DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Advertisements

Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
Formas de Observación del CCO: Estándares, principios y Procedimientos.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Una oportunidad para el cambio… REFORMA DE ESTATUTO DE SCOUTS DE ARGENTINA O TRA A SOCIACIÓN, E S P OSIBLE …!
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Indicadores y Trayectoria de la Participación en Políticas Públicas Gonzalo Delamaza.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Metodología de Apertura de Datos
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PROGRAMA URB-AL III / IDEAL
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Dirección General de Políticas Sociales SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
NUEVO MODELO DE GESTIÓN
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Diagnóstico Oportunidad Desafíos. No hay bioeconomía sustentable sin estrategias de ordenamiento territorial.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Seminario de Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
ALCALDIA DE SOACHA CONSEJO MUNICIPAL PERSONERIACONTRALORIA Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Públicos Secretaría Desarrollo Social.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Transparencia Municipal y Gobierno Móvil
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Buenos Aires, Argentina
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Implementación del modelo de gestión de Transparencia Municipal RESULTADO FINAL Hitos Compromiso No. 2 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Coordinación.
Seminario de Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial Territorio, Ordenamiento Territorial y Gestión Territorial Santo Domingo de los Tsáchilas.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
Proyecto B URB-AL Prefeitura Municipal de Porto Alegre
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
CONSTITUCIÓN POLITICA 1991.
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS TERRITORIOS

NUESTRO PUNTO DE PARTIDA: “La República del Paraguay adopta para su gobierno la Democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana” Art. 1. Constitución Nacional

DIAGNÓSTICO Análisis realizado en el proceso de construcción del PND 2030 Se identifico: Déficit en la coordinación de acciones. Déficit de la interacción con sectores. Acción centralista, con poca presencia en territorio. Escasa participación y protagonismo comunitario.

CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL Se tiene… una ciudadanía que reclama nueva forma de gestión, un mejor relacionamiento, mayor demanda de información y transparencia, problemas multidimensionales que no pueden ser atendidos aisladamente.

CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL Se están dando procesos de consolidación de la democracia Impulsa a: Reinventar la Gestión Pública a: Absorber las expectativas ciudadanas en términos cuantitativos y cualitativos Para: Mejorar la Democracia, la Gobernanza y la Transparencia

EL DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO En la Estrategia de Reducción de la Pobreza, PND2030 EL DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO “Propiciar el involucramiento de los gobiernos municipales y departamentales, empresas, sociedad civil y organizaciones comunitarias, para organizar la provisión de servicios sociales y productivos con criterios de pertinencia y equidad”

Los Gobiernos Locales empiezan a ejercer un liderazgo en el relacionamiento con todos los sectores locales, así…

1. SE CONFORMAN LOS CONSEJOS DE DESARROLLO, COMO FOMENTO DEL CAPITAL SOCIAL DE LOS DISTRITOS Distritos con Consejos 222 Distritos sin Consejos 28 Total de Distritos 250

Total de Departamentos 1. SE CONFORMAN LOS CONSEJOS DE DESARROLLO, COMO FOMENTO DEL CAPITAL SOCIAL DE LOS DEPARTAMENTOS Departamentos con Consejos 13 sin Consejos 4 Total de Departamentos 17

2. Se elaboran PLANES DE DESARROLLO DISTRITALES, como acuerdos compartidos Distritos con Planes 236 Distritos sin Planes 14 Total de Distritos 250

2. Se elaboran PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL, como acuerdos compartidos Departamentos con Planes 13 Departamentos sin Planes 4 Total de Departamentos 17

¿CÓMO LO HICIMOS?

1. Elaboración de Apoyo Metodológico

2. Participación Ciudadana

3. Capacitación de actores claves

Porqué lo hicimos? Porque, lo local es la mejor escala para el fortalecimiento de la Democracia.

Cuáles son los Resultados logrados? Las Municipalidades tienen mayor relacionamiento con los diversos sectores del distrito. Se logra la corresponsabilidad en la gestión pública local. Se construye una visión compartida.

En definitiva… Un nuevo espacio público, necesita de una democracia de proximidad, es la tarea que nos ocupa.

Muchas Gracias