incipiente Evaluación de estudios médico-económicos para el cribado de la albuminuria en individuos diabéticos y no diabéticos Relación entre albuminuria en rango elevado y el desarrollo de enfermedad renal Relación entre el descenso de los niveles de albuminuria durante el tratamiento y mejora en el pronóstico (riesgo cardíaco, riesgo renal y riesgo de desarrollar diabetes) El valor pronóstico de la albuminuria en rango elevado como marcador de RCV y renal en los individuos de mayor edad (60-75 años y >75 años), en dislipémicos, con sobrepeso, con síndrome metabólico, en prevención secundaria (infarto, angina, enfermedad arterial periférica, etc.) y en sujetos sin otra anormalidad clínica

Muchas Gracias Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios Alcoy