¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud:
Advertisements

Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
PLAN INTEGRAL DEL DISTRITO V DE HUELVA Jerez, 04 de mayo de 2012 JORNADAS ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL “Buenas prácticas, nuevas formas.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Tema: Enfoques en la Salud Pública
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
PROGRAMA “POR SU SALUD, MUÉVASE PUES”
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios – CEnDHIU –
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Módulo 5 Herramientas gerenciales
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
SEDRONAR Secretario: Mg
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas MC CONSUELO GILDA SOLARI BONIFACIO Especialista en Administración.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
SALUD COMUNITARIA.
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE.
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
Violencia en el lugar de trabajo
Promoción de la salud y programación sanitaria
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Factores de riesgo y protección
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección General de Promoción de la Salud.
El valor público en la era digital
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa autonómica, la del gobierno local y la ciudadanía, así como la iniciativa privada. Está demostrado que el denominador común de la acción local eficaz exige un trabajo conjunto entre todos los actores públicos y otros actores de la acción social (consumo, igualdad y bienestar social, juventud, deportes, seguridad ciudadana, consumo, sector privado, medio ambiente…) y siempre con la participación de la ciudadanía: es decir un trabajo en RED. En este sentido, podrán participar en la creación de esta Red Local de Acción en Salud, tanto los ciudadanos y ciudadanas que a modo individual se sientan preocupados por la Salud como Asociaciones, Empresas, ONG´s, Instituciones…etc. Integrándose como actores activos en los grupos de las diferentes propuestas de intervención aportando: ideas, alternativas, propuestas, necesidades…, iremos conformando entre todos y todas la Red de Salud de Gines. Si estás interesado/a, puedes contactar en: Red Local de Acción en Salud (RELAS) Centro de Servicios Sociales Comunitarios C/Sevilla, Nº 10, Gines Tlf.: e-mail :

Red Local de Acción en Salud Propuestas de intervención Salud Pública Red Local de Acción en Salud Una nueva forma de trabajo liderada por el Ayuntamiento, quien también actúará de forma conjunta entre sus distintos departamentos y Delegaciones Municipales. La acción participada de la ciudadanía como protagonista en la elaboración, aplicación y seguimiento de las políticas. Unos contenidos explícitos de protección y de promoción de la salud así como de la prevención de la enfermedad y de los riesgos para la salud y el desarrollo de los mismos. Una forma de abordaje capaz de implicar a todos los actores que concurren en estos espacios, con un lenguaje común, diferentes formas de comunicación y fomento de las alianzas. Un estilo de trabajo: “trabajar con los otros”. Supone asumir entre todas las partes: La Salud Pública (SP), se define como “el esfuerzo organizado por la sociedad para prevenir la enfermedad, proteger, promover y restaurar la salud, y prolongar la vida”. Tiene la misión de “trabajar por mejorar la salud de la población”; y para ello es necesario contribuir, de forma coordinada con otros sectores e instituciones, en la creación de las condiciones estructurales de la sociedad y en las condiciones de vida de la población más favorecedoras para la salud; en promover las conductas individuales y estilos de vida más saludables; y en luchar contra la enfermedad y minimizar la pérdida de la salud. Trabajo en Red Estructura operativa de acción intersectorial en el entorno de la ciudadanía, por la que se establecen relaciones entre las personas, los grupos y la comunidad. Se posibilita el desarrollo de actividades conjuntas; se generan conexiones entre las instituciones y otras entidades territoriales y permite la combinación de intereses de los diferentes actores para alcanzar objetivos comunes de progreso, compartiendo los recursos. Propuestas de intervención Salud Mental Ocio y tiempo libre Adicciones Estilos de Vida Desigualdades