SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÍNTOMAS VISUALES DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN PLANTA
Advertisements

BOTÁNICA LAS PLANTAS Mary Cruz Hernández Godinez.
NUTRICIÓN MINERAL DE LAS PLANTAS Profa. Dayana Pérez Semestre II-2009 Mayo de 2010 ETAPA IV.
Introducción: La casi totalidad del organismo vegetal se compone de C(procedente del C02 atmosférico e incorporado por la fotosíntesis), H( procedente.
Mancha marrón por Alternaria.
Sales Minerales y Crecimiento Vegetal
Deficiencias de Nutrientes: PALMAS ORNAMENTALES
Como Crecen las Plantas Aspectos Fisiológicos del Desarrollo
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO
MANUAL PARA LA APLICACIÓN
Síntomas de deficiencia de nutrientes en especies forestales
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
ORDENSOLANALES FAMILIASOLANACEAE GENEROSOLANUM ESPECIES. LYCOPERSICUM NOMBRE CIENTIFICOSOLANUM LYCOPERSICUM.
FERTILIZANTES.
Nutrición foliar en el cultivo de Café Bienvenidos Edgard A. Lira M
LA ALFALFA (medicago sativa)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS CAMPUS TUXPAN Marcelo Santiago Hernández Presenta: Psílido Asiático de los Cítricos.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
Enfermedades del sistema óseo CORRESPONDE AL CURSO DE AUXILIARES DE FARMACIA Modulo 4 Prof. Isabela Dutkiewicz.
Complejo Floración 1Lt $ El Complejo de Floración aporta a la planta una mezcla especial que está específicamente diseñada para cubrir las necesidades.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Cómo crecen las plantas 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos con el ambiente Ciencia Naturales.
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
CRITERIOS DE ESENCIABILIDAD NUTRIMENTAL Un elemento mineral esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas es aquel que cumple con los requisitos.
Técnicas de abonamiento y Fertilización
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
Fertilización foliar Ing. MSc. Sady García B.. Definición Se entiende como nutrición o fertilización foliar a la aplicación de sustancias nutritivas al.
Presentado por: Yuli Domínguez.
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
Trabajo de pecuaria TEMA la moringa PROFESOR: jan carlos ESTUDIANTES: CESAR MANUEL CONTRERAS ROCHA KEINER MANUEL DIAZ RUIZ ESCUELA: INSTITUCION.
Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
Unidad Macronutrientes y micronutrientes.
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
ENFERMEDADES BROTES – HOJAS
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN
(a) Izquierda: dímero de proteína Fe (rosa y rojo); derecha: un dímero αβ de la proteína MoFe, con la subunidad α en azul y la subunidad β en verde. (b)
Funciones vitales de los seres vivos
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
La ventaja principal que ofrece un fertilizante líquido es su fácil absorción:
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
Phytopthora cambivora
Nutrientes en las plantas:
M.C. RAUL CASTAÑEDA CEJA. CRITERIOS DE ESENCIABILIDAD NUTRIMENTAL Un elemento mineral esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas es aquel.
ENFERMEDADES EN HABA Vicia faba
AGRICULTURA HIDROPÓNICA
Zanahoria Daucus Carota William Pujols.
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
RELACIÓN EN PLANTAS.
Papel del Potasio en las plantas
LAS PLANTAS.
CREO QUE AYUDARA ALGO PARA EL DIAGNOSTICO
CHECATE, MIDETE, MUEVETE
Escriba en su cuaderno e indique si los siguientes ejemplos son elementos o compuestos. Si son compuestos informe los elementos que lo forman.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD ORAL
.Plagas .Virosis .Enfermedades .Malezas
Tejidos de las Plantas.
DESNUTRICIÓN.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
Esporulación bacteriana. REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS Macronutrientes: Carbono, Nitrógeno, Fósforo, Azufre, Potasio, Magnesio, Hierro, Agua Micronutrientes:
This presentation uses a free template provided by FPPT.com CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FITOPATÓGENOS.
deficiencia de Fósforo en las plantas.
Transcripción de la presentación:

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO

Nitrógeno Fósforo En las hojas nuevas y adultas se ve la pérdida uniforme del color verde, a verde claro, verde amarillento a amarillo. El nitrógeno se moviliza muy bien en la planta. Afecta directamente el crecimiento vegetativo y desarrollo del fruto. Manchas rojizas o pardo rojizas en las hojas adultas y viejas. El fósforo se moviliza bien en la planta. Su deficiencia afecta el desarrollo del sistema radicular y crecimiento de la planta.

Calcio Potasio Muerte de tejido en hojas adultas con áreas necróticas (muertas) en «V» hacia el interior de la hoja. Es muy móvil en la planta. Disminuye el contenido de azúcares y el fruto tiene menor peso, tamaño y calidad; la planta reduce su resistencia a patógenos. Hojas nuevas con áreas cloróticas (amarillas), del borde hacia el centro a ambos lados de la nervadura central. La punta de la hoja se presenta en forma de cucaracha. Es poco móvil en la planta. Afecta el crecimiento de la planta, raíces, frutos y además favorece la entrada de patógenos.

Magnesio Azufre: Los bordes de las hojas jóvenes presentan amarillamiento; después se vuelven blanquecinos y pueden cubrir todas la lámina foliar. Esta deficiencia no es común en Guatemala. El azufre se moviliza bastante bien en la planta. Su deficiencia disminuye la asimilación del nitrógeno, lo que provoca un deficiente desarrollo de la planta Manchas y moteado pardo amarillento, en los espacios entre las nervaduras de las hojas adultas y viejas. El magnesio se moviliza bien en la planta. Niveles bajos ocasionan caída de hojas y frutos.

Boro Zinc Hojas con crecimiento reducido y en forma de lanza y deformes, finalmente has muerte de la yema terminal, originando brotes en forma de palmillas (abanico). La carencia reduce el crecimiento vegetativo y del fruto. Bandolas con entrenudos cortos y hojas coriáceas y deformes (pequeñas, redondeadas). Hay muerte de la yema terminal, originando brotes en forma de palmillas o abanico. El boro se moviliza muy poco en la planta. Afecta el crecimiento de las plantas, flores y frutos.

Manganeso Hierro Su deficiencia se manifiesta en las hojas nuevas como clorosis internerval y a medida que se incrementa progresa rápidamente sobre la hoja entera. Las hojas muestran un color verde pálido y las nervaduras conservan su color normal. El hierro es poco móvil en la planta. Su deficiencia se manifiesta en la parte terminal de la bandola, sobre las hojas nuevas presentando un color amarillento entre las nervaduras de las hojas sin provocar su caída. El manganeso se moviliza poco en la planta.

Cobre Molibdeno Inicialmente se desarrollan manchas amarillas cerca de los márgenes y volviéndose amarillo-pardas y necróticas, primeramente en el centro. Desde la parte central sucede un rizamiento de las hojas, de manera que los lados opuestos se tocan por debajo. Las hojas presentan nervaduras salientes (costillas), clorosis leve y manchas pardas asimétricas. Las hojas más jóvenes aparecen distorsionadas, con una forma de S, por falta de crecimiento de los nervios y pierden su color verde.