IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Advertisements

IMPORTANCIA DEL JUEGO El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para.
El juego ayuda a liberarse de los conflictos Vincula los sentimientos inconscientes Revive experiencias angustiosas Despierta intereses entre psicólogos.
Etapas Del Desarrollo Psíquico Infantil
MARYI LEANDRA GOMEZ AMAYA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CUARTO SEMESTRE ELECTIVA.
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. CLASES DE SOFTWARE EDUCATIVO GROS (1997)TUTORIAL Enseña un determinado contenido Práctica y ejercitación Para.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
Energía CarenciasObjetivos ESFUERZO DESEOS NECESIDADES METAS Impulsos.
TEORÍA SOCIO HISTÓRICA DE LEV VYGOTSKY PORTAL EDUCA PANAMÁ. Prof. Lourdes Priscillla Barreno Huffman.
Psicología I 2012 Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural Prof. Julieta Malagrina.
2 Es el Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los estudiantes una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos)
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
“Teorías del Aprendizaje”
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Teoría de Vygotski y Piaget
Inteligencia Emocional
Teorías de la Personalidad
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
Sujeto, objeto y espacio turístico
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
WINNICOTT FREUD Procesos psíquicos del infante Relación con la madre ¿Cómo esto va a influir cuando sea adulto?
Teoría Genética de Werner
Teoría de la equilibración de Piaget
Presentado por: Jeimmy Paola Parra R. Funza
TEORIA SOCIOCULTURAL LEV VYGOTSKY.
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Según Melinkoff, (1990) los procedimientos consisten en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio.
TEORÍAS Y TÉCNICAS DE PSICOLOGÍA INFANTIL Campo de psicología infantil Melanie Klein Anna Freud.
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY El aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no solo es un proceso.
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR NECESIDADES Y BIENES. La teoría subjetiva del valor plantea que las actividades que realizan los hombre las hacen con objeto.
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Jean Piaget
PSICOLOGÌA INTELIGENCIA.
RELACIONES INTERPERSONALES
03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S.
TEORÍA PSICOANALÍTICA
Teoría Constructivista
Teorías de la personalidad
Lev Semiónovich Vygotsky
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
Los inicios de la conformación psíquica
El grupo independiente en el Psicoanálisis Británico
FANTASIA INCONSCIENTE
Primera Parte Introducción a la Psicología
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Galería de autores: mí autor predilecto
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Seis Estudios de Psicología
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
El desarrollo evolutivo de la Inteligencia
Como aprenden los niños
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor. INTRODUCCION Es la base del desarrollo del pensamiento economico. Teoria objetiva del valor trabajo, teoria.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Entrevista Psicodinamica. ….? Es el procedimiento técnico tendiente a desarrollar un proceso de comunicación, en el seno de un vínculo interpersonal,
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Psicología I Psicología genética
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES

FREUD Vincula el juego a los sentimientos inconscientes FREUD Vincula el juego a los sentimientos inconscientes. Los relaciona con la necesidad de la satisfacción de impulsos instintivos de carácter erótico o agresivo, y con la necesidad de expresión y comunicación de sus experiencias vitales y las emociones que acompañan estas experiencias. El juego ayuda al hombre a liberarse de los conflictos y a resolverlos mediante la ficción. La realización de deseos, que en el adulto encuentran expresión a través de lo sueños, se llevan a cabo en el niño a través del juego.

WINNICOTT la experiencia cultural supone un espacio potencial que existe entre el niño y el ambiente. Lo mismo se puede decir en relación al juego que siempre está en el límite entre los subjetivo y lo objetivo. Este espacio potencial es un factor muy variable que varía de individuo en individuo y que depende fundamentalmente de la confianza que establezca el niño con la madre. Sin embargo, las otras dos realidades (la psíquica o la personal y el mundo real) son más o menos constantes, ya que la primera está relativamente determinada por lo biológico y la segunda es de propiedad común

ERIKSON Erikson se refirió al lugar central que ocupa el juego en su actividad de investigador y terapeuta: el juego y el dominio de la realidad; el juego es para el niño una tarea interminable; El juego como prefiguración. El juego es para el niño lo que el pensamiento y el planeamiento son para el adulto. La voluntad de los adultos no puede imponer las reglas del juego, ni los juguetes ni a los compañeros de juego, esto ha de elegirlo libremente el niño.

PIAGET Piaget relaciona las distintas etapas del juego infantil (ejercicio, simbólica y de regla) con las diferentes estructuras intelectuales o periodos por las que atraviesa la génesis de la inteligencia El juego consiste en un predominio de la asimilación sobre la acomodación. Cualquier adaptación al medio supone, en la teoría, un equilibrio entre ambos. Jugar es una manera de intentar entender y comprender el funcionamiento de la realidad externa.

VYGOTSKY Vygotsky defendió que la naturaleza social del juego simbólico es tremendamente importante para el desarrollo. El origen del juego es la acción. La esencia del juego es la situación imaginaria, que altera todo el comportamiento del niño, obligándole a definirse en sus actos y proceder a través de una situación exclusivamente imaginaria. Consideraba que las situaciones imaginarias creadas en el juego eran zonas de desarrollo próximo que operan como sistemas de apoyo mental.

ELKONIN Lo fundamental en el juego es la naturaleza social de los papeles representados por el niño, que contribuyen al desarrollo de las funciones psicológicas superiores.