La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA"— Transcripción de la presentación:

1 TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

2 se define como un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos. Es el más conocidos de los trastornos generalizados del desarrollo y presentan una gran variedad de manifestaciones clínicas y causas orgánicas, y afectan de forma diversa y con distinto grado de intensidad a cada individuo; esto significa que dos personas con el mismo diagnóstico pueden comportarse de diferente manera y tener aptitudes distintas.

3 Durante mucho tiempo, el autismo fue considerado un trastorno infantil
Durante mucho tiempo, el autismo fue considerado un trastorno infantil. Sin embargo, hoy día se sabe que se trata de una condición permanente que acompaña a la persona a lo largo de todo su ciclo vital.

4 CAUSAS DEL AUTISMO Son desconocidas; aunque en muchos casos se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes, no todos los genes involucrados en el desarrollo de esta enfermedad han sido identificados. Las investigaciones científicas han relacionado la aparición del autismo en el niño con las siguientes causas:

5 CAUSAS DEL AUTISMO AGENTES GENETICOS
se ha demostrado que en el trastorno autista existe una importante base genética. En estudios clínicos desarrollados con mellizos, se ha observado que cuando se detecta el trastorno en uno de los hermanos, existe un alto porcentaje (en torno a un 90%) de probabilidades de que el otro hermano también lo desarrolle. Si el estudio se ha llevado a cabo en el ámbito familiar, las estadísticas muestran que existe un 5% de probabilidades de aparición en el neonato en el caso de que tenga un hermano con el trastorno

6 CAUSAS DEL AUTISMO AGENTES AGENTES BIOQUIMICOS NEUROLOGICOS
se han constatado alteraciones neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje y la conducta, en aquellos pacientes diagnosticados de trastornos del espectro autista. Particularmente, la epilepsia está relacionada con el autismo se han podido determinar alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores, principalmente serotonina y triptófano

7 AGENTES INFECCIOSOS Y AMBIENTALES
CAUSAS DEL AUTISMO AGENTES INFECCIOSOS Y AMBIENTALES OTRAS POSIBLES CAUSAS Determinadas infecciones o exposición a ciertas sustancias durante el embarazo pueden provocar malformaciones y alteraciones del desarrollo neuronal del feto que, en el momento del nacimiento se pueden ver alteradas se han estipulado otras razones, como las complicaciones obstétricas durante el parto, el abuso de drogas como la cocaína por parte de la mujer embarazada, o el uso de medicamentos antiepilépticos, aunque su base científica no está absolutamente demostrada

8 CAUSAS DEL AUTISMO Vacunas Crianza
La afirmación más controvertida respecto a la etiología del autismo fue sobre la vacuna triple viral, en aquellas que han utilizado el componente timerosal como conservante​. Originada de un caso de fraude científico,​ sugería que el autismo resultaba del daño cerebral causado por componentes de la vacuna.​No hay evidencia científica convincente que soporte esta hipótesis.5Fue propuesta inicialmente por Andrew Wakefield, un ex cirujano británico e investigador médico. Crianza

9 TIPOS DE AUTISMO No existen pruebas médicas específicas que determinen de qué trastorno se trata y, por lo tanto, el diagnóstico de los distintos tipos de autismo se basa en la observación de las manifestaciones clínicas y entrevistas con el paciente y su familia.

10 TIPOS DE AUTISMO Autismo infantil o síndrome de Kanner: es una afectación en mayor o menor grado de las tres esferas principales del autismo (interacción social, lenguaje verbal y corporal, y restricción de comportamientos con acciones muy repetitivas e inmotivadas) Síndrome de Asperger: forma bastante leve de autismo en la cual los pacientes no son capaces de interpretar los estados emocionales ajenos (carecen de empatía). Estas personas son incapaces de relacionar la información facilitada por el entorno y el lenguaje corporal de las personas acerca de los estados cognitivos y emocionales de estas.

11 TIPOS DE AUTISMO Síndrome de Rett: trastorno cognitivo raro (afecta aproximadamente a 1 de cada personas, principalmente del sexo femenino) que se manifiesta durante el segundo año de vida, o en un plazo no superior a los 4 primeros años de vida. Se caracteriza por la aparición de graves retrasos en el proceso de adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz. En un porcentaje alto de los pacientes se asocia con retraso mental grave. Trastorno de desintegración infantil: aparece un proceso súbito y crónico de regresión profunda y desintegración conductual tras 3-4 años de desarrollo cognitivo y social correctos. Habitualmente existe un primer periodo de síntomas característicos (irritabilidad, inquietud, ansiedad y relativa hiperactividad), al que sigue la pérdida progresiva de capacidades de relación social, con alteraciones marcadas de las relaciones personales, de habla y lenguaje, pérdida o ausencia de interés por los objetos.

12 TIPOS DE AUTISMO Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: Se diagnostica a niños que presentan dificultades de comunicación, socialización y comportamiento, pero que no cumplen los criterios específicos para el diagnóstico de ninguno de los otros trastornos generalizados del desarrollo

13 SINTOMAS DEL AUTISMO Capacidad de juego social alterado
Su interacción social es deficiente Incapacidad de autoreconocimiento Realizan movimientos estereotipados y repetitivos Tienen dificultades para comunicarse Carecen de empatía Otros síntomas asociados SINTOMAS DEL AUTISMO

14 Síntomas del autismo en el primer año (lactante)
El bebé muestra escaso interés por el entorno. Es capaz de permanecer un tiempo prolongado en la cuna sin requerir atención. Ausencia de respuesta al abrazo de la madre. Al cabo de cuatro meses de vida no muestra sonrisa social. Pueden existir muestras de alegría no justificadas en casi ninguno de los casos de tipo social. No muestra interés ni respuesta ante el rostro materno. No es capaz de diferenciar a los familiares. Ausencia de interés social. Indiferente al juego y carantoñas. Llanto no justificado de tiempo prolongado.

15 DX DEL AUTISMO El diagnóstico del trastorno autista se compone de distintas pruebas cognitivas y de lenguaje, así como una evaluación neurológica detallada. El objetivo de estas pruebas, además del propio diagnóstico de la enfermedad, es descartar que se trate de otras patologías, como los trastornos de audición o la esquizofrenia Se está trabajando para que un futuro cercano el diagnóstico pueda ser más objetivo, basado en aspectos biológicos, mediante la identificación de ciertos procesos metabólicos alterados que puedan detectarse mediante un análisis de sangre.

16 TRATAMIENTO Intervenciones conductuales educativas
Intervenciones emocionales y psíquicas Medicamentos

17 Las investigaciones al respecto han demostrado que las personas que padecen autismo pueden conseguir grandes beneficios si siguen terapias asistidas con animales como perros y caballos.

18


Descargar ppt "TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA"

Presentaciones similares


Anuncios Google