Comprensión lectora y análisis de textos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
Advertisements

El discurso expositivo
El discurso expositivo
José Daniel Ortiz Guadian
Diferencias entre párrafo principal y secundario.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Planteamiento: Idea principal Cuerpo: Núcleo Temático Conclusión: Síntesis de información.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Comunicación Educativa Mtro. Alfredo Ríos Ramírez.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VECERRECTORADO ACADÈMICO PROGRAMA DE EDUCACIÒN ÀREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN: LENGUA,
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
Ideas principales y secundarias
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Personajes Literarios
Aprendizaje significativo
Textos expositivos MIAA.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
IDEA GLOBAL DE UN TEXTO.
Tipos de textos.
Géneros periodísticos
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y ESPECIALIZADA
Comprensión de lectura
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Textos no Literarios: Textos Expositivos
La televisión, el cine, la radio articulan
C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Ensayo de Investigación
DIALOGOS..
CARRERA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ideas principales y secundarias
La historieta.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIOR UNIVERSITARIO DEL MAYAB Integrantes: Andy Chin Pech Rubí Gonzales Poot Giovani Rosado Ulloa Maestra: María del Carmen Orozco.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
¿Cómo se hace un comentario de texto en Filosofía?
Teoría Constructivista
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO: Idea principal e ideas secundarias
La obra literaria como reflejo de su época
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
LITERATURA Y GENEROS LITERARIOS. ¿QUE ES LA LITERATURA? La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como.
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
Unidad 1. La comunicación.
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
Transcripción de la presentación:

Comprensión lectora y análisis de textos Mtra. Esperanza Corona Jiménez Comprensión lectora y análisis de textos

Misión: Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad. Visión: Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México

¿Cómo se relaciona la materia con tu perfil de egreso? Tweet ¿Cómo se relaciona la materia con tu perfil de egreso? ¿Cómo se relaciona la filosofía institucional de la UVM con tu perfil de egreso?

1.1 El entorno social y su impacto en la comprensión lectora

Registra y opina C Q A

1.1 El entorno social y su impacto en la comprensión lectora ¿Por qué interpretamos/expresamos así nuestras ideas?

Daniel Cassany Las investigaciones en el campo de las ciencias del lenguaje han demostrado fehacientemente que resulta ingenua o simplista la idea de que la lengua refleja la realidad. La comunicación se produce con textos que forzosamente están situados: tienen un autor, el cual pertenece a una cultura, que se ha desarrollado en algún lugar y momento de la historia, de manera que sus palabras forzosamente muestran este punto de vista sesgado –y no pueden representar las voces de otras culturas, lugares y épocas–. No existe ningún discurso neutro, objetivo o desinteresado

Recursos para la comprensión del mensaje global

¿Cómo se organizan las ideas en un texto? Las ideas principales IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ¿Cómo se organizan las ideas en un texto? En un texto, cada párrafo se organiza en torno a una idea principal. Las ideas secundarias la amplían o comentan. Los mosquitos son insectos que se alimentan de sangre. Cuando pican a una persona o un animal, extraen con su aguijón una gota de sangre; pero también introducen una gota de su saliva que contiene alérgenos, es decir, sustancias que producen alergia, la cual se manifiesta a través de la roncha y la picazón.

Características de la idea principal IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Características de la idea principal Expone el contenido más importante, por ello no puede suprimirse. Posee autonomía, no depende de otras. Articula las oraciones del párrafo. A veces no es explícita y se tiene que deducir.

Características de las ideas secundarias IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Características de las ideas secundarias Tienen menor importancia que la idea principal. Amplían, ejemplifican o demuestran la idea principal. Carecen de autonomía, dependen de la idea principal. Se articulan a la idea principal del párrafo.

¿Cómo aparece la idea principal? IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ¿Cómo aparece la idea principal? En un párrafo, puede aparecer primero la idea principal y luego las ideas secundarias. Idea principal Los seres humanos, por nuestra nutrición, somos heterótrofos. Esto quiere decir que requerimos de sustancias orgánicas provenientes de otros seres, porque nosotros mismos no las fabricamos. Idea secundaria

¿Cómo aparece la idea principal? IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ¿Cómo aparece la idea principal? En un párrafo pueden aparecer primero las ideas secundarias con información particular para luego generalizarlas en la idea principal. Idea secundaria El gato se limpia con la lengua y el elefante, con la trompa. Las aves impregnan su piel de una sustancia oleaginosa que la impermeabiliza. Otros animales se bañan en lodo o arena para evitar parásitos peligrosos para su salud. Idea principal En conclusión, todas las especies de animales cuidan su piel, pues saben lo importante que es.