F84.2 SÍNDROME DE RETT Realizado por: Daniela Calderón Andrea Castro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Advertisements

COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
Profesor: Jorge Cárdenas S.. ADN : TAC / ATT-ACT-ATC ARNm : AUG / UAA-AGA-UAG.
Trastornos generalizados del desarrollo
¿Que es el autismo?. El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo cuyos principales síntomas se manifiestan en el área de la conducta. El autismo.
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
AUTISMO Un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal imaginación,
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.
Síndrome de RETT Ps Jaime E Vargas M A515TE. La característica esencial del trastorno de Rett es el desarrollo de múltiples déficits específicos tras.
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
Síndrome Angelman Nicole Agueda Gerencia de Recursos Humanos ITTE 1031L.
Síndrome de Rasmussen. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Leyla Vanessa Flórez Quinto. ¿Que es la primera infancia ? son los primeros 5 años en la vida del ser humano, Empezando desde la etapa de gestación. Es.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Y RETRASO MENTAL.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Síndrome de Rett. ¿Qué es el Síndrome de Rett? El síndrome de Rett es un trastorno en el desarrollo neurológico infantil caracterizado por una evolución.
ACEVES GALAVIZ AURORA FISIOPATOLOGIA 402.  La enfermedad es nombrada el oftalmólogo británico Warren Tay, quien describió la Mancha Roja en la retina.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
6 a 12 años.  El desarrollo físico es menos acelerado durante la tercera infancia que en años anteriores. Existen amplias diferencias en estatura y peso.
APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
YARIZETH OVALLOS GALVAN
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Conociendo sobre salud.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
LAURA ALEJANDRA VIANCHA SANCHEZ♥ ESTUDIANTE ESSPC
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Paulina Isela Castro Coronado
EL SINDROME DE ASPERGER
Síndrome Prader-Willi.
Síndrome de Down Laura Camila Ayala Quintero.
Reacciones de Enderezamiento
Sindrome cerebeloso Dra. Mariana Sinning O. Curso Semiología
ETAPAS DE LA VIDA.
Es la séptima etapa del desarrollo humano y la etapa final de la vida. y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Criterios para el diagnóstico del Trastorno autista
Felicidad y Autorrealización
La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil.
La característica esencial es la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona.
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
Enfermedad de huntington
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
Investigación Síndrome de Rett Nombre Alumnos : Nicol Barrios Bety Bravo Pedro Cornejo Yurisan Reyes Ingrid Letelir Profesor docente : Mariela Nuñez.
LAS 7 ETAPAS DE EL DESARROLLO. ¿Qué son las etapas del desarrollo humano? Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su.
T RASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO INTEGRANTES: FABIOLA CADENA MOLINA VIVIANA RIQUELME PALAVECINO PAULINA TORO CONTRERAS.
Marcha patológica: Coreica (danzante). ¿Qué es corea? Término que deriva del latín choreus = Danza Grupo de trastornos neurológicos denominados discinesia.
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIFERENCIAL II La adolescencia La adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
LA SALUD DEL SISTEMA NERVIOSO
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Fundar y crear su propia familia. Tener un trabajo adecuado. Tener mayor vitalidad. 17 a 45 años.
Psicopatología de la psicomotricidad. Definición y conceptos básicos  La motricidad es una capacidad de múltiples matices, que en los seres vivos que.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Transcripción de la presentación:

F84.2 SÍNDROME DE RETT Realizado por: Daniela Calderón Andrea Castro Joseline Chacho Erika Salazar

Trastorno descrito únicamente en niñas. El desarrollo temprano se da aparentemente normal que va avanzando con una perdida de las capacidades manuales adquiridas y del habla.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Perdida de movimiento intencional de las manos. Retorcerse las manos e hiperventilación. Desarrollo social y lúdico se detiene (2 o 3 años) Interés social se mantiene. Durante la infancia: ataxia y apraxia de tronco. Invalidez mental acompañada de crisis epilépticas.

SÍNDROME DE RETT El trastorno fue identificado por el Dr. Andreas Rett de ahí su nombre. El trastorno aunque tiene una atrofiación genética, este no es hereditario.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO Comienza entre el séptimo mes y los dos años de edad. Principal característica es la pérdida de movimientos intencionados en manos . Pérdida total o ausencia de desarrollo del lenguaje. Movimientos estereotipados caracterizado por retorcer o lavarse las manos. Mantienen una especie de “sonrisa social” Hipotonía muscular Movimientos del tronco escasamente coordinados

ETAPAS DEL TRASTORNO Comienza entre los 6 y 18 meses de edad INICIO PREMATURO Comienza entre los 6 y 18 meses de edad Esta etapa puede pasar desapercibida Puede mostrar menos contacto visual y menos interés en los juguetes DESTRUCCIÓN ACELERADA Entre las edades de 1 y 4 años  Evolución rápida o gradual a medida que se van perdiendo las capacidades motoras de la mano y el habla El crecimiento retardado de la cabeza se nota generalmente durante esta etapa ESTABILIZACIÓN O ETAPA SEUDO-ESTACIONARIA Entre las edades de 2 y 10 años La apraxia, los problemas motores y las convulsiones son prominentes durante esta etapa. DETERIORO MOTOR TARDÍO Puede durar años o décadas y se caracteriza por una movilidad reducida La capacidad de caminar podría perderse Los movimientos repetitivos de la mano pueden disminuir y la capacidad de mirar fijamente generalmente mejora.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Se basa en la ausencia de movimientos Ataxia: dificultad de coordinar movimientos Ausencia de masticación adecuada Movimientos estereotipados de lavado de manos SI SE DA UN DETERIORO MOTOR PROGRESIVO SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO