TRANSMISION DEL MENSAJE EN LA CATEQUESIS COMUNICACION Y TRANSMISION DEL MENSAJE EN LA CATEQUESIS Usar ratón del PC
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION RECORDEMOS LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION EMISOR RECEPTOR MENSAJE FEEDBACK RUIDOS CANAL
CATEGORIAS EN RELACION CON EL LENGUAJE EN RELACION CON LAS PERSONAS La Catequesis es comunicación CATEGORIAS EN RELACION CON LAS PERSONAS EN RELACION CON EL LENGUAJE GRUPAL INTERPERSONAL INTRAPERSONAL VERBAL NO VERBAL
COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y CATEQUESIS PRIMERA PREMISA CATEQUESIS: ACTO COMUNICATIVO SEGUNDA PREMISA CATEQUISTA: COMUNICADOR
LENGUAJES PARA COMUNICAR LA FE LENGUAJE LITURGICO-DOCTRINAL NUEVOS LENGUAJES audiovisual simbólico corporal existencial
COMUNICACIÓN Y PALABRA DE DIOS
La Palabra Es importante determinar que a través de la comunicación conocemos a las personas, su historia, sus intereses, sus objetivos, sus frustraciones, sus gustos, etc., así que es por eso que toma una importancia primordial en cualquier relación el poder establecer un buen vehículo de comunicación claro y abierto. Además es importante saber que no podemos amar lo que no conocemos.
Dios con su Palabra ha enviado y está enviando un mensaje de salvación y liberación, que, en medio de su acción a través de la historia, es resignificado continuamente a través de un proceso comunicativo. Este mensaje es reconocido por la capacidad de transformación que tiene, en el que sabe descifrarlo, por capacidad de hacer crecer e instaurar una realidad nueva.
La Biblia y la voz Al inicio del libro del Génesis está la historia de la creación. Es el acto creativo, y la palabra que se hace acción, lo que parece poner en orden el caos inicial.
La Biblia es un conjunto de historias La Biblia es un conjunto de historias. Presentan una visión que es el fruto de una compleja serie de experiencias: existenciales personales, comunitarias, populares, distribuidas en un arco de tiempo muy grande. Dificilmente sabremos con exactitud qué cosa sucedió.
El texto que leemos es una interpretación que debe ser elaborada y condicionada por nuestra compresión personal y cultural. Lo peculiar y específico de la Biblia es que, en el momento en que el lector recibe su mensaje, "cree” en el contenido de verdad religiosa que contiene esa narración, asumiendo la verdad religiosa que allí se cuenta. Se le comunica aquella verdad que Dios propone al hombre para que sea interpretada y asumida por el mismo hombre.
Lenguajes de la comunicación: Riqueza y pobreza “Shemá Israel”: “escucha Israel”. El sonido de la voz es característico, único; ligado a la persona, revela su humor, su carácter, identifica a la persona que lo emite. ¿Quién de nosotros no se ha preguntado que sonido tenía la voz de Jesús?
La tradición oral es entonces el reino del sonido, es algo dinámico, que pasa de generación en generación. Cada uno contribuye a acrecentarlo o empobrecerlo.
La Palabra Escrita La escritura es probablemente el lenguaje más potente que el hombre haya conocido: preciso, sofisticado, abstracto. Se puede considerar que la escritura es aquello sobre lo cual el lector ejercita su capacidad de comprensión de visualización y de imaginación.
Por ejemplo, el Jesús del evangelio de Juan no es exactamente como aquel de Lucas, de Marcos o de Mateo. El texto escrito da un mayor espacio de libertad interpretativa al lector, que construye la escena en base a su comprensión y a su bagaje cultural.
La imagen El uso de la imagen fue siempre problemático. El Antiguo Testamento prohibía cada representación de YHWH, y denuncia al ojo como órgano de engaño y falsa certeza. La imagen tiene un rol primario en la construcción de la cultura occidental y hoy prevalece absolutamente en el imaginario colectivo. Su fuerza reside en su intensidad misma. La imagen se presenta delante de nuestro ojo y lo inunda. La mente no debe inventar la imagen, pero puede recrearla.
Las nuevas tecnologías La tecnología mediática ha sido el gran Descubrimiento del siglo. Su raíz está en la escritura y la posibilidad que haya entrado en las casas ha abierto un mundo de posibilidades, tanto hacia la comunicación como hacia la información.
Todo el hombre es fuente de comunicación Todo el hombre es fuente de comunicación: cuerpo, movimiento, voz, acciones, caracteres, comportamiento. Todo nuestro exterior habla de nuestro interior. Y para ello no es necesaria otra presencialidad.
Toda la potencia tecnológica no garantiza la comunicación ni hace que el hombre se transforme en un verdadero comunicador. Tampoco asegura la profundidad de la comunicación basada en el dialogo y la autenticidad.
¿Qué clase de comunidad cristiana somos? Una comunidad cristiana proclama la Palabra no solo al leerla, sino en el modo que reza, celebra, trata de resolver sus problemas, como resuelve el tema de las injusticias en su realidad y hasta en el modo de organizarse y participar.
En todas sus acciones la comunidad comunica el grado de coherencia o incoherencia que tiene con la Palabra de Dios que proclama. Es necesario ser conscientes de que el Reino de Dios que se anuncia debe transformar todo nuestro ser en un cambio de conciencia coherente con lo que proclamamos.
La Palabra de Dios y las nuevas tecnologías La tecnología en los últimos años, se combina con cambios en la sociedad, el rol de la familia, de las instituciones, el rol del tiempo y el espacio en la vida de todos los hombres.
La Palabra de Dios se vuelve palabra “muerta” si no se encarna en lo cotidiano. Una comunicación del Evangelio realizada con todos los códigos del nuevo lenguaje mediático y altamente persuasivo, se vuelve un espectáculo estéril si no encuentra una comunidad que pueda transformarla en vida
No se trata de encontrar estrategias comunicativas de eficiencia sino motivaciones, acciones, elecciones y estilos de vida que hagan visible el Reino de Dios y su justicia.