JU-0947 CONGRESO LATINOAMERICANO DE MICROBIOLOGIA- ROSARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Joan Peña Rodríguez y Odalys Uffo Reinosa Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado 10. San José de las Lajas, Provincia La Habana, Cuba.
Advertisements

Infección Respiratoria Aguda. Estrategias de vigilancia de IRA Colombia 2012 y 2013 AÑO 2012 AÑO 2013.
Los bacilos Gram positivos aerobios no esporulados forman un grupo heterogéneo de bacterias de difícil identificación, algunos considerados patógenos humanos.
En las tablas 1 y 2, se muestran los resultados de la actividad antimicótica obtenida con los ocho compuestos evaluados. Tabla 1. Concentración mínima.
El Costo de las Infecciones Intrahospitalarias Carlos G. Torres Viera.
Investigación de brote de Intoxicación Alimentaria en Hospital Sanatorio “Rosario Lacayo” León, Nicaragua, Marzo Dr. Carlos David Alonso Medrano.
Introducción La nariz electrónica (eNose) ha demostrado gran sensibilidad y especificidad en la detección de la Tuberculosis (TB) en algunos estudios anteriores.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA CENTINELA DE EDA POR ROTAVIRUS.
INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR Acinetobacter baumannii RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES INTERNADOS.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.
CONCORDANCIA EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE RESISTENCIA DE Escherichia coli EN AISLAMIENTOS DE ORINA A FOSFOMICINA UTILIZANDO SISTEMA SEMIAUTOMATIZADO.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
Mecanismos de resistencia
018 AISLAMIENTO DE AGENTES OPORTUNISTAS:
CARDIOPATIA CONGENITA
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Clostridium difficile
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
INFECCION POR “Clostridium difficile “
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
blaSHV-2/blaCTX-M-82/blaCTX-M-154 blaSHV-5/blaCTX-M-2/blaCTX-M-155
IDENTIFICACION MOLECULAR Y PATOGENICIDAD DE
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
3.Metodología Experimental
REPORTE DE UN CASO: PRIMER AISLAMIENTO CLÍNICO DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA PRODUCTORA DE CARBAPENEMASA DE TIPO KPC-2 EN URUGUAY. Noelia Burger1,2, María.
EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA +/-TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
Infecciones y embarazo
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Método de Inactivación de carbapenémicos, una nueva herramienta para la detección de Enterobacteriaceae portadores del gen blaKPC. Chicaiza A. S. 1, Ushiña.
Morbilidad y mortalidad: factores asociados
Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1.
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
INFECCIONES INTESTINALES EN NIÑOS Y ADULTOS
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
PREVALENCIA Y ESPECIES DE Fusarium CAUSALES
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Toxinfeccion por encapsulados y endoesporas
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
EMERGENCIA DE AISLAMIENTOS DE ESCHERICHIA COLI CON RESISTENCIA A COLISTINA MEDIADA POR PLÁSMIDOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO: EVALUACIÓN DE ASPECTOS CLÍNICOS.
Caracterización de Micobacterias no tuberculosas en pacientes con sospecha de Tuberculosis Pulmonar. LPHEM Stgo de Cuba Autores: MSc. Dra. Rosa Belkis.
Fármacos antimicrobianos.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE ACTUALIZACION Y APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA ELIANA CHACON V.
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
Hospital Centinela Boliviano Holandés.
Principios generales del uso de antimicrobianos
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
Ecdc.europa.eu 18 DE NOVIEMBRE 2011.
GUÍA PRÁCTICA EL PROCEDIMIENTO
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
Autores reales: Expositores:
 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

JU-0947 CONGRESO LATINOAMERICANO DE MICROBIOLOGIA- ROSARIO - 2016 Detección de toxina binaria y tipificación molecular de aislamientos de Clostridium difficile en Buenos Aires N. Rios Osorio1, D. Cejas1,2, R. Quirós3, M. A. Berger4, R. Sadorin3, G. Gutkind1,2, L. Fernández Canigia4, M. Radice1,2. 1-Universidad de Buenos Aires – FFyB, Argentina, 2-CONICET, 3- Hospital Austral, Buenos Aires, Argentina, 4- Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina- Introducción C. difficile es el principal agente causante de diarrea de origen infeccioso en pacientes hospitalizados, especialmente en adultos mayores e inmunocomprometidos. La incidencia y severidad de la infección por C. difficile (ICD) ha aumentado en los últimos 15 años, especialmente en el hemisferio norte, lo cual se ha atribuido a la emergencia de cepas hipervirulentas, como la BI/NAP1/027/ST1 que se caracteriza por producir las toxinas A, B y la toxina binaria CDT, así como por presentar resistencia a fluoroquinolonas (FQ). Resultados Objetivos Tabla 1. Característica de 31 aislamientos de C. difficile aislados de muestras de heces con sospecha de ICD. Evaluar la presencia de las toxinas A, B y CDT en aislamientos de C. difficile, recuperados de heces diarreicas de pacientes, en 2 hospitales de Buenos Aires. Determinar la sensibilidad a los antibióticos de C. difficile e identificar las mutaciones en la región QRDR de GyrA/B. Tipificar por MLST los aislamientos productores de toxinas y/o resistentes a FQ. Nro aislamiento C. difficile Quick Check Complete Genes de toxinas por PCR multiplex Resistencia (R) FQ/sustitución MLST GDH Tox A/B tcdA tcdB cdtA cdtB Hospital 1 HE782/15 + - HE1036/15 HE1046/15 HE1064/15 ST1 HE1098/15 HE1871/15 HE1935/15 HE2281/15 HE2299/15 ST42 HE2322/15 Hospital 2 HA1 R/Thr82 SLV 37/219 HA2 HA3 R/NG SLV 26 HA4 ST15 HA5 HA6 HA7 HA8 HA9 HA10 HA11 HA12 HA13 ST226 HA14 HA15 HA17 HA18 SLV 122 HA19 HA20 HA21 HA24 Total Positivos 31 13/31 (42%) 19/31 (61%) 4/31 (13%) Métodos Muestras: Se incluyeron muestras de heces diarreicas, remitidas al laboratorio con sospecha de ICD, provenientes del Hospital Austral, Bs. As. (Hospital 1) y del Hospital Alemán, CABA (Hospital 2), durante marzo a noviembre de 2015 que fueron positivas para Glutamatato deshidrogenasa. Detección de Glutamato Deshidrogenasa (GDH) y toxinas A y B (TOX A/B) en materia fecal: Se investigó utilizando el equipo comercial C. Diff Quick Check Complete. Cultivo de C. difficile: Las muestras GDH positivas fueron cultivadas para recuperar C. difficile. Brevemente, las muestras se expusieron a alcohol 95% por 30 minutos (shock etanólico) y fueron inoculadas en medio selectivo para recuperar C. difficile. La identificación se realizó por MALDI-TOF MS. Detección de toxinas por métodos moleculares: Se detectaron los genes de las toxinas tcdA, tcdB y cdtA/cdtB codificantes de las toxinas A, B y CDT, respectivamente, por multiplex PCR según Persson et al 2008, empleando como templado ADN genómico extraído con fenol-cloroformo. Pruebas de sensibilidad: La sensibilidad a levofloxaciona (LEV), moxifloxaciona (MXF), gatifloxaciona (GAT), vancomicina (VAN) y metronidazol (MTZ) se realizó con el método de dilución en agar de acuerdo al CLSI 2015. La caracterización de las regiones QRDR de GyrA/B se realizó según Spigaglia et al. Tipificación molecular: En aquellos aislamientos resistentes a FQ y/o productores de CDT se realizó la tipificación molecular por MLST según http://pubmlst.org/cdifficile/. Tabla 3. Características de los pacientes con C. difficile con toxina binaria Características Pacientes con Toxina Binaria   HE1064/15 HE2281/15 HA13 HA18 Edad (años) 62 2 65 97 Sexo M F Enfermedad de base Mieloma múltiple S. autoinflamat. óseo IRC/ Tx renal Insuficiencia cardíaca Servicio que realiza internación Hematología Emergencias Transplante Clínica Médica Días de internación previos a la ICD 3 19 Admisión en los 3 meses previos Si No Inmunosupresores Antibióticos en los 90 d previos Duración de la diarrea (d) 5 1 13 Admisión por ICD Rto GB/mm3 en el episodio 591 10900 2500 7500 Fiebre Tratamiento Metronidazol Autolimitada Probióticos Diarrea sanguinolenta Recurrencia Muerte a 30 días No* Estadía en el hospital por ICD (d) 14 47 Tabla 2. Actividad in vitro de 5 antibióticos frente a 31 aislamientos de C. difficile  Antibióticos MIC (µg/ml) (n=31) Resistencia Rango CIM50 CIM90 Vancomicina 0,125-0,5 0,125 0,5 0% Metronidazol ≤0,125-1 ≤0,125 Levofloxacina 1->32 4 13% Moxifloxacina 1-32 1 16 Gatifloxacina 0,5-32 32 d: días; * fallece a los 47 de internación con ICD. Conclusiones En este trabajo se identificaron 4 aislamientos de C. difficile productores de CDT constituyendo una de las primeras descripciones de esta toxina en nuestro país. En todos ellos se detectaron los genes codificantes de Tox A/B. Los pacientes portadores de C. difficile productores de CDT no presentaron signos asociados a ICD grave con excepción de un paciente que presento recidiva y muerte por ICD. Se observaron discrepancias entre la detección de Tox A/B por los métodos fenotípicos y moleculares, No se detectaron aislamientos Tox A-/B+. Se observó resistencia a FQ solo en uno de los productores de CDT, asociada a la sustitución aminoacídica más frecuente a nivel mundial. Los ST identificados fueron 1, 15, 42 y 226, así como SLV del ST26, ST122 y ST37/219. En los aislamientos CDT positivos, se identificó el ST1 asociado a la cepa hipervirulenta BI/NAP1/027, en el hospital 1, sin resistencia a FQ.