XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Advertisements

 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
GENÉTICA Y MANEJO QUIRÚRGICO PROFILÁCTICO DE MÍNIMA INVASIÓN EN EL SÍNDROME DE LYNCH: A PROPÓSITO DE UN CASO OBJETIVO: El cáncer colorrectal hereditario.
Ateneo clínico UTI OBSTETRICA HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO DESAFIO DIAGNOSTICO EN FOCO CAUSAL DE SEPSIS PUERPERAL CON FALLA MULTIORGANICA.
LA APLICACIÓN DEL SCORE DE ALVARADO EN LA SOSPECHA DE LA APENDICITIS AGUDA. Estudio prospectivo y protocolizado.
Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo
INTRODUCCIÓN El abdomen agudo es un cuadro clínico de aparición brusca, que se caracteriza por un dolor abdominal intenso acompañado de signos de irritación.
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
LA HERNIA DE AMYAND QUE NO LO FUE
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS ANCIANOS CON HERIDAS CRÓNICAS * Cerame Pérez, Silvia. **García.
VESÍCULA BILIAR DE LOCALIZACIÓN INTRAMESOCÓLICA
EXPERIENCIA INICIAL EN REOPERACIONES LAPAROSCÓPICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
SESIÓN MENSUAL DE CIRUGÍA GENERAL Octubre 2008.
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Guías clínicas en el dolor pélvico crónico
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TORAX INESTABLE.
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Protocolo cancer de mama
FISTULA COLO-VESICAL SECUNDARIA A DIVERTICULO APENDICULAR PERFORADO
MONODOSIS DE METOTREXATE EN EL TRATAMIENTO DEL EMBARAZO ECTOPICO NO COMPLICADO Servicio Ginecología y Obstetricia Caja Petrolera - Santa Cruz Julio a.
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
La apendectomía por vía laparoscópica
HISTORIA DE LA CIRUGIA JEFE MARCELA GARCIA R. II SEMESTRE
APLICACIÓN DE CLORHEXIDINA 1% JUNTO A LA TÉCNICA DE DESBRIDAMIENTO CORTANTE EN LA PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA Silvia Cerame Perez Enfermera. Hogar.
El punto de McBurney. La localización del punto de McBurney (3) es uno de los signos clásicos en la exploración quirúrgica del abdomen. 1) Ombligo; 2)
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
Analgesia acupuntural en la cirugía de la mano
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR SISTEMA GLOVE PORT Rev Chil Cir vol.69 no.6 Santiago dic Autores: José Felipe Reoyo Pascual, Raquel León Miranda,
CASO CLINICO CIRUGIA HOSPITAL GENERAL MACAS ABRIL 2017.
Vertebrectomia total en cordoma lumbar. Reporte de un caso
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
Evaluación de un apósito de espuma con plata para el control del exudado, la infección y el dolor. MATERIAL Y MÉTODO Se realiza un estudio observacional.
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
QUIROFANO. UNIDAD QUIRURGICA  Es el conjunto de sala de operaciones; diseñadas arquitectónicamente para la realización de procedimientos quirúrgicos,
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
Lic. Silvia Chia Acevedo
ENDOMETRIOSIS.
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
Estudiantes de Medicina Universidad de Oviedo
CIRUGÍA: Concepto e Historia Cátedra de Cirugía. Departamento de Cirugía FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Fisiopatología y Propedeútica.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
Hospital General de Puebla “ Dr. Eduardo Vázquez Navarro ” Servicio de Cirugía General RCG Yamili Vargas Aguilera.
RECONSTRUCCIÓN DE HARTMANN, FACTORES PREDICTORES Y ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD Edelmira Soliveres Soliveres Hospital Universitario San Juan de Alicante.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Dr. Armando Quero Pasantia de Neurotrauma y Neurointensivismo Tutor: Dr. Rubiano.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
APENDICECTOMIA.. La apendicectomía es la técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, habitualmente en casos de apendicitis aguda. Este.
CASO CLÍNICO DE NEUMOLOGÍA ELENA QUIROZ GRUPO 6. DATOS DE FILIACIÓN – NOMBRE: Duran Toala Felix – EDAD: 81 – SEXO: Masculino – OCUPACIÓN: – LUGAR DE RESIDENCIA:
Escriba aquí el título del caso clínico
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA ZAFRA 27 Mayo 2015 UTILIDAD DE LA LAPAROSCOPIA EXPLORADORA EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO EN FOSA ILIACA DERECHA. AUTORES: I. Revollo , N. De armas, I. Gallarin S.,E. Barzola N., A. Garcia, M. Carmona. Unidad de Cirugía Coloproctologíca. Hospital Infanta Cristina. Badajoz OBJETIVO: Analizar la utilidad de la laparoscopia exploradora como herramienta importante en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico localizado en fosa ilíaca derecha en una serie de casos con diagnóstico incierto. . Serie de casos en los que se realiza una revisión retrospectiva en la base de datos obteniendo 10 pacientes ingresados de forma programada para laparoscopia exploradora por dolor crónico en FID, en el servicio de cirugía general del hospital Infanta Cristina, en el período de tiempo comprendido de enero a diciembre 2014. MÉTODOS: RESULTADOS: En nuestra serie de 10 pacientes que fueron sometidos a laparoscopia exploradora por dolor crónico en Fosa ilíaca derecha, el 90% de los casos eran mujeres, edad media 25 +/- 10, el diagnóstico definitivo se realizó en 7 casos (70%). En un paciente (10%) se evidenció absceso intraabdominal el cual ha precisado controles radiológicos posterior por evolución tórpida, pendiente de laparotomía exploradora en el momento actual. Un procedimiento laparoscópico terapéutico definitivo se realizó en 8 casos (80%). En un caso se evidenció quiste en Douglas. En 2 pacientes (20%) no se evidenciaron hallazgos significativos.  Se realizaron 7 apendicetomías. Los resultados de anatomía patológica revelaron 3 casos apéndice normal (42%), un caso apendicitis aguda (10%), 3 casos de con apéndice con cambios mínimos (48%), un caso colecistitis crónica (10%), un caso de quiste mesotelial con metaplasia mülleriana localizada en Douglas (10%). En 3 casos (30%) se evidenciaron adherencias realizándose adhesiolisis. Mejoría clínica en 8 pacientes (80%). Observándose complicaciones en un paciente (10%) por infección de herida quirúrgica (puerto de laparoscopia). . CONCLUSIONES El estudio sugiere que la exploración laparoscópica es un procedimiento seguro, útil para el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico en fosa ilíaca derecha de origen incierto, a pesar de pruebas de laboratorio y de imagen. Estos datos apoyan el uso de la laparoscopia como la intervención mínimamente invasiva, rápida, segura y eficaz. Evitando de esta manera la realización de laparotomías innecesarias y las complicaciones que ello conlleva. .