La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Textos expositivos MIAA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Textos expositivos MIAA."— Transcripción de la presentación:

1 Textos expositivos MIAA.
OA: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado; comparando información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.

2 • Los textos expositivos son escritos por personas especializadas
que intentan aportar conocimiento a un gran grupo de lectores interesados en el tema. •

3 Textos Expositivos Características Estructura Descripción
Procedimientos

4 Características de los Textos Expositivos
• Predomina la trama explicativa. • Poseen una función referencial o informativa (intención de informar). • Presentan una progresión temática. • Utilizan los conectores como expresiones para su organización.

5 Ejercicio: Realiza un cuadro comparativo entre la narración y la exposición
TEXTO NARRATIVO 1. 2. 3. 4. 5. TEXTO EXPOSITIVO 1. 2. 3 4. 5

6 ¿Qué sé de la imagen? Describe la siguiente imagen en tu cuaderno
(3 a 5 líneas)

7 A continuación leeremos un texto titulado los «tornados»
Responde en el cuaderno ¿Qué sé de los Tornados? ¿Cómo se origina un tornado? ¿He visto Tornados por televisión? Explícalos

8 Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta
Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se dirige hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad exacta del viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos vórtices son dobles o triples. Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio. Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000 tornados anuales.

9 tornados Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se dirige hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad exacta del viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos vórtices son dobles o triples. Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio. Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000 tornados anuales. tornados Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se dirige hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad exacta del viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos vórtices son dobles o triples. Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio. Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000 tornados anuales.

10 Cuadro Orden de ideas Ideas principales Ideas secundarias
Un tornado se inicia con una tormenta. Los vientos de un tornado destruyen los instrumentos de medición. El embudo del tornado se llama vórtice Diámetro: 1km. Desplazamiento 100 km/h. Velocidad del viento: 500 km/h aprox El vórtice genera vientos violentos. Los tornados en el agua se llaman "trombas" Las trombas aspiran la humedad. Una "tromba" suele ser menos violenta que un tornado. "El pasillo de los tornados" en EEUU, es una zona afectada frecuentemente por los tornados

11 ¿Cómo se organizan las ideas en un texto?
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ¿Cómo se organizan las ideas en un texto? En un texto, cada párrafo se organiza en torno a una idea principal. Las ideas secundarias la amplían o comentan. Los mosquitos son insectos que se alimentan de sangre. Cuando pican a una persona o un animal, extraen con su aguijón una gota de sangre; pero también introducen una gota de su saliva que contiene alérgenos, es decir, sustancias que producen alergia, la cual se manifiesta a través de la roncha y la picazón.

12 Características de la idea principal
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Características de la idea principal Expone el contenido más importante, por ello no puede suprimirse. Posee autonomía, no depende de otras. Articula las oraciones del párrafo. A veces no es explícita y se tiene que deducir.

13 Características de las ideas secundarias
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Características de las ideas secundarias Tienen menor importancia que la idea principal. Amplían, ejemplifican o demuestran la idea principal. Carecen de autonomía, dependen de la idea principal. Se articulan a la idea principal del párrafo.

14 ¿Cómo aparece la idea principal?
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ¿Cómo aparece la idea principal? En un párrafo, puede aparecer primero la idea principal y luego las ideas secundarias. Idea principal Los seres humanos, por nuestra nutrición, somos heterótrofos. Esto quiere decir que requerimos de sustancias orgánicas provenientes de otros seres, porque nosotros mismos no las fabricamos. Idea secundaria

15 ¿Cómo aparece la idea principal?
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ¿Cómo aparece la idea principal? En un párrafo pueden aparecer primero las ideas secundarias con información particular para luego generalizarlas en la idea principal. Idea secundaria El gato se limpia con la lengua y el elefante, con la trompa. Las aves impregnan su piel de una sustancia oleaginosa que la impermeabiliza. Otros animales se bañan en lodo o arena para evitar parásitos peligrosos para su salud. Idea principal En conclusión, todas las especies de animales cuidan su piel, pues saben lo importante que es.

16 Procedimientos de los Textos Expositivos
Definiciones Expresan el significado de una palabra. Ejemplificación Dar un caso concreto que corresponda a lo explicado. Reformulación Se expresa el mismo concepto de diferentes formas para que se entienda. Comparación Relacionan dos o más conceptos sea por similitudes o diferencias. Clasificación Se incluye el concepto dentro de una categoría determinada.

17 Estructura de los Textos Expositivos
Presentación del tema Utilizando conectores como: Para empezar, Al comienzo, En un principio, En primer lugar. Se utilizan los conectores: Luego, En segundo lugar, Además, Por otra parte. Los conectores más comunes: Resumiendo, Por último, Finalmente, En síntesis. Desarrollo Cierre o conclusión

18 • Exponer un tema, en definitiva, consiste en expresar o comunicar
de forma ordenada, precisa y objetiva las ideas, utilizando el lenguaje y vocabulario adecuado de acuerdo a la materia. •

19 Trabaja en la guía del texto Expositivo


Descargar ppt "Textos expositivos MIAA."

Presentaciones similares


Anuncios Google