TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Advertisements

¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Estrategias de RAZONAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO Profesora: Mariana Aravena M.
NEUROPSICOLOGIA Carolina Guerrero Villacorte Neuropsicologa U. De San Buenaventura de Medellín.
LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MATEMÁTICA
CASOS PRÁCTICOS EN LECTO-ESCRITURA
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Un videojuego o juego de video es un
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
Batería de Funciones Frontales y Ejecutivas.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Bienvenidos año lectivo
UNIDAD 3 PERCEPCIÓN Y MEMORIA 2017 UNLP
Aguado López, Sebastián De la torre soriano, Alejandro
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
La educación del alumno con altas capacidades
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
La Atención Proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad. Se basa en un complejo sistema.
APLICACIÓN DEL WISC IV.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
La comprensión y representación del espacio
Discriminación auditiva Elisabet Hidalgo Pérez
Análisis de una tarea FINALIDAD
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
TAREA 1.5.
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
INTERES/PREFERENCIAS
Juegos de expresión y comprensión oral
INTERES/PREFERENCIAS
NOCIONES BÁSICAS.
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
LA ATENCIÓN MERCI GAONA.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN Nombre: Pablo Buitrón. ANTES DE TODO, ES IMPORTANTE QUE SE CONOZCA EL “SISTEMA COGNITIVO”
Trabajo Práctico N° 4. LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDÁCTICOS SON UNO DE LOS EJES VERTEBRADORES DE GRAN PARTE DE LAS ACCIONES DE ENSEÑANZA Y.
Trabajo Práctico N° 4. LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDÁCTICOS SON UNO DE LOS EJES VERTEBRADORES DE GRAN PARTE DE LAS ACCIONES DE ENSEÑANZA Y.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Dimensión Cognitiva.
Programa de acciones compensatorias
Estudiantes: Yanine Castro
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO INTELECTUAL LA ATENCIÓN EL RAZONAMIENTO.
EXPLORANDO NUESTRAS HERRAMIENTAS
Estrategias de Estudio
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: ANDREA VACA PRADO LICENCIADA: SILVIA LOPEZ.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
MODALIDADES DE ATENCIÓN JAIME ROLANDO OÑA LL. DOCENTE.
Transcripción de la presentación:

  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA

1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Programa para mejorar la atención.

2.- EDAD: Este programa va dirigido a alumnos de primaria, aunque en mi caso lo aplico a dos alumnos de aula específica con 16 años

3.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Programa destinado a mejorar la capacidad de atención, desarrollando las habilidades necesarias para ello , así como trabajar distintos tipos de memoria (visual y auditiva) así como diferentes tipos de razonamiento.

4.- OBJETIVOS: Seleccionar la información sobre una tarea visual y/o auditiva en función de la instrucción recibida. Desarrollar la capacidad para atender selectivamente a ciertas características de un objeto. Localizar información de entre un conjunto de elementos. Aumentar el tiempo de permanencia en la realización de tareas. Diferenciar la información relevante de la irrelevante. Recordar imágenes gráficas. Mejorar el recuerdo de palabras-frases escuchadas. Entrenar en comprensión verbal para favorecer el razonamiento lógico-verbal. Mejorar el razonamiento lógico matemático mediante la realización de actividades: cálculo mental, seriaciones…. Potenciar el razonamiento lógico temporal a través de secuencias temporales, planificación diaria, etc.

5.- CONTENIDOS: Localización y selección de información. Discriminación y diferenciación de estímulos visuales y auditivos. Actitudes de concentración y permanencia en las tareas. (atención sostenida) Atención selectiva. Memoria auditiva: reproducción de esquemas rítmicos, repetición de palabras y frases, etc. Memoria visual: localización de figuras, enumeración de objetos vistos anteriormente.. Comprensión de órdenes verbales. Adivinanzas, cuentos. Situación y localización en el espacio.. Comprensión de problemas matemáticos. Seriaciones, clasificaciones, agrupamientos..  

6.- ACTIVIDADES TIPO: Buscar parejas de imágenes. Discriminar figura-fondo. Realizar puzzles y rompecabezas. Completar series de forma manipulativa o dibujando. Completar de forma oral o escrita palabras a las que le faltan letras o frases a las que les faltan palabras. Laberintos. Ir diciendo frases absurdas al niño y que escuche con atención para responder sí o no. Completar dibujos a los que le falten alguna parte importante. Comparar dibujos y buscar las diferencias-semejanzas. Reproducir esquemas rítmicos. (memoria auditiva) Memorizar y realizar órdenes sencillas. Ir aumentando el número de acciones que componen la orden. Resolver adivinanzas. Ordenar frases desordenadas Ordenar secuencias temporales. Completar frases con conceptos temporales: día, noche, mañana, mediodía, tarde, ayer, hoy, mañana, días semana, meses año Sigue el camino para llegar a... Ordenar las viñetas que componen una historia. Juegos ordenador de atención, memoria, razonamiento.

7.- RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS.   Este programa tiene como finalidad que el alumno mejore los procesos psicológicos básicos: Mejorar la capacidad de atención, desarrollando las habilidades necesarias para ello: localizar, discriminar, seleccionar… Entrenar los distintos tipos de memoria (visual y auditiva). Entrenar los diferentes tipos de razonamiento (lógico-verbal, lógico-matemático, lógico-espacial y temporal). Por tanto se está generalizando y es funcional para cualquier ámbito.