La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREVALENCIA Y ESPECIES DE Fusarium CAUSALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREVALENCIA Y ESPECIES DE Fusarium CAUSALES"— Transcripción de la presentación:

1 PREVALENCIA Y ESPECIES DE Fusarium CAUSALES
DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DE LA SOJA EN ENTRE RÍOS Formento, A.N.1; Luque, A.G.2; Sortino, M.2; Tartabini, M. 2; Ramadán, S. 2; Biasoli, M. 2; Scandiani, M.M. 2,3 INTA-EEA Paraná, 2. Centro de Referencia en Micología (CEREMIC)-Fac. Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR, 3. Rizobacter Argentina S.A. INTRODUCCIÓN El síndrome de la muerte súbita (SMS) de la soja (Glycine max) puede ser causado Fusarium tucumaniae, F. brasiliense y F. crassistipitatum en Argentina y Brasil y F. virguliforme (Argentina, Brasil, Canadá, Sudáfrica y USA. Estas especies comparten el Clado 2 dentro del complejo Fusarium solani con F. azukicola, F. cuneirostrum y F. phaseoli, que ocasionan podredumbre de raíces en Phaseolus y Vigna spp. Existe incremento de la prevalencia del SMS en Entre Ríos, NO de Buenos Aires, SE de Córdoba y S de Santa Fe. SÍNTOMAS DEL SMS Podredumbre de raíces y síntomas foliares. Producción de toxinas y traslocación a la parte aérea. Encrespamiento, moteado clorótico, clorosis y necrosis internerval, defoliación y retención de pecíolos. OBJETIVO Determinar la prevalencia del SMS en el CN y CO de Entre Ríos, según tipo de labranza y cultivos antecesores e identificar las especies de Fusarium prevalentes. MATERIALES Y MÉTODOS Giras de observación geo-referenciadas se realizaron en marzo de 2015 en Entre Ríos en los Dptos. La Paz, Villaguay, Federal (centro-norte), Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguay, Tala y Nogoyá (centro-oeste) con registros de sistema de labranza, antecesores y estado fenológico. Se recolectaron 5 plantas con síntomas de SMS por lote, a las que se les eliminaron raíces secundarias , se acondicionaron en papel de diario y enviaron para aislamientos e identificación de especies. Los aislamientos se obtuvieron mediante el cultivo directo en APDS de signos del patógeno (esporulación) en raíces. La identificación se realizó considerando el color y el diámetro de colonias a los 4 días en APDS, la micromorfología de los macroconidios (aspecto, largo y ancho) en APDS y SNA (Aoki et al., 2011) y la producción de microconidios en forma de coma. RESULTADOS Y DISCUSIÓN De los 38 lotes de soja analizados, el 66% se implantó en siembra directa (SD) y el 34% restante, en labranza mínima (LM), todos a 52 cm entre surcos y sólo uno a 30 cm. Se registraron 8 y 7 lotes enfermos en SD y LM, respectivamente. El 74% de los lotes presentó como antecesor inmediato soja o la secuencia soja-trigo/soja y la prevalencia del SMS fue del 44%. La intensidad de la enfermedad fue variable y lotes con plantas enfermas aisladas o pequeños manchones fueron los más frecuentes. Se obtuvieron 49 aislamientos puros de Fusarium. El 86% correspondió al Clado 2 y el 14% restante al Clado 3, especies causantes de podredumbre de raíces. De los 42 aislamientos, 30 descriptivamente coinciden con los causantes de SMS, de los cuales el 72% correspondieron a F. tucumaniae y el 29%, F. virguliforme. CONCLUSIONES El SMS resultó independiente del tipo de labranza. El monocultivo no se asoció al SMS. F. tucumaniae es la especie prevalente en el CN y CO de Entre Ríos, seguido por F. virguliforme. Ambas especies coexisten en un mismo sitio, de igual forma como en la región pampeana.


Descargar ppt "PREVALENCIA Y ESPECIES DE Fusarium CAUSALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google