Tipos de Estudios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
Advertisements

Clasificación de los Diseños de Investigación
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
DR CASTILLO BAZAN INVESTIGACION “Es la recopilacion sistemática, el análisis, y la interpretacion de datos en.
Mg. Yovanna Seclén Ubillús.  La investigación tiene por finalidad el análisis o experimentación de situaciones para el descubrimiento de nuevos hechos,
Bioestadística Escala cualitativa I. Proporciones.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ______________________________IES JOSÉ HIERRO.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Tipos de estudio.
CARDIOPATIA CONGENITA
INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EPIDEMIOLOGIA Parte II – Año 2017.
Población de estudio.
Tipos de Estudios.
ESTUDIOS DE CASOS Y DE CONTROLES
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
Estudios de Investigación aplicados a la clínica Dr. Gerardo García
Epidemiología clínica
Epidemiología clínica 2do día
Historia de la Epidemiología
EJERCICIO DE BROTE Resultados.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
Sesgo, error e interacción
Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
El Efecto de una Alta Dosis de Proteína en Pacientes Críticamente Enfermos: Un Estudio Multicentrico Aleatorizado Basado en Registros Propósito El investigar.
Selección de la población de estudio Obtención de los datos Análisis Estudios Transversales Estudios Ecológicos Falacia ecológica: error que se comete.
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
Historia de la Epidemiología
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
Tema 64: Investigación en Atención Primaria
Tipos de Estudios
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Diseño de estudios epidemiológicos
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
TRABAJO PRÁCTICO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint (10 de Octubre del 2009) Equipo 1 (15 min) Equipo 2 (15 min) Equipo 3 (15 min)
Epidemiología clínica
Historia de la Epidemiología
Fran González Universidad de Salamanca
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Tema 7b Tests estadísticos habituales (con variable cualitativa)
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
MEDIDAS DE IMPACTO Epidemiología Nutricional. El estudio de la relación entre los factores de riesgo y la enfermedad puede realizarse de varias maneras.
Se caracteriza por que comienza con dos grupos:  Uno con la identificación de personas con la enfermedad u otro tipo de característica.  Otro grupo.
EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA Investigación Agrícola
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Método, Asignación y Medición
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Método epidemiológico
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Transcripción de la presentación:

Tipos de Estudios

ESTUDIOS “DESCRIPTIVOS” Tiempo lugar persona ESTUDIOS “ANALITICOS” causa efecto (exposición) (respuesta) (factor)

PARA ENTENDER LOS DISEÑOS... CRITERIOS PAPEL DEL INVESTIGADOR DIRECCION NIVEL DE OBSERVACION OBSERVACIONALES EXPERIMENTALES LOGICA INVERTIDA SIN DIRECCION INDIVIDUAL AGREGADO

Y DE LA COMBINACION DE LOS EJES RESULTA QUE....

Estudios de prevalencia o verticales o transversales

Características Generales El más común Sirve para indagar, es previo a otro estudio Se averigua en forma simultanea el efecto y la causa. Es una fotografía que no reemplaza a una película Ejs de lugar y enfermedad

Inconvenientes Al medir efecto y causa al mismo tiempo, esta más distante la relación causal. Ejs prácticos Tuberculosis y pobreza o desnutrición o pobreza, pero hay asociaciones más difíciles.

Estudios Nutricionales Transversales Obesidad y Dieta Obesidad y Sedentarismo Desnutrición y pobreza Habitos alimentarios de la población.

Estudio de cohorte

Definición COHORTE Es un grupo de sujeto que comparten un atributo que puede ser una exposición La expresión cohorte origen latino:soldados romanos que compartían atributos comunes y caminaban en la misma dirección

El diseño del estudio de cohorte Pob expuesta % Enfermos Pob no expuesta % Enfermos

Tipos de estudios Prospectivos Retrospectivos

Tipos de estudios Cohorte única (antes y después) Cohorte con dos cohortes Expuesta Control

Cohorte única Sirve para estudiar la evolución de la historia natural de la enfermedad Ejs los estudios de tuberculosis y el estudio de Framingham

Un ejemplo

Parámetros obtenidos de los estudios de cohortes El riesgo relativo El riesgo atribuible Los cálculos de incidencia

Los problemas de los estudios de cohortes Los sesgos por perdidas y por selección Mejor información de un grupo en relación a otros son muy ineficientes en estudios donde la enfermedad es rara Ellos son muy caros y consumir mucho tiempo

Las grandes fuerzas de los estudios de cohortes Permite medir la incidencia en expuestos y no expuestos Se puede cuantificar la exposición antes del aparecimiento de la enfermedad Se puede estudiar el efecto múltiple de una exposición Se puede calcular el efecto de una exposición rara

Los grandes desafíos de los estudios de cohortes Necesidad de medir correctamente Exposición del factor de riesgo Criterio para diagnosticar la enfermedad Sistema de vigilancia

Estudios de cohorte nutricionales (Framingham) Estudio de Framingham en Massachusset sobre enfermedades coronarias. Estudio de la población adulta El proyecto era seguir una muestra de 5000 personas sanas de una determinada edad. El caso de la gente con menos de 30 años El punto más importante fue la aceptabilidad de la población

Casos y Controles

Estudios de casos y controles Tipos Independientes Pareados Información que proporcionan Riesgos

Estudios de casos y controles Ventajas Baratos (algo más) Corta duración Repetibles Permiten estudiar enfermedades pocos estudiadas Se pueden estudiar una gran cantidad de variables independientes

Estudios de casos y controles Inconvenientes Problemas con las definiciones de casos Problemas con definición de los controles Problemas de memoria y de registros La memoria en contra y a favor

Que miden los estudios de caso y control La Odds Ratio Fracción Atribuible.

Ejemplos de calculos de Odds Ratio

Casos y Controles (estudios nutricionales) Lactancia materna y cáncer de mama La talla baja , la genética y el ambiente La talla alta, la genética y el ambiente

Ensayos clinicos Ensayo clínico clásico aleatorio doble ciego controlado por placebo Estudios paralelos y cruzados

Ensayos clínicos Paralelos Comparación de un grupo con otro No se necesita un período de descanso Duración puede ser más corto Ciego más fácil de realizar Necesita un numero grande de pacientes Tasa elevada de abandono Grupo no comparable por la cantidad diferente de síntomas.

Ensayos clínicos Cruzados Comparación del paciente consigo mismo Se necesita menos pacientes Distribución aleatoria mas fácil Necesita un período de descanso Ciego, difícil de mantener Período mas largo de prueba

Integración estadística de resultados de estudios individuales Metaanalisis Integración estadística de resultados de estudios individuales Metaanalisis cualitativo Mataanalisis cuantitativo