Buzzi A, Ballester S, de Cabo R, Virginillo JM, de Pablo Pardo JC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
Advertisements

HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Sarcoidosis. Nódulos hipoecoicos y esplenomegalia.
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Abdomen I.
Hemangiomas Tumor primario benigno más frecuente
UNIDAD 4. Abdomen.
Síndrome de Feminización Testicular Completo
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
CRITERIOS DE TC DE LA INVASIÓN DE LA PARED GÁSTRICA (estadio T)
CLÍNICA Y ANTECEDENTES
HOSPITAL DE LA ZARZUELA Aravaca, Madrid
DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN UN VARON ADULTO
ANATOMÍA DEL PERITONEO
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
Diagnostico Radiológico de Urgencias Abdominales Pediátricas
Escalona Huerta Christian
BAZO Ubicación Espacio subfrénico izquierdo por detrás del estomago
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
Historia Clínica Varón de 85 años
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Sarcomas uterinos, hallazgos en TC y su diagnóstico diferencial
RESULTADOS.
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
DIANA MARCELA RENGIFO ARIAS MAGISTER EN ENFERMERIA ENFERMERA
Lesiones Quísticas Neoplásicas
TRACTO GASTROINTESTINAL
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Caracteres citológicos de malignidad
-Varón de 62 años sin antecedentes de interés. -Cervicalgia de 2 meses de evolución con irradiación a MSI -Paresia de ambos MMSS -A la exploración rigidez.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
CASO CLINICO Fernando Flores González.
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
CASO DE ESTADIFICACIÓN CARCINOMA DE PULMÓN
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
Mujer de 36 años. ANTECEDENTES - Hostelería - No fumadora, HTA ni DM - No cirugías relevantes - Diagnosticada de LES en Oct/09 confirmándose mediante biopsia.
LOE cerebral hipodensa con captación de contraste en anillo
Estudiante: Nabila Assad Allen
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz¨ Hospital “Hospital Patrocinio.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Carcinoma de sitio de primario desconocido
TC en Neoplasias Quísticas del Páncreas
Trauma Torácico Buzzi A, Suárez MV, de Cabo, R, Virginillo JM, Santamarina L, Lochocki N Fundación Diagnóstico Médico Buenos Aires, Argentina.
Quiste Renal: Clasificación Bosniak
PATOLOGÍA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
Poliposis Linfomatosa
INDICADORES DE RESULTADOS
Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario
CÁNCER DE OVARIO ESTADIO TEMPRANO Vía laparotómica O LAPAROSCÓPICA?
Evaluación mediante TC y RMI de las diferentes
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
ANATOMÍA DEL PERITONEO Monserrat Gracia Montes. El peritoneo Membrana formada por una capa única de células mesoteliales y una capa de tejido conectivo.
Malformaciones arterio venosas pulmonares
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
Los sospechosos habituales
DISCUSION Y CONCLUSIONES
Retroperitoneo Lic. Luz Villalba Instituto Superior Profesional Avanzado Facultad de Ciencias de la Salud.
Espacios Peritoneales
Endometriosis Interna: María Renee Alanez Aguilar.
Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba)
Signos Radiológicos SIGNO DEL ARBOL DE NAVIDAD
DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGO.
Colangiocarcinomas: formas de presentación
 OLMEDO CHAMAZA MARCO ANTONIO  H.C.:  Edad: 60 Años 3 Meses.
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
CASO CLÍNICO Nº 58.
Transcripción de la presentación:

Buzzi A, Ballester S, de Cabo R, Virginillo JM, de Pablo Pardo JC Carcinomatosis peritoneal: vías de diseminación intraabdominal y hallazgos en TC Buzzi A, Ballester S, de Cabo R, Virginillo JM, de Pablo Pardo JC Fundación Diagnóstico Médico, Buenos Aires, Argentina.

Introducción La detección por TC de la carcinomatosis peritoneal y sus distintos patrones de invasión ayudan a la identificación del tumor primario y su posterior seguimiento.

Objetivos Conocer las distintas vías de diseminación intraabdominal de la carcinomatosis peritoneal y reconocerlas a través de la Tomografía Computada.

Ligamentos de la cavidad peritoneal. Los tumores pueden ser primarios (mesotelioma) o metastáticos. Las vías de diseminación puede ser: Invasión directa: peritoneo visceral, mesocolon transverso, y ligamentos gastrocólico, gastroesplénico y frenocólico (estómago, páncreas, colon, ovario). Drenaje linfático (linfoma) Siembra peritoneal: siguiendo la gravedad, las presiones intraabdominales normales y los distintos compartimientos (Ca estómago, páncreas, colon y ovario). Vía hematógena: desde las arterias mesentéricas, con engrosamientos mesentéricos y focales parietales (Ca mama, pulmón, melanoma). Posibles lugares de siembra peritoneal. Ligamentos de la cavidad peritoneal.

TC de abdomen: pseudomixoma peritoneal. Implante peritoneal por tumor primario (mesotelioma).

Patrones de implantes: fibronodulares, nódulos (más frecuente en linfomas no Hodgkin), placas y masas (omental cake - Ca ovario y linfoma No hodgkin). TC abdomen con implante nodular. La presencia de ascitis facilita el reconocimiento de la lesión. Implantes mesentéricos en TC de abdomen.

TC de abdomen con diseminación linfática a peritoneo de carcinoma gástrico. TC con implantes peritoneales de origen secundario (gástrico) con fijación del mesocolon transverso.

TC con implantes peritoneales por contigüidad por carcinoma tubárico.

TC abdomen con implantes peritoneales de origen ovárico.

Otras causas de carcinomatosis pueden ser de origen infeccioso (TBC) TBC peritoneal.

Conclusión La tomografía computada nos permite identificar las distintas vías de diseminación intraabdominal en la carcinomatosis peritoneal, siendo unas de las herramientas más poderosas en el diagnóstico y seguimiento de los tumores peritoneales.

Bibliografía Lee. Body TC – Correlacion RM. Marban. 1998. Hamrick-Turner. Neoplastic and inflammatory processes of the peritoneum, omentum, and mesentery: diagnosis with CT. RadioGraphics 1992; Vol 12: 1051-1068 Yoo, E. Greater and Lesser Omenta: Normal Anatomy and Pathologic Processes. RadioGraphics 2007; Vol 27: 707-720