MÓVILES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández INTERNET EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES Informe de Garmendia et al. (2011)
Advertisements

?Estamos Preparados para la Economía Digital del Siglo XXI? Ing. José Pirrone Puma Esc. Ingeniería en Telecomunicaciones UCAB Mayo 2016.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
Programa de Formación Integral Secretaría de Asuntos Estudiantiles CCH-Vallejo Identificación de Actividades 15 de marzo de 2016.
RECREACIÓN DEL ADULTO MAYOR
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Uso excesivo de las TIC Charla de sensibilización dirigida.
Gestión de una Organización olímpica JUAN FELIPE LAVERDE RESTREPO Club deportivo Corbanacol.
Created by BM|DESIGN|ER Mexguasin default. Created by BM|DESIGN|ER PARTNERS somos un conjunto de personas profesionistas altamente capacitados, especialistas.
MISIÓN Contribuir al desarrollo sostenible de los grupos de interés, donde la Fundación Humanos y Hermanos tiene su área de influencia, mediante la ejecución.
EXTRAESCOLARES ANIMACIÓN FUENLABRADA. DIRIGIDO A LAS AMPAS Y CENTROS ESCOLARES Proyecto dirigido a las AMPAS de los colegios, a sus actividades extraescolares.
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
Importancia de las TIC.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Actividades JM España Verano 2016.
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
VIAJE FIN DE CURSO 6º DEL 13 AL 16 DE JUNIO 2017
CAMPAMENTO MULTIDEPORTE ‘ 2017
Nuevo servicio de datos móviles
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
El teléfono móvil Sesión final
Datos de los varones del curso
BUYER PERSONAS PLANTILLA EDITABLE Cómo definir
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Datos de los varones del curso
¡Súbele y Bájale!.
Datos de los varones del curso
Rasgo: Mecanismos para garantizar para los profesores cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Datos de los varones del curso
EL EJERCICIO FÍSICO.
ERASMUS EN COVENTRY.
Actividades JM España Verano 2016.
Datos De Los Varones Del Curso
Actividades España Verano 2017.
Comité Técnico Interinstitucional
CAMPAMENTO MULTIDEPORTE ‘ 2017
Trabajo Practico de Tics
El uso de códigos QR en la enseñanza
a través de la traslación , el giro y la simetría
La obesidad infantil en el Perú
Aplicaciones Descargadas.
Actividad física 1.
Tutoría Inicial Tutoría 2
SIN INTERNET.
REGLAPP LAS REGLAS.
« Las Redes Sociales ».
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Postulación Conjunto “Copihual”
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Encuesta Nacional Los consumos culturales de los chicos
Speaking Duration (minutes) Marking overview for Foundation and Higher
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Garantía y Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud Individuales y Colectivos ¿QUÉ ES LA GARANTÍA DE LA CALIDAD?
ÁREA DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/2016 Profesor Raúl García Santos
EL RETO DE LA LECTURA.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
JORNADA DE TRABAJO CENTROS DE PADRES Y APODERADOS
Regla 41.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
¡Bienvenidos, estudiantes!
2.1. Introducción Minipádel
Estímulo a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Actividad de Inicio. 2 3.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
Grupo: 8B Margarita Osorio Actualmente, las redes sociales ocupan un lugar privilegiado en la vida de la mayoría de los jóvenes, afectando sus relaciones.
NATURE EXPERIENCE 2º ESO CURSO NOVIEMBRE
Medidas de Tendencia Central Objetivo: Determinar e interpretar las medidas de tendencia central.
ARGUMENTOS.
Transcripción de la presentación:

MÓVILES

Aproximaciones preventivas. Algunos aspectos preventivos a tener en cuenta serían los siguientes: Adecuada supervisión y control por parte de padres y profesores. Normas y reglas básicas sobre el uso del teléfono móvil. Fomentar un ocio variado y saludable en los jóvenes, basado en el intercambio social y actividades deportivas y culturales. Postergar al máximo la edad en la que el menor posee un móvil y promover que asuma la responsabilidad del coste derivado de su uso. Limitar a una cantidad determinada el gasto mensual.

INTERNET

http://www.antena3.com/noticias/tecnologia/adolescentes-pasan-mas-dos-horas-diarias-conectados-alguna-red-social_2013011500226.html