La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Phytopthora cambivora

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Phytopthora cambivora"— Transcripción de la presentación:

1 Phytopthora cambivora
ENFERMEDAD DE LA TINTA DEL CASTAÑO ANDRES PIQUER SALAMANACA

2 DEFINICION, ESPECIES AFECTADAS Y LOCALIZACION:
PHYTOPTORA CAMBIVORA DEFINICION, ESPECIES AFECTADAS Y LOCALIZACION: La tinta del castaño la produce el hongo Phytophthora cinnamomi y en menor medida otra especie llamada Phytophthora cambivora. Dicho hongo ataca el sistema radicular, al que primero tiñe de negro y luego acaba pudriendo por completo hasta provocar la muerte del castaño. La enfermedad se reconoce precisamente por el color negro azulado que deja en las raíces atacadas. Pueden atacar a los géneros castanea, junglans, quercus y betula. Vive en el suelo nutriéndose gracias a materias en descomposición, e inicia su destrucción por las raíces más pequeñas, avanzando de forma centrípeta con el fin de destruir el núcleo del árbol y su sistema conductor. Se detectó en España a finales de los años 80, estando en la actualidad muy presente en las comunidades autónomas de: Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, además de las Islas Canarias.

3 PHYTOPTHORA CAMBIVORA
PROPAGACION. La “Tinta” se propaga generalmente por contacto y se extiende en forma de mancha de aceite a los árboles más cercanos . Ataca al sistema radical de los castaños de 2 formas: -Por las raíces periféricas. Son las más tiernas, y tienen una evolución centrípeta. Mientras que gran parte del sistema radicular ha sido alcanzado por la “tinta”, el cuello de la raíz permanece aún sano.. Los castaños van muriendo lentamente, ya que a medida que las raíces más externas van desapareciendo se forman nuevas raíces a lo largo del cuello de la raíz, que incrementan en varios años la vida de los castaños enfermos Otra veces la infección se produce cerca del tronco y la “tinta” avanza rápidamente alrededor de la parte baja del árbol y los castaños mueren en poco tiempo.

4 PHYTOPTHORA CAMBIVORA
SINTOMAS Y DAÑOS. Este hongo causa la enfermedad conocida como tinta del castaño, que es la enfermedad radicular más importante que afecta a esta frondosa. Los síntomas de la enfermedad son: pudrición del sistema radicular, amarilleo de las hojas, secado de la punta de las ramas y aborto de los frutos .Además, las raíces aparecen ennegrecidas si se elimina su corteza. 

5 PHYTOPTHORA CAMBIVORA
DAÑOS La intensidad de los daños varía según los años. La velocidad de desarrollo de la enfermedad es máxima en los años húmedos, pero la mortalidad es mucho mayor durante los años secos, especialmente a lo largo de los meses de mayor calor.

6 PHYTOPTHORA CAMBIVORA
TRATAMIENTOS. Al tratamiento de la tinta del castaño es complicado. Su control pasa por la aplicación conjunta de soluciones de cultivo, biológicas y químicas. El mejor remedio es una buena prevención. Un árbol bien nutrido es un árbol mucho más resistente. Un buen drenaje del terreno que evite el exceso de agua dificultará la extensión de la plaga. Conviene eliminar cuanto antes los árboles enfermos, teniendo en cuenta que la tierra contaminada no debe esparcirse con el laboreo o el tránsito. Ya existen castaños híbridos obtenidos del cruce de castaños europeos y orientales que son resistentes al hongo. Antes de plantar un castaño nuevo debería conocerse su origen y su resistencia a la enfermedad.

7 PHYTOPTHORA CAMBIVORA
TRATAMIENTOS QUIMICOS La lucha química contra esta patología pasa por el empleo de compuestos como el etridiazol, furalaxil, metalaxil o hidrocloruro de propamocarb. Éstos basan su acción en impedir que el hongo se reproduzca, pero no lo matan, teniendo su empleo una acción básicamente preventiva en las plantas sanas cercanas a las infectadas.


Descargar ppt "Phytopthora cambivora"

Presentaciones similares


Anuncios Google