COMPETENCIA MONOPOLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
Advertisements

MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Producción y mercados: Tipos de mercado
MICROECONOMÍA.
Trabajo Práctico de Economía Mercados
Competencia monopólica y oligopolio
Competencia Imperfecta
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
COMPETENCIA IMPERFECTA
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Casos de competencia imperfecta César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
TARGET En Publicidad En Marketing
COMPETENCIA IMPERFECTA Características básicas de la
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
UNIDAD 3 ENTORNO COMPETITIVO.
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
15 Monopolio.
ESTRUCTURAS DE MERCADO
EL MERCADO.
Los mercados de competencia perfecta e imperfecta
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Oferta y Demanda.
TIPOS DE MERCADO 1 1 Prof: Valeria Toimaher.
Segmentación, Posicionamiento y
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ESTRUCTURAS DE MERCADO
César Daza Ángel Ramos Wilfredo Guzmán Wilson Vargas
Félix Rodríguez Torres
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
Papel de la empresa en Economía
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
COMPETENCIA PERFECTA. La teoría de la competencia perfecta Es una de las teorías económicas mas antiguas y ampliamente utilizadas. Reúne lo relacionado.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
TEMA 6. Modelos de mercado
Diferentes tipos de mercados
Introducción a la Economía. UCM
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
Introduction a la Economía. UCM.
Unidad III: Estructura de Mercado
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
Universidad Nacional de Moquegua Escuela Profesional Gestión Publica Desarrollo Social Monopolio en el Mercado Elaborado por: Dc.. Robinson Almanza Cabe.
Modelos de mercado. Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente.
Propuesta de valor Equipo: Miguel Ángel Sánchez Abigail Arellano Carlos Humberto Bautista Leonel Laguna.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.
Integrantes Yasmin Abrego Ortiz, Francisco Santos garzón Choque Sandy Yherussa Quispe Guerra, Guillermo Mamani Padilla, jhoselin Loza Huayllani Paola Duráles.
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
Curso: Economía Empresarial Unidad 4: Comportamiento monopólico.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIA MONOPOLICA Estructura común de mercado que posee gran número de empresas que no pueden influir en el precio por su tamaño exclusiva/. Las que ofrecen productos diferenciados pueden alcanzar cierto grado de poder en el mercado, se puede ingresar y salir con facilidad. CARACTERISTICAS: La competencia no se basará en los precios, sino en otros valores agregados, como: calidad del producto, servicio durante la venta o la postventa, la ubicación del lugar y el acceso al público etc. Los productores tienen fácil su entrada y salida a las industrias. Un gran número de productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten grandes cambios de dinero, ni un tamaño para competir, ni siquiera los costos, sin embargo se puede incrementar por la necesidad que tienen de diferenciarse de los demás competidores. La publicidad, debe jugar un papel muy importante, dado que los competidores poseen cierto grado de poder monopolístico, un proceso de publicidad y promociones de bienes representa un incremento en las ganancias. Los productos a pesar de ser similares, no son idénticos. Ejemplo: El mercado de zapatos de vestir para las mujeres. Los productores, aunque se dedican a producir zapatos para mujeres, no hacen zapatos iguales a los de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio de atención en la venta, etc. Haciendo que cada producto sea diferente de otro sin dejar de ser zapatos para mujer.

ELASTICIDAD EN COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. La elasticidad de tal demanda esta en función del grado en que los bienes rivales son sustitutivos. En el caso de productos idénticos, las demandas individuales tendrán muy alta elasticidad y serán más horizontales en tanto sea mayor el número de empresas que los producen. En este caso, la empresa debe vender a un precio muy semejante al de sus competidores, ya que uno superior hará que los consumidores los abandonen y consuma otra de las variedades. Por el contrario tiene derechos sobre una patente, marca o nombre comercial cuando produce un articulo ampliamente diferenciado, la demanda individual con la que se enfrentarán será de una gran elasticidad y las modificaciones en el precio se realizan sin gran incertidumbre respecto de la retirada de los consumidores.

COMPETENCIA OLIGOPOLICA Forma de mercado que se caracteriza por unas pocas empresas dominantes. Los productos puden ser homogéneos o diferenciados. El comportamiento de una empresa depende del comportamiento de las demás. Características. -La mayor parte de las ventas las realizan unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus actividades. -También suele suceder en el oligopolio que una empresa sea líder en precios y los demás se vean precisados a seguirla. -Sus decisiones de precios pueden ser tomadas independientemente o realizando acuerdos entre ellos (cartel) -Se encuentra en una posición intermedia entre lo que se conoce como competencia perfecta y monopolio.

Modelos de oligopolio: COLUSIÓN, COURNOT, DEMANDA QUEBRADA, LID DE PRECIOS. CARTEL O COLUSIÓN.. Grupo de empresas oligopólicas que se reúnen y toman decisiones conjuntas sobre pecios y producción para maximizar las utilidades individuales. Es igual que si una sola empresa monopolizara la industria y producirá hasta que ingreso marginal MR = costo marginal MC, estableciendo el precio por encima del Costo Marginal. Ejemplos: En colas, Cola Cola y Pepsi Cola, en Restaurantes comida rapida, Mc Donalds y Burguer King. En cadenas televivas, por lo general hay muy pocas por país, RCN, CARACOL. CANAL UNO. Los diarios nacionales EL TIEMPO, EL ESPECTADOR. los zapatos deportivos, Nike, Adidas, Reebook, Fila COURNOT: Existen solo dos empresas (duopolio), cada una toma la producción de la otra tal cual y ambas empresas maximizan utilidades, buscando decisiones que buscan un nivel final de producción predominando en competencia perfecta y estableciendo monopolio. DEMANADA QUEBRADA : Supone que las demás empresas seguirán las reducciones de precios pero no los aumentos y que la elasticidad en la demanda como respuesta al incremento no es la misma a la reducción, resultando en el quiebre de la demanda del producto de una sola empresa. Predica que el precio es más estable que los costos. LIDERAZGO DE PRECIOS: Una empresa dominante fija los precios y las pequeñas siguen esa política.

Tipos de Oligopolio. 1- Oligopolio Diferenciado: El análisis del oligopolio diferenciado ha sido desarrollado por los teóricos de la competencia monopolística o imperfecta. Incluyen muchos productos manufacturados y otros; por ejemplo vehículos, detergentes, discos y los servicios de las compañías aéreas. 2- Oligopolio Concentrado: Es la forma de mercado del proceso de concentración industrial. Aparece cuando existen únicamente pocos productores de una materia prima o de mercancías idénticas. Condiciones del Mercado Oligopolico. Las condiciones necesarias para que se presente un oligopolio, y que a la vez lo diferencia de otros modelos, podrían ser los siguientes. Los competidores mantienen una estrecha comunicación, ya sea directa o indirecta. No se imponen restricciones a los competidores que deseen participar del segmento de mercado, solo se puede restringir indirectamente la entrada de estos nuevos competidores. Los competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, ya sean directos o indirectos. La competencia no es tan cerrada como en otros modelos como la competencia monopolista.