La Integración del Suministro de Antirretrovirales al Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos en República Dominicana Unidad Nacional de Gestión de Medicamentos República Dominicana Febrero de 2014
Antecedentes 2009: Se propone integración del sistema nacional de suministro, para mejorar el abastecimiento de ARV. Con recursos de PEPFAR, USAID/SPS/SIAPS apoya diagnóstico de base y propuesta de organización de sistema único (ahora conocido como SUGEMI). Propuesta: Compatible con reforma del SS y descentralización de administración pública.
Antecedentes (2) Respaldo Ministerial (000019-2010 ) y Decreto Presidencial 168-13. La gestión de ARV por el SUGEMI esta incluida en las guías de la DIGECITSS 2010- 2011: Elaboración y capacitación para implementar los procedimientos operativos
Integración del suministro de ARV al SUGEMI Separación de funciones en respuesta a Reforma y por razones de eficiencia
Integración del suministro de ARV al SUGEMI (2) Integración de inventarios y adopción de procedimientos únicos Febrero de 2012: Traslado de 434,933 unidades tuberculosis y VIH/SIDA de las DPS a los almacenes de SRS Inicio de requerimientos y despachos, siguiendo los procedimientos estandarizados
Integración del suministro de ARV al SUGEMI (3) Ajustes a procedimientos de dispensación Servicio de Farmacia Hospitalario (SFH) es responsable de la gestión de ARV SFH dispensa a los SAI Traslado al SFH de ARV que se encontraban en los armarios en consultorios clínicos Prescriptor entrega recetas a enfermera,→ enfermera retira en SFH medicamentos para 30-60 días por paciente
Integración del suministro de ARV al SUGEMI (4) Información para la gestión del suministro de ARV Farmacia: Información de consumo /disponibilidad/ requerimiento→ UNGM: cuadros de distribución / despacho Información alimenta boletín trimestral Información para redistribución, análisis de tendencias de consumo, programación de compras
Integración del suministro de ARV al SUGEMI (5) Programación de las compras 2012-2013: Ejercicio de programación efectuada con CONAVIHSIDA y DIGECITSS evidencia brecha de USD 2.5 millones
Integración del suministro de ARV al SUGEMI (6) BRECHA SUGEMI
Resultados: Incremento de fondos nacionales y cierre de la brecha
Resultados (2): Adquisición de un mayor numero de unidades ARV 2012: se adquirieron 760.897 millones de unidades de ARV adulto para adultos, mientras que en el 2013 se adquirieron 952.701
Resultados (3): Mejoramiento de la disponibilidad “las solicitudes de de compras de emergencia de ARV a USAID terminaron desde que se implementó el SUGEMI” David Losk, Oficial de USAID, 2013
Consolidación Asegurar financiamiento Programación de 2013 (para compra en 2014) incluyó ARV de adultos y pediátricos, insumos para PTMI, reactivos de laboratorio y stock de seguridad de 9 meses Recursos financieros de los que el país debe disponer se estiman en USD 6 millones Asegurar condiciones materiales para la logística SRS no cuentan con dotación adecuada de transporte, combustible y viáticos
Consolidación (2) Sistema de información del SUGEMI Análisis de tendencias de consumo para cada uno de los ARV mensuales. Reporte trimestral de disponibilidad en meses en almacén central y establecimientos (Boletín Estratégico de Información). Toma de decisión para ajuste en ordenes de compra, distribución de productos desde el nivel central, precisión de requisiciones/asignaciones y despachos. Prevenir desabastecimientos o sobre abastecimiento.
Example: Availability of ARV, expressed in months of consumption
Consolidación (3): Publicaciones nacionales Monitoreo del desempeño y Supervisión http://msp.gob.do/documentos-sugemi