TRANSMISION DEL MENSAJE EN LA CATEQUESIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN Y PALABRA DE DIOS por Fabio Pasqualetti.
Advertisements

EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
LENGUAJE.
Bienvenida. La Senda De La Verdad 1.- ¿Qué significado tiene seguir a Jesús? 2.- El único bautismo válido ? 2.- El único bautismo válido ? 3.- Dos ordenanzas.
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
1.¿Qué es la comunicación?
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
TEMA 4: LECTURA DE LA BIBLIA
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
ARQUEOLOGIA I LA BIBLIA EN SU ORIGEN
Con Abraham y posteriormente con Moisés aparecerá la creencia MONOTEISTA: Experiencia de un DIOS personal, espiritual, todopoderoso, creador del cosmos,
Tipos de textos.
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
IMPORTANCIA Y TRASENDENCIA
Taller de Comunicación Escrita y Oral
3. Noción Bíblica de la Revelación
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Lenguaje Científico Características del texto científico por: Angelina Roméu Escobar La tarea fundamental de la ciencia es demostrar teorías, para.
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
TEMA 5 EN LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
TEMA 5 SER DISCÍPULO DE JESÚS
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Unidad 0: Introducción a la literatura
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Dones del Espíritu Santo
Comunicación Interpersonal
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Introduccion a la bibla
LA BIBLIA Y LOS LENGUAJES CULTURALES
Textos Persuasivos.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
El catequista su lugar, su papel, su manera de ser y de hacer
Metodología de las reuniones
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
NÚCLEO II.
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
TEMAS ESENCIALES.
Como representaciones
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
 COMUNICACIÓN  FORMAS VERBAL NO VERBAL ESCRITA  FUNCIONES  ELEMENTOS  TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN.
Sermón #14.-La autoridad del Hijo de Dios.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

TRANSMISION DEL MENSAJE EN LA CATEQUESIS COMUNICACION Y TRANSMISION DEL MENSAJE EN LA CATEQUESIS Usar ratón del PC

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION RECORDEMOS LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION EMISOR RECEPTOR MENSAJE FEEDBACK RUIDOS CANAL

CATEGORIAS EN RELACION CON EL LENGUAJE EN RELACION CON LAS PERSONAS La Catequesis es comunicación CATEGORIAS EN RELACION CON LAS PERSONAS EN RELACION CON EL LENGUAJE GRUPAL INTERPERSONAL INTRAPERSONAL VERBAL NO VERBAL

COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y CATEQUESIS PRIMERA PREMISA CATEQUESIS: ACTO COMUNICATIVO SEGUNDA PREMISA CATEQUISTA: COMUNICADOR

LENGUAJES PARA COMUNICAR LA FE LENGUAJE LITURGICO-DOCTRINAL NUEVOS LENGUAJES audiovisual simbólico corporal existencial

COMUNICACIÓN Y PALABRA DE DIOS

La Palabra Es importante determinar que a través de la comunicación conocemos a las personas, su historia, sus intereses, sus objetivos, sus frustraciones, sus gustos, etc., así que es por eso que toma una importancia primordial en cualquier relación el poder establecer un buen vehículo de comunicación claro y abierto. Además es importante saber que no podemos amar lo que no conocemos.

Dios con su Palabra ha enviado y está enviando un mensaje de salvación y liberación, que, en medio de su acción a través de la historia, es resignificado continuamente a través de un proceso comunicativo. Este mensaje es reconocido por la capacidad de transformación que tiene, en el que sabe descifrarlo, por capacidad de hacer crecer e instaurar una realidad nueva.

La Biblia y la voz Al inicio del libro del Génesis está la historia de la creación. Es el acto creativo, y la palabra que se hace acción, lo que parece poner en orden el caos inicial.

La Biblia es un conjunto de historias La Biblia es un conjunto de historias. Presentan una visión que es el fruto de una compleja serie de experiencias: existenciales personales, comunitarias, populares, distribuidas en un arco de tiempo muy grande. Dificilmente sabremos con exactitud qué cosa sucedió.

El texto que leemos es una interpretación que debe ser elaborada y condicionada por nuestra compresión personal y cultural. Lo peculiar y específico de la Biblia es que, en el momento en que el lector recibe su mensaje, "cree” en el contenido de verdad religiosa que contiene esa narración, asumiendo la verdad religiosa que allí se cuenta. Se le comunica aquella verdad que Dios propone al hombre para que sea interpretada y asumida por el mismo hombre.

Lenguajes de la comunicación: Riqueza y pobreza “Shemá Israel”: “escucha Israel”. El sonido de la voz es característico, único; ligado a la persona, revela su humor, su carácter, identifica a la persona que lo emite. ¿Quién de nosotros no se ha preguntado que sonido tenía la voz de Jesús?

La tradición oral es entonces el reino del sonido, es algo dinámico, que pasa de generación en generación. Cada uno contribuye a acrecentarlo o empobrecerlo.

La Palabra Escrita La escritura es probablemente el lenguaje más potente que el hombre haya conocido: preciso, sofisticado, abstracto. Se puede considerar que la escritura es aquello sobre lo cual el lector ejercita su capacidad de comprensión de visualización y de imaginación.

Por ejemplo, el Jesús del evangelio de Juan no es exactamente como aquel de Lucas, de Marcos o de Mateo. El texto escrito da un mayor espacio de libertad interpretativa al lector, que construye la escena en base a su comprensión y a su bagaje cultural.

La imagen El uso de la imagen fue siempre problemático. El Antiguo Testamento prohibía cada representación de YHWH, y denuncia al ojo como órgano de engaño y falsa certeza. La imagen tiene un rol primario en la construcción de la cultura occidental y hoy prevalece absolutamente en el imaginario colectivo. Su fuerza reside en su intensidad misma. La imagen se presenta delante de nuestro ojo y lo inunda. La mente no debe inventar la imagen, pero puede recrearla.

Las nuevas tecnologías La tecnología mediática ha sido el gran Descubrimiento del siglo. Su raíz está en la escritura y la posibilidad que haya entrado en las casas ha abierto un mundo de posibilidades, tanto hacia la comunicación como hacia la información.

Todo el hombre es fuente de comunicación Todo el hombre es fuente de comunicación: cuerpo, movimiento, voz, acciones, caracteres, comportamiento. Todo nuestro exterior habla de nuestro interior. Y para ello no es necesaria otra presencialidad.

Toda la potencia tecnológica no garantiza la comunicación ni hace que el hombre se transforme en un verdadero comunicador. Tampoco asegura la profundidad de la comunicación basada en el dialogo y la autenticidad.

¿Qué clase de comunidad cristiana somos? Una comunidad cristiana proclama la Palabra no solo al leerla, sino en el modo que reza, celebra, trata de resolver sus problemas, como resuelve el tema de las injusticias en su realidad y hasta en el modo de organizarse y participar.

En todas sus acciones la comunidad comunica el grado de coherencia o incoherencia que tiene con la Palabra de Dios que proclama. Es necesario ser conscientes de que el Reino de Dios que se anuncia debe transformar todo nuestro ser en un cambio de conciencia coherente con lo que proclamamos.

La Palabra de Dios y las nuevas tecnologías La tecnología en los últimos años, se combina con cambios en la sociedad, el rol de la familia, de las instituciones, el rol del tiempo y el espacio en la vida de todos los hombres.

La Palabra de Dios se vuelve palabra “muerta” si no se encarna en lo cotidiano. Una comunicación del Evangelio realizada con todos los códigos del nuevo lenguaje mediático y altamente persuasivo, se vuelve un espectáculo estéril si no encuentra una comunidad que pueda transformarla en vida

No se trata de encontrar estrategias comunicativas de eficiencia sino motivaciones, acciones, elecciones y estilos de vida que hagan visible el Reino de Dios y su justicia.