Infraestructura Turística, FONATUR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES DE SARROLLADAS Planes de Mejoramiento con entidades de Control Informes a entidades del Sector Central Nacional Administración de Riesgos.
Advertisements

1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Auditorías de Cumplimiento Financiero
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven.
INDICADORES DE LA URBANIZCION EXTENDIDA EN MEXICO
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Auditoría núm. 240 “Generación y Articulación de Políticas Públi- cas Integrales de Juventud” Cuenta Pública 2013 Publicaciones en Redes Sociales ASF |
ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
La Gestión de la Renta Petrolera en México: un balance Rocío Moreno Fundar, Centro de Análisis e Investigación 26 de Agosto 2010.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Regularización de Lotes en Asentamientos Humanos Irregulares en Terrenos de Origen Ejidal, Comunal y de Propiedad Federal,
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 424 Desarrollo, Innovación y Consolidación de Productos Turísticos Sustentables, a cargo de la SECTUR.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Protección y Defensa de los Contribuyentes.
Transparencia Internacional Indicadores ITA. 2 Transparencia Internacional (Indicadores ITA) Qué es y que hace (I) Organización no gubernamental.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
CONCEPTOS BÁSICOS de Relaciones PÚBLICAS:
Supervisión, Inspección y Verificación de la Infraestructura Portuaria
Programa Estatal de Turismo
Promoción económica, cultural y turística de México
Regulación y Supervisión de la Infraestructura Ferroviaria
Planeación demográfica del país
Coordinación de la política de equidad de género
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Auditoría núm. 271, Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural, a cargo de la SEDATU Cuenta Pública 2014.
“Inspección y Vigilancia Pesquera”
Abasto de energía eléctrica
Prevención del Delito Cuenta Pública 2015 Auditorías:
Aumentar las Inversiones del sector privado para
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Inversión turística privada en méxico. Un camino sinuoso.
Turismo el Problema del Financiamiento
“Protección Al Salario”
Inversión y vinculación para la investigación
Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473
Programas Cooperativos
“Desarrollo de la Industria del Software”
Servicios de Educación Cultural y Artística
Promoción y Desarrollo de Programas y Proyectos Turísticos, SECTUR
Auditoría núm. 186-DS Atención al Deporte
Promoción de la Actividad Minera
Enajenación de Activos Financieros
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Protección, asistencia y atención a los mexicanos en el exterior.
Regulación y Certificación de Estándares de Calidad Turística
Exploración Geológica del Territorio Mexicano Auditoría núm. 423
Pp P010 “Competitividad y transparencia del marco regulatorio
ESTRATEGIA URBANA Movilidad Urbana Integral: Accesibilidad + Multimodal Densificación y Redensificación: Consolidación Urbana y Vivienda Reactivación Económica:
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
OFICINA DEL SECRETARIO
Programas Cooperativos
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
La política forestal Resultados y retos.
Programa Estatal de Turismo Sustentable Foros Regionales de Consulta Noviembre 2018.
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
Tema: Ingresos del Sector Público Presupuestario
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
Porcentaje de recursos destinados para promover el desarrollo regional
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
Tablero de Control Corporativo EAAB
IDRD IDRD OFICINA DE CONTROL INTERNO OFICINA DE CONTROL INTERNO Informes Planes de Mejoramiento A 31 de julio de Instituto Distrital de Recreación.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
BSC AVANCE JUNIO.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Transcripción de la presentación:

Infraestructura Turística, FONATUR 18/03/2015 Infraestructura Turística, FONATUR Auditoría Núm. 491-DE Cuenta Pública 2015 El informe está disponible en: http://www.asf.gob.mx/

Contenido I. Problema público II. Política pública III. Resultados 18/03/2015 Contenido I. Problema público II. Política pública III. Resultados IV. Opinión de la ASF 2

18/03/2015 I. Problema público 3

rezago de la infraestructura básica de los destinos turísticos. I. Problema público Causas PND y PROSECTUR, 2013-2018: rezago de la infraestructura básica de los destinos turísticos. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

I. Problema público Efectos PND y PROSECTUR, 2013-2018: inversión marginal en nuevos de-sarrollos turísticos y deterioro de la imagen arquitectónica de las ciu-dades coloniales y de los centros históricos y urbanos. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

I. Problema público PND y PROSECTUR, 2013-2018: la falta de inversión en el sector ha restringido el desarrollo de proyec-tos con potencial turístico. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.

18/03/2015 II. Política pública 7

II. Política pública II.1. Mandato II.2. Objetivos

LGT: corresponde al FONATUR: II. Política Pública LGT: corresponde al FONATUR: realizar obras de infraestructura básica que puedan ser aprovecha-das en proyectos de inversión tu-rística. LGT: Ley General de Turismo.

II. Política Pública PND y PROSECTUR, 2013-2018, y PEF 2015: desarrollar infraestructura básica para impulsar la inversión público-privada en proyectos turísticos, a fin de aprovechar el potencial turístico de México. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo. PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación.

18/03/2015 III. Resultados 11

1. Proyectos de infraestructura III. Resultados 1. Proyectos de infraestructura 1.1 Estudios de planeación turística 1.4 Urbanización de terrenos adquiridos 1.3 Programa Anual de Obras 2. Promoción de terrenos urbanizados 3. Proyectos turísticos impulsados 1.1 Inversión privada 1.2 Inversión pública

ÁREA CON POTENCIAL TURÍSTICO III. Resultados 1.1 Estudios de planeación turística LGT: corresponde al FONATUR realizar estudios de planeación turística para identificar y adquirir áreas territoriales susceptibles de ser aprove-chadas en proyectos. ÁREA CON POTENCIAL TURÍSTICO FRENTE DE PLAYA 12 km SUPERFICIE 1,520 hectáreas En 2015, el FONATUR realizó 2 es-tudios de planeación, con los que identificó 1,520 has. con potencial; sin embargo, no tuvo las condicio-nes financieras para adquirirlas. 491 DE, R-2 LGT: Ley General de Turismo. FONATUR: Fondo Nacional de Fomento al Turismo. has: hectáreas. mdp: millones de pesos.

III. Resultados 1.2 Urbanización de terrenos adquiridos LGT: el fondo debe ejecutar obras de urbanización en los centros de desarrollo a su cargo. Meta 2015: 9.0 has. En 2015, el FONATUR urbanizó 9.0 has., conforme a lo programado, con lo que dotó esos terrenos de condiciones básicas de equipa-miento para desarrollar proyectos. 491 DE, R-5 LGT: Ley General de Turismo. FONATUR: Fondo Nacional de Fomento al Turismo. has: hectáreas.

III. Resultados 1.3 Programa Anual de Obras PIFONATUR: el fondo debe realizar obras de infraestructura conforme al calendario contenido en su PAO. En 2015, el FONATUR realizó las 9 obras de infraestructura en los CIP y PTI a su cargo, previstas en su PAO, con lo que generó condicio-nes para desarrollar proyectos. 491 DE, R-4 PIFONATUR: Programa Institucional del Fondo Nacional de Fomento al Turismo. PAO: Programa Anual de Obras. FONATUR: Fondo Nacional de Fomento al Turismo. CIP: Centro Integralmente Planeado; PTI: Proyecto Turístico Integral.

PROGRAMA DE GESTIÓN Y MANEJO AMBIENTAL Y DE USO DE SUELO III. Resultados 1.3 Programa Anual de Obras MOFONATUR: el fondo debe gestionar las licencias y permisos ambientales para la construcción de las obras establecidas en su PAO. PROGRAMA DE GESTIÓN Y MANEJO AMBIENTAL Y DE USO DE SUELO CIP-PTI En 2015, el fondo gestionó los per-misos ambientales y de uso de suelo para los CIP y PTI a su cargo. 491 DE, R-4 MOFONATUR: Manual de Organización del Fondo Nacional de Fomento al Turismo. PAO: Programa Anual de Obras. CIP: Centro Integralmente Planeado; PTI: Proyecto Turístico Integral.

2015 III. Resultados 2. Promoción de terrenos urbanizados MOFONATUR: el fondo debe promover su inventario de terrenos en el ámbito nacional e internacional para atraer la inversión. 2015 En 2015, el FONATUR tuvo un in-ventario de 352.4 has., el cual pro-movió en foros y campañas ante inversionistas nacionales y extran-jeros para incentivar su venta. 491 DE, R-6 MOFONATUR: Manual de Organización del Fondo Nacional de Fomento al Turismo. FONATUR: Fondo Nacional de Fomento al Turismo. has: hectáreas.

2. Promoción de terrenos urbanizados III. Resultados 2. Promoción de terrenos urbanizados MOFONATUR: el fondo debe promover su inventario de terrenos en el ámbito nacional e internacional para atraer la inversión. Meta de ventas: 591.4 mdp. INVIERTE EN MÉXICO INVIERTE EN MÉXICO INVIERTE EN MÉXICO En 2015, como resultado de la pro-moción de su inventario, el fondo vendió 13.75 has. por 441.8 mdp; sin embargo, sus ingresos fueron 13.7% menos que lo programado. 491 DE, R-6 MOFONATUR: Manual de Organización del Fondo Nacional de Fomento al Turismo. has: hectáreas mdp: millones de pesos

III. Resultados 3.1 Inversión privada PROSECTUR 2013-2018: impulsar la inversión privada en proyec-tos con potencial turístico. En 2015, el FONATUR ejerció 1,666.0 mdp y acreditó que logró impulsar la inversión privada; sin embargo, desconoció el monto total detonado. 491 DE, R-1 PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo. FONATUR: Fondo Nacional de Fomento al Turismo. mdp: millones de pesos.

III. Resultados 3.2 Inversión pública PROSECTUR 2013-2018: impulsar la inversión pública en proyec-tos con potencial turístico. Meta: 6 proyectos. En 2015, el FONATUR impulsó la inversión pública por 238.3 mdp para 6 proyectos, en los que se crearon 2 clubs de playa, 1 hotel, 1 malecón, 1 plaza cívica y 1 marina. 491 DE, R-1 PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo. FONATUR: Fondo Nacional de Fomento al Turismo. mdp: millones de pesos.

18/03/2015 IV. Opinión de la ASF 21

18/03/2015 IV. Opinión de la ASF En 2015, el FONATUR atendió el rezago de la infraestructura mediante el impulso del desarrollo de proyectos con potencial turístico por medio de la inversión pública y privada, debido a que identificó áreas territoriales susceptibles de ser aprovechadas; desarrolló obras de urbanización e infraestructura en los destinos, y promocionó los terrenos disponibles para la venta, con lo que atrajo el interés de los inversionistas del sector privado. 22